La plataforma de financiamiento alternativo que está impulsando el Viceministerio de Mipymes representa una gran oportunidad para que el sector negocie con grandes empresas. Además, los costos de financiamiento tendrán una reducción importante, ya que se eliminará la intermediación usurera y se negociarán tasas más bajas directamente con bancos, destacó a La Nación/Nación Media Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Micro, pequeñas y medianas empresas (Fedemipyme).
El proyecto ofrecerá una alternativa formal y accesible a las mipymes que hoy enfrentan dificultades para cobrar sus ventas a tiempo. “Es una posibilidad muy buena porque los costos de financiamiento de este bono o cheque va a bajar por lo menos un 60 % o 70 % porque antes lo descontaba en los usureros”, dijo en conversación con La Nación/Nación Media.
Resaltó que esto representa una oportunidad para vender a las grandes empresas. “Le va a dar una posibilidad a las mipymes de vender a empresas grandes porque ya sabe dónde va a descontar este cheque y ese monto, que va a ser bajo, automáticamente ya le va a incluir dentro de su costo”, dijo Tavella.
Leé más: Motor Haus abre en CDE su séptima sucursal, “un espacio soñado” con todas las líneas
El programa se implementará inicialmente con las mipymes que estén vendiendo insumos a las empresas que proveen alimentos a las instituciones educativas en el marco del programa Hambre Cero. Esto teniendo en cuenta que muchas de estas operaciones se pagan a plazos de hasta 120 días, lo que representa un obstáculo para los pequeños productores que no tienen capacidad financiera para esperar.
Cómo funcionará
Tavella explicó que muchas mipymes, sobre todo del interior del país, no están dentro del sistema financiero y terminan recurriendo a prestamistas informales con tasas de interés muy altas. Esto aumenta sus costos operativos y pone en riesgo su sostenibilidad.
Sin embargo, la plataforma de fondeo alternativo permitirá a las mipymes subir sus cheques o pagarés, que serán comprados por bancos adheridos al sistema. Las entidades financieras podrán ofrecer diferentes tasas de interés y se elegirá la más conveniente. Todo el proceso será en línea, transparente y rápido.
Firma del decreto
Para que el proyecto avance, se necesita la firma del decreto reglamentario por parte del presidente de la República, Santiago Peña. Tavella confía en que, si se firma el decreto en las próximas semanas, la plataforma podría comenzar a operar en junio con el programa Hambre Cero.
Se espera que la iniciativa incluya más operaciones a fin de año. “Una vez que se ajuste todo, creemos que a partir de fin de año ya se pueden hacer descuentos de pagaré o de cheques también de las empresas, porque hoy las empresas grandes, el retail, por ejemplo, paga dentro de 30, 60, 90 días”, explicó a LN/NM.
Datos claves
- La plataforma financiera reducirá costos hasta 70 % para mipymes al eliminar la intermediación de usureros.
- El sistema digital permitirá descontar cheques online de manera rápida, transparente y sin burocracia.
- Comenzará con proveedores del programa Hambre Cero y luego se expandirá a otros sectores.
Puede interesarle: Parques industriales se consolidan y fomentan el desarrollo económico en Paraguay