Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP), en su reporte de Informe de Política Monetaria (IPoM), ajustó al alza la proyección de crecimiento económico del país, con un pronóstico alentador de 4,0 % de expansión en este 2025. En tanto, los número “a corto plazo” acompañan el dinamismo argumentado por la banca matriz, tras divulgar ayer su reporte de Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep).

Ese reporte señala que la actividad económica repuntó 5,5 % en los primeros tres meses del año, siguiendo su tendencia de los meses previos. Solo en marzo, el crecimiento fue de 4,4 %, comparado con el mismo mes del año pasado.

De esta manera, los técnicos del BCP argumentaron que, en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año

Entre los sectores que más se destacaron, están los servicios. Estos tuvieron una incidencia interanual positiva en la actividad comercial, intermediación financiera, transportes, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales y las telecomunicaciones y los servicios de información.

Construcciones

En tanto, el sector construcción es uno de los motores económicos que repuntará el Producto Interno Bruto (PIB) en este 2025, de acuerdo a la proyección del BCP. La construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras, tanto privadas como públicas.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de aceites y maderas.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en el mes de marzo. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.

Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria

Agroganadero

La ganadería verificó un comportamiento positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, aves y cerdos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor producción de leche cruda y de huevos.

La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en marzo, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.

Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,4 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,8 % en lo que va del año.

Déjanos tus comentarios en Voiz