Los trabajos de mantenimiento del aeropuerto de Encarnación siguen avanzando sin contratiempos, de cara al Mundial de Rally. Desde la Dinac anunciaron que la terminal aérea operará a partir del próximo 7 de agosto durante las 24 horas como aeropuerto internacional de forma permanente.
El director de Aeropuertos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que el aeropuerto contará con personal calificado y certificado para adaptarse a esta nueva modalidad. Añadió que tienen proyectado invertir USD 10 millones antes de fin de año, donde las obras están siendo agilizadas para ponerla en condiciones para la primera etapa del evento deportivo internacional.
Leé más: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Avanza estrategia para garantizar experiencia segura en el Mundial de Rally
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y ordenada a los visitantes del Mundial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se conformará una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.
Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitaciones, charlas y reuniones interinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, la Armada Paraguaya y la Patrulla Caminera, fortaleciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.
“En Cambyretá, se conformará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Artigas y Nueva Alborada reafirmaron alianzas con fuerzas policiales locales para proteger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.
Asimismo, informaron que iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.
En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y experiencia del viajero e incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.
Por primera vez en su historia, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.
La cifra estimada de ingresos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos por la actividad.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual representa un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de junio
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió el martes 24 de junio la administración municipal, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Fernando de la Mora: Policía realiza otro operativo contra el clan Rotela
En la mañana de este viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.
Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.
Arribo de aviones Tucano pasa para la próxima semana
Por contratiempos burocráticos, los aviones Tucano que debían llegar al país hoy, finalmente arribarán entre el lunes o martes de la próxima semana, según comunicó el Ministerio de Defensa.
“Tuvimos un pequeño problema de mera burocracia, primero, por algunos términos que requirió el Banco de Desarrollo de Brasil a Embraer, enviamos el documento, eso fue subsanado”, explicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Mundial de Rally: avanzan preparativos en Itapúa
Avanzan los preparativos para el Mundial de Rally que tendrá como sede al departamento de Itapúa. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto y genera una gran expectativa por la cantidad de personas que se espera que lleguen hasta el territorio paraguayo.
Desde la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Itapúa indicaron que están trabajando con la organización y los comerciantes para garantizar alimentos, bebidas, combustibles, productos de limpieza y medicamentos.
Basa desmiente fusión con otra entidad y denuncia campaña de desinformación
El Banco Basa salió al paso de versiones que circulan en redes sociales y en el ámbito financiero sobre una posible fusión o venta de la entidad. Estos rumores son “totalmente falsos, infundados e irresponsables”, no existe ningún tipo de negociación al respecto, señalan fuentes del banco.
Aseguran que Basa se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo. La institución continúa trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo conjunto que la caracteriza.
Se aclara que no hay conversaciones ni intención alguna, ni por parte de los accionistas ni del directorio, para realizar una fusión o una venta de la entidad. “El banco seguirá enfocándose en demostrar con hechos, y no con palabras, su fortaleza y solidez”, sostienen.
Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la magistrada Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas S. A. en febrero de 2004.
En comunicación en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el abogado de la empresa itti, Ricardo Preda, explicó que la jueza prohíbe que Atlas y terceros utilicen el core bancario sin autorización. “Se inició un proceso de arbitraje, aún no se confirmó el Tribunal”, dijo, estimando que el proceso arbitral podría durar un año como mínimo.
Dejanos tu comentario
En Encarnación se alistan para el Mundial de Rally
A poco más de dos meses del arranque del Mundial de Rally en Itapúa, el sector comercial y turístico de Encarnación celebra la llegada del evento y afirma estar a la altura para brindar lo mejor a los visitantes, que según estimaciones rondarían las 300 mil personas. “El Mundial de Rally para nosotros es una verdadera maravilla que se haga semejante evento tan importante en Itapúa, nosotros celebramos eso y estamos muy felices”, dijo a La Nación/Nación Media el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener.
La expectativa económica por la llegada del evento es alta. Kiener aseguró que el impacto será en todos los sectores de la zona. En este sentido, estiman que se necesitarán grandes cantidades de productos de primera necesidad como, por ejemplo, carne, pan, artículos de higiene, entre otos. A esto se suma la posibilidad de que muchos visitantes compren ropa y productos locales. “Normalmente, si vienen a un evento así, a veces no traen ni siquiera ropa y sabiendo que en Encarnación hay una posibilidad de adquirir productos de calidad y a buen precio, capaz que vienen a comprar acá”, señaló.
“Hay gente que está acopiando agua para revender, gente que vende chipas, empanadas, los hoteles están con capacidades completas, los restaurantes… todos nos vamos a beneficiar”, auguró el titular del gremio.
DESAFÍOS
Sin embargo, Kiener reconoció que este acontecimiento los toma en un momento económico complejo. “Nosotros veníamos saliendo de una importante crisis financiera y económica en la zona”, dijo. A esto se suma la pandemia y la posterior asimetría económica con Argentina que afectaron a Encarnación. “En Encarnación sufrimos distinto la época de pandemia que el resto del país, estuvimos dos años sin actividad económica”, remarcó.
Indicó que es les hubiera posicionado mejor que haya más créditos gubernamentales con beneficios especiales para la fuerza comercial y turística de la zona, de cara a este importante evento.
PREPARADOS
A pesar de esto, el presidente del gremio aseguró que los comerciantes están a la altura de lo que implica el Mundial de Rally que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
“ Vamos a estar a la altura de la circunstancia, que quede bien claro. Nos estamos preparando y va a salir todo muy exitoso, indiscutiblemente, lo único que tengo que manifestar que hubiera sido distinto si hubiéramos contado con un aporte de parte del Estado (en materia financiera)”, expresó.
Reconoció que instituciones como la Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otras, “están haciendo un trabajo impecable” en la organización del evento.
Dejanos tu comentario
“Vamos a estar a la altura”: comerciantes de Encarnación se alistan para la llegada del Mundial de Rally
A poco más de dos meses del arranque del Mundial de Rally en Itapúa, el sector comercial y turístico de Encarnación celebra la llegada del evento y afirma estar a la altura para brindar lo mejor a los visitantes, que según estimaciones rondarían las 300 mil personas.
“El Mundial de Rally para nosotros es una verdadera maravilla que se haga semejante evento tan importante en Itapúa, nosotros celebramos eso y estamos muy felices”, dijo a La Nación/Nación Media el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener.
La expectativa económica por la llegada del evento es alta. Kiener aseguró que el impacto será en todos los sectores de la zona. En este sentido, estiman que se necesitarán grandes cantidades de productos de primera necesidad como, por ejemplo, carne, pan, artículos de higiene, entre otos.
A esto se suma la posibilidad de que muchos visitantes compren ropa y productos locales. “Normalmente, si vienen a un evento así, a veces no traen ni siquiera ropa y sabiendo que en Encarnación hay una posibilidad de adquirir productos de calidad y a buen precio, capaz que vienen a comprar acá”, señaló.
“Hay gente que está acopiando agua para revender, gente que vende chipas, empanadas, los hoteles están con capacidades completas, los restaurantes… todos nos vamos a beneficiar”, auguró el titular del gremio.
Desafíos
Sin embargo, Kiener reconoció que este acontecimiento los toma en un momento económico complejo. “Nosotros veníamos saliendo de una importante crisis financiera y económica en la zona”, refirió.
A esto se suma la pandemia y la posterior asimetría económica con Argentina que afectaron a Encarnación. “En Encarnación sufrimos distinto la época de pandemia que el resto del país, estuvimos dos años sin actividad económica”, remarcó.
En este contexto, refirió que es les hubiera posicionado mejor que haya más créditos gubernamentales con beneficios especiales para la fuerza comercial y turística de la zona, de cara a este importante evento.
Leé más: Sector gastronómico anticipa buenas ventas en el feriado largo por el Día del Padre
Preparados
A pesar de esto, el presidente del gremio aseguró que los comerciantes están a la altura de lo que implica el Mundial de Rally que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
“Nosotros vamos a estar a la altura de la circunstancia, que quede bien claro. Nos estamos preparando y va a salir todo muy exitoso, indiscutiblemente, lo único que tengo que manifestar que hubiera sido distinto si hubiéramos contado con un aporte de parte del Estado (en materia financiera)”, expresó.
Reconoció que instituciones como la Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otras, “están haciendo un trabajo impecable” en la organización del evento.