El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué y el secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Márcio Ferreira Verdi, firmaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer la administración tributaria en Paraguay.
Mediante este convenio, las instituciones trabajarán de manera conjunta en el intercambio de conocimientos, la capacitación de funcionarios, la adopción de mejores prácticas internacionales y la modernización de procesos tributarios.
Este importante acuerdo internacional fue firmado durante la 59.° Asamblea General del CIAT en Santiago de Chile. Representa un paso importante en la consolidación de una histórica relación entre Paraguay y el CIAT, que se remonta a 1967, cuando el país se incorporó como miembro de este organismo internacional. Durante la actividad, Óscar Orué expuso sobre el tema “Control de las Economías Sumergidas”.
Leé más: Capasu afirma que eliminar intermediarios no basta para abaratar hortalizas
Mediante esta cooperación, la DNIT podrá acceder a la vasta experiencia técnica del CIAT, reconocido internacionalmente por su labor en el ámbito tributario, y permitirá el desarrollo institucional y la modernización del sistema tributario.
Según informó la agencia estatal de noticias IP, se espera que la iniciativa aporte de manera importante en la mejora de la eficiencia recaudatoria, mejorando los mecanismos de fiscalización, promoviendo la transparencia y consolidando una cultura tributaria más sólida en nuestro país.
Recaudación en abril
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4,4 billones al cierre de abril, lo que implica un aumento del 8,7 %, traducido en G. 351.983 millones más, con respecto al mismo mes del 2024. Los impuestos internos totalizaron G. 2,9 billones, mientras que los aduaneros fueron de G. 1,5 billones.
La recaudación de impuestos en abril creció explicada, a nivel interno, por el buen desempeño de los sectores del comercio, la intermediación financiera, servicios empresariales y telecomunicaciones, según destaca el último informe de la DNIT. Esto significó en cifras una recaudación de G. 2,9 billones en impuestos internos.