El Banco Central del Paraguay (BCP) informó en su reporte de comercio exterior correspondiente a abril que las exportaciones totales sumaron USD 5.149,5 millones. Las importaciones totales, por su parte, cerraron el cuarto mes con USD 5.461,2 millones, lo que arroja un déficit en la balanza comercial de USD 311,7 millones.

La banca matriz señala que las exportaciones en abril tuvieron una leve caída del 6,4 % con respecto al mismo mes de 2024, cuando se enviaron USD 5.502,5 millones. Detallan que las exportaciones registradas representan el 69,2 % del total, sumando unos USD 3.562,6 millones, lo que implica un 5,6 % menos que en abril del año pasado.

Leé también: Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre las reexportaciones, que sumaron el mes pasado USD 1.272,5 millones, refieren que se registró una caída del 12,4 % comparando con el cuarto mes de 2024. Los envíos mediante el régimen de maquila, no obstante, sumaron USD 362,3 millones, lo que implica un incremento del 4 % comparado con abril de 2024.

Otros rubros con aumentos en los envíos fueron la carne y menudencia bovina, con un 37 % de incremento comparado con abril del año pasado, así como el trigo, con suba del 166 % y el maíz con 23,6 %.

De acuerdo con el BCP las disminuciones observadas en las exportaciones se explican principalmente por menores ventas de energía eléctrica, que cayó 17,4 % y un menor envío de granos de harina y soja, con reducciones del 21,1 % y 23,6 % respectivamente.

Importaciones

Las importaciones al cuarto mes del año totalizaron USD 5.461,2 millones, lo que se traduce en un aumento del 3,2 % comparando con los USD 5.292,3 millones en importaciones del mismo mes del año anterior. La banca matriz especifica que las importaciones registradas representaron el 97 % del total, alcanzando unos USD 5.299,5 millones, superior en 3,8 % al valor del mismo periodo del año pasado.

El informe señala que, en volúmenes, se observó un incremento del 7,5 %. Igualmente, las importaciones para uso interno registraron un aumento del 8,2 %. En este segmento, se destacaron aumentos de bienes de capital, con un incremento del 25 %, así como vehículos de transporte y sus accesorios que crecieron 55,7 %.

Dentro de los bienes de consumo importados, que aumentaron 13,1 %, se destacó una mayor importación de sustancias alimenticias con 34,6 % más que en abril de 2024, textiles en un 16,6 % más y productos farmacéuticos con un 12,2 % de mayor importación. Las importaciones realizadas bajo el régimen de turismo cayeron 12,1 %.

Te puede interesar: Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila

Déjanos tus comentarios en Voiz