El viceministro de Industria, Marco Riquelme, valoró la campaña Ahorrá PY como una respuesta del sector privado frente a las dificultades económicas que atraviesan los consumidores paraguayos. Resaltó que el programa, impulsado por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), evidencia un compromiso conjunto para paliar el impacto del aumento de precios en productos de la canasta básica.

Riquelme consideró que Ahorrá PY se trata de un esfuerzo de los comercios y los proveedores para propiciar descuentos que alcanzan hasta el 40 % en más de 300 productos hasta el 23 de mayo, buscando aliviar el bolsillo ciudadano en un contexto de menor circulación de dinero y precios altos en algunos productos.

Leé también: MEF alerta sobre posibles estafas a través de falsas convocatorias laborales

“Todo ayuda. Claramente no vamos a solucionar un problema económico con unos días de descuento, pero es una señal clara de que estamos todos juntos en esta situación”, dijo Riquelme a la 1330 AM.

Si bien la carne aún no forma parte de los ítems rebajados, el viceministro de industria recordó que se incluyen productos esenciales como yerba, arroz, fideos, azúcar, lácteos, productos de higiene y limpieza, e incluso algunas marcas de cerveza.

La iniciativa fue comparada con una versión extendida de un “Black Friday”, pero con un enfoque más social. “No todos pueden hacer compras grandes en un solo día, por eso la extensión del programa permite planificar y aprovechar los descuentos de forma más accesible”, añadió.

El viceministro sostuvo además que este tipo de acciones contribuyen a mitigar los efectos de la desaparición del contrabando desde Argentina, que había mantenido artificialmente bajos los precios en Paraguay durante años. “Lo que antes era una distorsión del tipo de cambio argentino, hoy ya no existe, y eso está ayudando a nuestra industria, a los productores agrícolas y a toda la cadena de valor nacional”, señaló.

Finalmente, Riquelme manifestó que espera una segunda mitad del año “más auspiciosa”, con un aumento del salario mínimo en el horizonte y una participación más activa del sector financiero en el otorgamiento de créditos a industrias nacionales.

Te puede interesar: ANDE inaugura la Subestación Valenzuela, la más grande del país

Dejanos tu comentario