Este martes se realizó el lanzamiento de la campaña “Ahorrá Py”, una iniciativa que ofrecerá descuentos de hasta el 40 % en más de 300 productos de la canasta básica familiar, disponible en comercios mayoristas y minoristas de todo el país. Las ofertas se extenderán del 9 al 23 de mayo.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó la importancia de la campaña en un contexto donde los precios de productos de la canasta básica están experimentando un encarecimiento.

Además, destacó la alianza entre el sector público y el sector privado para poner el esfuerzo y bajar sus márgenes junto con sus proveedores. “Hoy todos sabemos que está subiendo el dólar, entonces lo importante acá es que una vez más estamos unidos entre el sector público y el sector privado como para apoyar a nuestra gente”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: En Paraguay, llenar el carro del súper cuesta G. 2,7 millones y en Uruguay G. 5,1 millones

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), Miguel Tolces, indicó que durante la campaña los descuentos estarán disponibles en los locales adheridos al gremio, en aproximadamente 300 productos de diversas categorías de consumo familiar diario. “Es una oportunidad más para la Comampar para cumplir el objetivo principal que es ser un aliado principal de la economía de las familias paraguayas”, apuntó.

La campaña que están promoviendo, tanto los comerciantes como los proveedores en productos de canasta básica y de uso diario, incluye yerba, aceite, arroz, fideos, gaseosa, embutidos, productos de higiene personal, productos de limpieza, entre otros, indicó Riquelme.

Paraguay más barato

Si bien algunos productos de primera necesidad están experimentando suba en sus precios por el incremento de la moneda norteamericana, llenar el carrito de supermercado en el país sigue siendo más barato que en otros países de la región, según un estudio de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Por ejemplo, el estudio señala que el costo en dólares en Paraguay es de USD 342, lo que equivale a unos G. 2,7 millones (al tipo de cambio actual), mientras que en Uruguay, el país más caro, cuesta USD 646, aproximadamente G. 5,1 millones.

Leé también: Bajo riesgo para inversiones fortalece a Paraguay ante la guerra arancelaria

Déjanos tus comentarios en Voiz