Los supermercados representan el principal canal de abastecimiento para las familias, según aseguró el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano. Recordó que hace 25 años eran dos o tres las cadenas que contemplaban el mercado, pero que hoy eso cambió.
“El mercado está más nutrido, porque hay más cadenas de abastecimiento y es lo que el consumidor requiere para satisfacer su consumo diario. Hoy, cerca de 30.000 puestos de trabajo nuclea a los asociados de Capasu de manera directa”, manifestó Lezcano a la 1000 AM.
Leé también: Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
Sin embargo, también habló sobre la necesidad que existe de terminar con la informalidad en el rubro, especialmente en supermercados. Luego mencionó que es necesario buscar estrategias para expandir el sector a todo el país, ya que casi la totalidad se concentra en Asunción y el departamento Central.
“Hay mucho por trabajar, el mercado informal es muy grande aún. El 80 % de la cadena de supermercados se encuentra en Asunción y Central, mientras que el interior del país continúa huérfano con este servicio, por la logística, desarrollo y la informalidad. Además, la penetración de mercado es muy baja aún, con un 35 %, mientras que en otros países ronda el 65 %”, acotó.
Expo Capasu
Posterior a ello, el vicepresidente de Capasu habló sobre la edición 25 de la Expo Capasu, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El lema de este año será “25 años impulsando el retail del futuro”. “Nos reuniremos para analizar el presente y futuro del supermercadismo en nuestro país, con charlas muy interesantes y nutritivas al conocimiento”, expresó.
También afirmó que esta expo ha sido y sigue siendo clave para enriquecer y profesionalizar al sector, promoviendo el ingreso de propuestas nuevas internacionales, que buscan brindar actualizaciones al mercado y promover la transformación del sector supermercadista en Paraguay.
Te puede interesar: Maquila cerró el primer cuatrimestre con USD 388 millones en exportaciones