La Federación Paraguaya de Arroceros (Feparroz) respaldó la obligatoriedad de contar con reservorios de agua para el riego del cultivo de arroz en la cuenca del Río Tebicuary e instó a los arroceros a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones.

A través de un comunicado, el gremio se refirió a la disposición del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mediante su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) donde informaron acerca del cumplimiento obligatorio de la disposición.

Leé también: Caja fiscal: régimen de retiro anticipado es el que más déficit genera, explica ministro

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseguraron que de esta manera apoyan plenamente la disposición, destacando la labor constante de la cartera por mejorar sus sistemas de control y fiscalización. “Instamos a todos nuestros asociados a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones pertinentes, adaptando sus procesos productivos a una mejora constante”, explicaron.

Asimismo, reafirmaron que desde la Feparroz promueven firmemente las buenas prácticas que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos basados en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental presentados ante el Mades.

Se trata de las Resoluciones 511/2016 y 379/2023 por las cuales se establecen regulaciones y restricciones en la cuenca del río Tebicuary, sobre las cuales, el Mades había señalado que a partir del 28 de abril se realizarán los controles pertinentes a través de sus direcciones competentes. El incumplimiento de estas medidas están sujetas a intervenciones y sanciones por parte del Mades que podrían resultar en suspensiones, sin perjuicio de remitir los antecedentes al Ministerio Público.

“En cumplimiento de las normativas vigentes en materias de uso y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, es de carácter obligatorio contar con reservorios de agua destinados al riego de las parcelas de arroz”, indicaron, según a la Resolución de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y Auditoria Ambiental aprobadas en condiciones técnicas adecuadas para su uso.

Leé también: Descuentos y reintegros: anuncian doble beneficio en supermercados mayoristas con “Ahorrá Py”

Déjanos tus comentarios en Voiz