El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió su informe sobre la situación general del crédito en el primer trimestre, que arrojó que el 74 % de las instituciones encuestadas considera que la coyuntura económica es óptima para la concesión de créditos. Asimismo, para los próximos 3, 6 y 12 meses, las expectativas sectoriales para la concesión de créditos se mantiene en zona de optimismo.
Según el informe de la banca matriz, este resultado se mantuvo igual a lo observado en el cuarto trimestre del 2024, pero inferior al mismo periodo del año pasado, cuando fue del 80 %. Refieren que el índice de situación, el de expectativas y el de confianza, se mantuvieron en zona de optimismo durante el primer trimestre del 2025.
Leé también: Apuestan a la IA como una necesidad estratégica para aumentar la competitividad
Asimismo, señalan que, si bien los índices de situación y el de confianza fueron inferiores a los observados en el cuarto trimestre del 2024, el de expectativa mostró un aumento y que, respecto al mismo periodo del año pasado, todos los índices se incrementaron.
También se destaca que las expectativas en los diferentes sectores para la concesión de créditos en los próximos tres, seis y doce meses se mantuvieron en zona de optimismo. La banca matriz señala que el factor más importante que los acreedores consideraron para definir la situación coyuntural del crédito siguió siendo el aspecto económico con casi 45 %, seguido del aspecto climático con 22 % y del aspecto político con 12,3 %.
Sobre los principales factores que impiden la concesión de créditos, los encuestados señalaron principalmente el historial del cliente, la falta de información crediticia, proyectos no rentables y la escasa garantía por parte del prestatario, según el informe.
Ante la consulta sobre cómo aumentar los créditos, el informe del BCP señala que los encuestados manifestaron la necesidad de mejorar la información disponible sobre los prestatarios, disponer de proyectos de inversión rentables y la disminución de la tasa de interés activa que facilite el acceso al crédito.
Mipymes, sectores más riesgosos para los créditos
La encuesta del BCP arrojó que para las instituciones financieras los sectores más riesgosos para otorgar créditos están liderados por las micro, pequeñas y medianas empresas, seguido de los créditos al consumo y a las construcciones. En contrapartida, las colocaciones en instrumentos de regulación monetaria (IRM) y la inversión en bonos del Tesoro o con garantía del Tesoro fueron consideradas como las aplicaciones financieras menos riesgosas.
Los criterios de riesgo que manejan las instituciones financieras para nuevos créditos, lideró con el 28 % de las respuestas el flujo de caja del proyecto, seguido por el resultado operativo reciente de la empresa, con 19,5 %, la actividad económica del cliente con 18,8 % y la variación de las ventas del negocio, con 14,5 %.