La situación en el Chaco sigue siendo preocupante para el sector ganadero y la cadena cárnica. El nivel del agua en algunas zonas sigue elevada por las intensas lluvias registradas. La esperanza de los productores ganaderos es que el agua acumulada se escurra más rápido de lo normal al río Paraguay debido a su bajo nivel.

En conversación con La Nación/Nación Media, el vicepresidente de la Regional Alto Paraguay de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Nevercindo Cordeiro, habló sobre la situación en el Alto Chaco tras las últimas lluvias. “El río Paraguay estaba bajo porque veníamos de una sequía muy grande. Entonces, el agua está corriendo rápidamente hacia el río Paraguay. Tenemos la esperanza de que luego vamos ya a estar sin esa gran cantidad de agua que tenemos en nuestros terrenos”, refirió

Las inundaciones en el territorio chaqueño están teniendo un impacto importante en el sector cárnico, debido a que no se pueden transportar los animales a los frigoríficos para la faena. Cordeiro estimó que en unos 30 días más podría comenzar la recuperación de los caminos. “Vamos a tardar por lo menos unos 30 días para poder recuperar esos caminos. No importa que tengas máquinas, no podés entrar con las máquinas porque hay demasiada agua en las rutas”, explicó.

Leé más: Financiamiento para mipymes: plataforma reducirá costos y las conectará con grandes empresas

En este contexto, pidió a las autoridades del Estado priorizar la construcción de caminos de todo tiempo en el Chaco para poder garantizar el traslado de animales y mercaderías en la zona. Las inundaciones no son situaciones aisladas, sino más bien cíclicas, por ende urge la construcción de rutas que puedan ser utilizadas en los días lluviosos.

Según referentes del sector, el precio de la carne en las góndolas ya subió entre el 10 % y 12 % y las estimaciones para la primera quincena de mayo, con fechas importantes como el Día de la Independencia y el Día de la Madre, el precio de los cortes aumentaría un 5 % más.

En cuanto a las exportaciones, el sector cárnico exportó 28 % más en volúmenes que durante el mismo periodo del año anterior, mientras que en cuanto a ingresos se registró un 45 % de incremento, tras haberse enviado carne, menudencias, y despojos a los diversos mercados. En contrapartida, el hato ganadero sufrió una merma de entre el 2 y 3 % este año.

Nota relacionada: Sector cárnico registró incremento en ingresos y volúmenes al cierre de abril

Dejanos tu comentario