El ordenamiento de los parques industriales permitirá a Paraguay avanzar como centro logístico a nivel regional, de acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme. Destacó la ubicación estratégica del país con centros industriales de Brasil y Argentina, permitiendo la producción y distribución de bienes tanto a nivel local como internacional.
El viceministro manifestó que el Gobierno tiene la visión de transformar el país en un centro logístico estratégico a nivel regional. Esta iniciativa está acompañada por el trabajo de reordenamiento de parques industriales que busca el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Riquelme afirmó que el potencial del país está vinculado a su posición estratégica en la región.
Leé más: Buenos precios y productos frescos ofrecen productores en feria frente a Nación Media
Desde el MIC señalan que un elemento central es la creación de un parque industrial moderno, dotado de infraestructura adecuada, con servicios eficientes e incentivos sostenibles. Ante esto, el viceministro explicó a Paraguay TV que se está trabajando activamente con el Banco Nacional de Fomento para el establecimiento de líneas de crédito específicas para el sector industrial, facilitando el acceso a la financiación necesaria para el crecimiento y la modernización de las empresas.
La implementación de esta estrategia, con un parque industrial como motor, impulsará la generación del empleo, la transferencia tecnológica y la innovación, dinamizando significativamente la economía nacional, de acuerdo con el viceministro.
Ventajas
Riquelme agregó que el país ofrece ventajas competitivas como la mano de obra joven, un régimen impositivo favorable para los inversores, pero señaló la necesidad de una articulación estratégica entre los sectores público, privado, académico y social para consolidar la visión de desarrollo industrial.
Por otra parte, señaló que trabajan en el desarrollo de distritos digitales, que son parques industriales para atraer a los emprendedores digitales, lo que se trabajaría en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
El MIC está actualmente impulsando una nueva Ley de parques industriales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial sostenible. La nueva propuesta apunta a mejorar la infraestructura y los servicios de los parques industriales, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.
Te puede interesar: Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo