El mercado de pagos electrónicos en Paraguay inició el 2025 con un notable crecimiento en sus distintos segmentos, consolidando la tendencia de expansión sostenida registrada en los últimos años, especialmente en su integración a la vida diaria de las personas.
El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38 % durante el primer cuatrimestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La expansión interanual estuvo impulsada principalmente por un mayor uso de tarjetas de crédito, que registraron un incremento del 41%.
Este nivel de crecimiento marca una reactivación de este medio de pago, apalancada por una mayor emisión de plásticos por parte de las entidades financieras, una preponderancia de tarjetas de crédito digitales sobre las físicas, una creciente cantidad de comercios que aceptan medios electrónicos y las promociones impulsadas por las entidades financieras.
Leé también: La economía sigue su rumbo de crecimiento en los primeros tres meses del 2025
El uso de tarjetas de débito, por su parte, se incrementó en un 36 % durante los primeros cuatro meses del presente año, lo que no solo refleja un crecimiento sostenido, sino también una mayor estabilidad en la preferencia por este medio de pago.
Esto evidencia un cambio de hábitos asociado a la digitalización de los pagos, una disminución del uso de efectivo, una reducción en las extracciones en cajeros automáticos y un incremento en la tasa de bancarización de la población paraguaya.
QR
Según el reporte de Bancard, el QR cumple 5 años y sigue marcando récords y se consolida como el método preferido para las transacciones cotidianas, introduciendo hábitos que llegaron para quedarse y allanando el camino para el desarrollo de nuevas tecnologías que continúan incorporándose al mercado local.
En los últimos cuatro meses se registraron aproximadamente 49 millones de transacciones con QR, con un total de 2,3 millones de usuarios frecuentes. Solo en marzo, esta tecnología alcanzó un récord histórico con 13 millones de operaciones, más del doble de las 6,2 millones registradas en el mismo mes de 2024. De esta manera, seis de cada diez paraguayos ya eligen esta vía para realizar sus compras diarias.
Te puede interesar: Maquila cerró el primer cuatrimestre con USD 388 millones en exportaciones
Extranjeros
Por otro lado, mencionan que el consumo de extranjeros es liderado por un fuerte repunte de ingreso de argentinos con un crecimiento del 73 % en marzo, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un récord histórico. Los rubros preferidos por los turistas son tiendas, electrónica y supermercados.