El precio del gas no tendrá reducción por el momento, según afirman desde Petropar. Explican que se debe a que solo tienen como proveedora a Argentina, país que, ante la cercanía del invierno, prioriza su producción para abastecer su mercado interno. Desde Bolivia no se está importando este energético, que tiene precios volátiles, según afirman desde la estatal.
El gerente general de Petropar, William Wilka, manifestó que, a diferencia de los combustibles, no hay condiciones propicias para reducir el precio del gas. Recordó que Paraguay importa este producto de Argentina, donde actualmente se está priorizando la producción para el consumo interno de cara a la llegada de la temporada de invierno, que dispara la demanda de este producto.
Leé también: Shell anuncia una reducción de G. 270 en todos sus combustibles
“El gas todavía no vamos a tocar. Hay una situación especial: el mercado argentino es el único que está abasteciendo; de Bolivia no se está trayendo gas, y con la llegada del invierno hay una prioridad de abastecer el mercado argentino y exportar los excedentes. Hay un solo proveedor, y eso genera un poco de retraso en las cartas y precios un poco volátiles”, explicó a la 1020 AM.
Actualmente, los precios del gas en Petropar se ubican en G. 6.970 por kilo o G. 4.042 por litro en sus distintas estaciones de servicio. Insistió en que esperarán a controlar cómo llegarán las últimas cargas adquiridas y luego analizarán el mercado para evaluar modificaciones en caso de que haya condiciones propicias.
Los combustibles tuvieron una reducción de G. 270 para todas las naftas y diésel de la estatal, y Wilka recordó que en promedio bajaron G. 1.700 en todos los combustibles durante la administración del presidente Santiago Peña. Reconoció que no se pudo hacer una baja mayor porque el pasado viernes se registró una suba considerable de los precios internacionales.
“A partir del día miércoles, el mercado internacional mostró una suba repentina muy fuerte, entonces el producto que recibimos más el stock que teníamos nos permitió realizar este ajuste, que viene antes de cumplir dos meses de la última baja que tuvimos, que fue el 24 de marzo”, recordó.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año