El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que las tres ferias de la agricultura familiar realizadas en Fernando de la Mora, San Lorenzo y Lambaré finalizaron con ventas por un total de G. 266.997.000 generados en un solo día, beneficiando a 770 familias rurales.
Los montos resultantes en estas actividades alcanzaron buenos parámetros gracias a la alta concurrencia de los consumidores que acudieron a los puntos habilitados como previa a . En la dirección de comercialización del MAG en San Lorenzo fue recaudada la suma de G. 186.150.500, en el canal Trece y Unicanal de Lambaré sumaron G. 75.335.000, mientras que en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, G. 5.512.500.
Dejanos tu comentario
Previa del feriado: impulsan tres ferias de la agricultura para fortalecer la economía familiar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevará a cabo este martes 13 de mayo ferias de la agricultura familiar en tres localidades del área metropolitana. Estas actividades tienen como propósito fomentar la comercialización directa entre productores y consumidores, ofreciendo productos frescos, de calidad y sin intermediarios, en apoyo a la economía campesina.
Las ferias se realizarán en tres puntos estratégicos y beneficiarán a un total de 770 familias organizadas en 37 asociaciones campesinas que serán favorecidas directamente de estas activaciones de la cartera.
Los tres puntos serán la explanada de la Dirección de Comercialización, ubicada sobre Ruta Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos en San Lorenzo, en el Paseo 1811, sobre la avenida Mariscal Estigarribia en Fernando de la Mora, y frente al Canal 13 y Unicanal, en la ciudad de Lambaré.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Dejanos tu comentario
Productores recaudan más de G. 300 millones en ferias
Las ferias de la agricultura familiar que se realizaron de manera simultánea en tres puntos de Asunción y Lambaré durante este viernes, generaron una recaudación total de G. 300.083.500.
Este resultado favorece la economía de los pequeños productores, ya que logran vender su producción de manera rápida y a un precio conveniente.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmó que esta iniciativa promueve la venta directa del productor al consumidor sin intermediarios. Además, destacó que 857 familias rurales pertenecientes a 51 organizaciones provenientes de los departamentos de Central, Paraguarí, San Pedro, Caaguazú y Cordillera se vieron beneficiadas en esta jornada.
La cartera agropecuaria detalló que la totalidad de los ingresos recaudados en las recientes ferias agropecuarias fue distribuida íntegramente entre las familias productoras participantes, reforzando así sus economías y el desarrollo local.
Los fondos se distribuyeron de acuerdo con la participación de cada locación. En la Costanera de Asunción, la venta de productos alcanzó un total de G. 291.133.500, mientras que en el Shopping Century Plaza de Lambaré se registraron ingresos por G. 8.950.000.
El MAG extendió su agradecimiento a los productores, compradores y colaboradores por su participación activa en estas iniciativas. Asimismo, reafirmó su compromiso con el impulso de la agricultura familiar y el desarrollo sostenible del sector agro.
El ministro de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, había señalado que esta estrategia está ayudando a corregir las distorsiones generadas por intermediarios.
Asimismo, refirió que para que esta estrategia funcione a largo plazo, se necesita una producción constante y planificada. Destacó que, en ese sentido, existen mayores productores de productos con alta demanda, como por ejemplo el tomate.
Señaló que la institución trabaja con técnicos de campo para acompañar a los productores en la adopción de tecnología, el manejo adecuado de los cultivos y la planificación estacional, con miras a cubrir la demanda del mercado sin depender de productos importados ni de cadenas especulativas.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: finaliza rueda de negocios en Concepción con más de G. 36.100 millones en intención de negociaciones
En el marco de la implementación del programa Hambre Cero, se llevó a cabo la rueda de negocios en el departamento de Concepción, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de vinculación entre empresas adjudicadas, productores de la agricultura familiar y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Con un total de 89 participantes, entre mipymes y productores agrícolas provenientes de ocho distritos del primer departamento, se cerró una nueva edición de la rueda de negocios.
Durante la jornada, se realizaron 81 minutas de negociaciones, llegando a un valor total de G. 36.130 millones con las empresas anclas adjudicadas, permitiendo a los participantes presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.
Leé también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo
Entre los principales rubros comercializados se encuentran los productos frutihortícolas, con el 58 % de participación; seguido de los sectores de panadería-chiperías y elaboración de postres. En una menor medida también fueron comercializados carnes, lácteos, yerba mate y fletes, entre otros servicios.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerdan que el objetivo principal de estas ruedas de negocios es facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa, que exige que al menos el 5 % de las compras de las empresas adjudicadas se realice a mipymes, y un 10 % a productores de la agricultura familiar.
Además, se anunció una importante alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), mediante la cual se ofrecerá asesoramiento técnico en las próximas ruedas de negocios.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a productos financieros diseñados a medida, alentando a los beneficiarios a acudir con los requisitos mínimos para un análisis y eventual preaprobación de créditos.
Las ruedas de negocios son un paso clave hacia el desarrollo económico local, promueven la inclusión productiva y el fortalecimiento de las cadenas de valor en el departamento de Concepción, destacan desde Agricultura y Ganadería.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: rueda de negocios en Concepción genera G. 36.130 millones en intenciones de compra
En el marco del programa Hambre Cero, se llevó a cabo una rueda de negocios en el departamento de Concepción, reuniendo a más de 89 mipymes y productores agrícolas y alcanzando un total de G. 36.130 millones en intenciones comerciales con las empresas anclas adjudicadas.
El objetivo de la actividad fue fortalecer los mecanismos de vinculación entre empresas adjudicadas, productores de la agricultura familiar y mipymes.
La rueda de negocios duró un poco más de una hora y convocó a participantes provenientes de ocho distritos del primer departamento. Los mismos tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización.
Según detallaron, los productos frutihortícolas fueron los más comercializados, con un 58 % de participación, seguidos por los sectores de panadería, chipería y elaboración de postres. También se negociaron, en menor medida, productos como carnes, lácteos, yerba mate y servicios de fletes.
Cabe destacar que el objetivo principal de estas ruedas de negocios es facilitar el cumplimiento de los compromisos del programa Hambre Cero, que por ley las empresas adjudicadas realicen compras de al menos 5 % a las mipymes y 10 % a productores de la agricultura familiar.
Apoyo financiero
Como parte de las iniciativas para fortalecer el desarrollo económico local, durante el encuentro se anunció una alianza con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), que brindarán asesoramiento técnico en futuras ruedas de negocios. Esta colaboración busca facilitar el acceso a productos financieros diseñados a medida, incentivando a los beneficiarios a presentar los requisitos mínimos para un análisis y eventual preaprobación de créditos.
Además, el Viceministerio de Mipymes apoyará a los emprendedores a través de su programa de educación financiera, disponible en los centros de atención, con el fin de fortalecer sus capacidades de gestión.
Cabe recordar además que la Subsecretaría de Estado va a lanzar dos plataformas de fondeo para las mipymes. Una de ellas está destinada a otorgar créditos a corto plazo para dar oxígeno y la otra está enfocada a créditos a largo plazo para compra de maquinarias.
Leé también: Avanza construcción de la planta solar flotante de Itaipú