La alta demanda de mercados internacionales cada vez más importantes, hacen que el valor de la tonelada exportada de carne aumente.
La expectativa de los ganaderos es que esto se traslade a la cadena productiva y pueda mantener el buen precio del ganado en pie por un par de años.
En conversación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), Ramiro Maluff, habló sobre el precio actual del ganado en pie.
Reconoció que por el momento están teniendo buenos precios, sin embargo debido a la falta de previsibilidad en el sector están negociando más hembras de las que deberían, justamente para compensar el déficit de caja y poder honrar los compromisos.
En cuanto a las proyecciones a futuro, Maluff se mostró optimista respecto al precio que van a tener los ganaderos. “La expectativa que tenemos los productores es de que vamos a tener un par de años muy buenos porque el mercado internacional está extremadamente demandante y han aparecido mercados más valiosos que los que teníamos”, afirmó.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Demanda internacional
Maluff explicó que los mercados como de Estados Unidos y Canadá están creciendo rápidamente en la adquisición de la carne paraguaya y, conforme vaya aumentando la demanda, Paraguay irá reorientando sus exportaciones a mercados más valiosos. Esto generará que el valor de la tonelada exportada aumente también.
“La expectativa es que esto también permee y no que el beneficio no sea solamente para la industria o para el país, sino también para el productor, pues necesitamos esta previsibilidad para que encontremos un punto de inflexión, que estimamos va a ser el año 2027 donde comenzaremos a recuperarnos de vuelta en el stock ganadero”, explicó a LN/NM.
Ser cautos
Si bien existe una buena expectativa, Maluff instó a ser cautos y no “exportar más de lo que producimos”, ya que podría volver a ocurrir lo que sucedió en el 2024 cuando se celebraban los volúmenes de faena, los valores de exportación y los ingresos de divisas por exportaciones de carne, estaba disminuyendo el inventario de los productores.
“Lo que tenemos que hacer es dar buenos precios y dar previsibilidad como para que el productor entre dentro del círculo virtuoso y comience a retener hembras y a repoblar los campos y aumentar la marcación de terneros”, afirmó el titular de APPEC.
Leé también: Misión comercial del MAG busca fortalecer lazos con Unión Europea
Datos claves
- Ganaderos prevén precios altos del ganado en pie por alta demanda internacional, especialmente de mercados como EE. UU. y Canadá.
- Exportación de carne paraguaya se reorientará a mercados más valiosos, elevando el valor por tonelada.
- APPEC advierte sobre el riesgo de sobreexportar, ya que en 2024 el alto volumen de faena redujo el stock ganadero.
- El sector busca previsibilidad para recuperar el inventario de ganado, proyectando un punto de inflexión para 2027.