El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reportó que 200 carpetas ya pasaron el primer filtro para recibir el financiamiento de Che Róga Pora 2.0, desde su lanzamiento oficial.

Sin embargo, señalan que entre las solicitudes rechazadas, el 60 % se debió al sobreendeudamiento, mientras que el 40 % restante corresponde a informalidad.

El ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, se refirió a la recepción de carpetas para solicitud de créditos en el programa Che Róga Pora 2.0, que buscan brindar soluciones habitacionales especialmente a la clase media trabajadora, y comentó que alrededor de 200 ya se encuentran en la siguiente etapa de los análisis de factibilidad.

Leé también: Realizaron Seminario Técnico sobre Lubricación de Equipos para Servicios Pesados

No obstante, reconoció que entre las solicitudes que fueron rechazadas, un 60 % se debió a problemas relacionados con sobreendeudamiento, mientras que lo restante se debió a la informalidad.

El 60% de las personas rechazadas fueron por sobreendeudamiento y la mitad de este porcentaje (30%) tienen deudas ‘manejables’ como dicen las instituciones bancarias. El otro elemento central de rechazo es la informalidad, que es el 40% restante”, explicó el ministro a la 1080 AM.

Sobre los casos de sobreendeudamientos “manejables”, explicó que podrían se solucionados si se les concede un nuevo crédito que unifique las deudas y las amortice a un plazo más largo, permitiendo así generar más capacidad de pago.

Sobre el 40 % que corresponde a la informalidad, el ministro señaló que el rechazo se debió a que, si bien cuentan con ingresos, no pueden demostrarlos formalmente. Recordó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) emitió un informe en el que señalaron que el 60 % de los trabajadores en Paraguay son informales.

Esto también es un trabajo que estamos avanzando para buscar la formalización de muchos trabajadores, principalmente del sector independiente, que sí tienen ingresos pero hoy no pueden demostrar porque no están formalizados”, afirmó.

Por otra parte, el ministro Baruja manifestó que desde el lanzamiento del programa, unas 7.000 personas ya ingresaron a la plataforma, de las cuales 200 superaron la primera evaluación.

Te puede interesar: Crisis arancelaria debe llevar a Europa a negociar con el Mercosur, dice ministro

Dejanos tu comentario