Santa Margarita SA, empresa familiar y líder en el sector fitoterapéutico y alimen­ticio, anunció hoy que ha presentado una patente sobre nuevos compuestos terapéuticamente activos contenidos en las infusio­nes de yerba mate. Esta patente basada en com­puestos bioactivos de la yerba mate, sin preceden­tes, es un descubrimiento para contribuir a la salud humana mediante el desa­rrollo de drogas farmacéu­ticas para el tratamiento de enfermedades crónicas que degradan el sistema inmu­nológico.

La yerba mate, una planta que se ha utilizado tradi­cionalmente en Paraguay desde hace cientos de años y que está ganando impor­tancia también en Europa y en los Estados Unidos, es bien conocida por sus efec­tos antioxidantes y antiin­flamatorios.

El limitado conocimiento sobre su posible indica­ción terapéutica, inclu­yendo estos y otros aspec­tos inmunomoduladores, ha sido esclarecido por la cola­boración de la empresa con la Universidad Karl-Fran­zens de Graz (Austria).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Congreso FIFA: aeropuerto Silvio Pettirossi ya comienza a recibir a las avanzadas

Las rigurosas investigacio­nes bioanalíticas y de cul­tivo celular permitieron desentrañar los compuestos bioactivos contenidos en las infusiones de yerba mate, lo que conducirá al desarrollo de nuevos productos farma­céuticos.

Christian Cieplik, gerente general de Santa Marga­rita SA, dijo: “Estamos muy satisfechos de haber podido proteger la com­posición de compuestos terapéuticamente activos de nuestra yerba mate. Es un privilegio ser parte de un viaje donde nos aden­tramos y centramos en la salud humana sobre la base del conocimiento milenario de nuestro pueblo origina­rio en hierbas medicinales autóctonas paraguayas con el afán de dar acceso a una mejor calidad de vida”.

Gran paso

Leticia González Benítez, gerente de Estrategia y Pro­yectos, comentó que “con este proyecto tenemos la oportunidad de trabajar con profesionales que, además de su amplia y sólida forma­ción académica, cuentan con una vasta experiencia en las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esto nos per­mite dar este gran paso ade­lante y rendir homenaje a más de 65 años de historia y legado familiar”.

“Creemos que este es un gran avance para trasladar la fitoterapia tradicional hacia el desarrollo de dro­gas farmacéuticas. Al iden­tificar los ingredientes acti­vos de la yerba mate basados en células inmunitarias, hemos abierto las puertas para una mayor explora­ción del tesoro farmacoló­gico contenido en la medi­cina tradicional paraguaya”, manifestó el Dr. Andreas Kungl, profesor de Química Farmacéutica en la Univer­sidad de Graz.

Te puede interesar: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo

Déjanos tus comentarios en Voiz