La Asociación de Damas Ganaderas del Paraguay (Adagap) renovó parcialmente su comisión directiva la semana pasada. Según comentó la presidenta del gremio, María Concepción González Hétter, este año impulsarán las capacitaciones de las familias del sector rural, además, destacó la importancia de seguir ayornándose en la formación del manejo del ganado, la mejora genética agropecuaria y la administración rural.
Así lo explicó en comunicación con La Nación/Nación Media, resaltando que es importante ir capacitándose en el uso de tecnología para mejorar la producción, la sanidad, a fin de sostener los emprendimientos que cada día son más demandantes.
“Lo que llegamos a hacer desde la Adagap son cursos de inseminación artificial y apuntamos a eso, lo que nos piden también son cursos de electricidad, fontanería, a nivel rural”, dijo.
Sostuvo que la genética es un puntal importante para la producción de la carne. “Por eso tratamos siempre de estar en estos ámbitos y acompañar el proceso”, dijo. Se promoverán capacitaciones tanto para mujeres como para hombres a fin de lograr la inserción laboral. Otros segmentos pedidos también son la cocina básica y la confección textil.
Fortalecer habilidades
Los programas de capacitación buscan fortalecer las habilidades para fomentar el desarrollo económico, incorporando a las mujeres al trabajo y al emprendimiento local. Estos se dan a través de las solicitudes que presentan las socias y las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). “Buscamos el desarrollo no solo para las mujeres sino las familias rurales porque ahí están las necesidades reales de nuestro país”, expuso.
La asociación fue creada en el año 1993 reúne a unas 105 mujeres de departamentos como Itapúa, Presidente Hayes, Concepción, Amambay, Paraguarí, San Pedro y Guairá. Como miembros titulares de la comisión directiva resultaron electas Delia Perito De Núñez, Hilda Niedhammer, Noemí Cardozo de Patiño, Clotilde Cabrera, Marta Florentín de Etcheverry y Judith Gaona de Melgarejo.