El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las inspecciones a establecimientos frigoríficos continúan en el marco de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés).

En la jornada el equipo visitó dos establecimientos ubicados en el departamento de Concepción.

Estos trabajos se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el Senacsa, las visitas se realizaron este lunes en los establecimientos número 23, Frigorífico Belén, y número 38, Frigorífico Concepción, el primero de ellos ubicado en la ciudad de Belén y el segundo en la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.

Leé más: CILA Paraguay: presentan más de 400 proyectos para el mayor congreso vial de Iberoamérica

Detallaron que el objetivo de la evaluación fue verificar el sistema de control de inocuidad alimentaria y el sistema de certificación sanitaria, conforme a los estándares internacionales exigidos por Filipinas para la importación de proteína cárnica.

El equipo encargado de la verificación fue acompañado por la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de la Dirección de Inocuidad Alimentaria, Marlene Ramírez, y la coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, Jesica Duarte.

La auditoría comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el 14 de mayo. Durante este proceso se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.

El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de Taiwán y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.

El pasado viernes, el equipo auditor visitó los establecimientos número 10 Frigochaco, y número 7 Frigorífico Guaraní, ambos ubicados en la ciudad de Luque, departamento Central.

Te puede interesar: Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar

Déjanos tus comentarios en Voiz