Técnicos, investigadores, consultores y profesionales abordaron la caracterización del sistema de ganadería lechera durante una reunión en el Viceministerio de Ganadería. Este proceso permitirá contar con datos actualizados y oficiales y generará oportunidades para acceder a nuevos mercados e inversiones extranjeras.

Durante el encuentro se destacó la necesidad de fortalecer la recopilación de datos oficiales y actualizados. Estas informaciones permitían al país acceder a nuevos mercados y atraer inversiones extranjeras. Durante la jornada, se presentaron mapas de regionalización, cifras productivas y propuestas técnicas, para los próximos informes nacionales ante organismos internacionales, informaron desde la subsecretaría de Estado

Contar con información precisa es vital para tomar decisiones estratégicas y mejorar la producción lechera paraguaya. La iniciativa busca optimizar la cadena de valor y asimismo posicionar al país como un actor confiable en el mercado global de lácteos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización

Producción láctea

De acuerdo a un informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), los productos lácteos tuvieron un incremento del 21 % en volúmenes y del 27 % en ingresos por exportaciones al cierre de diciembre del año pasado. Se lograron enviar 22.317 toneladas por USD 80.253.975, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 18.371 toneladas por USD 63.032.651.

Al cierre del primer trimestre del 2025, según el reporte del Senacsa, el sector lácteo cumplió principalmente con Brasil y Bolivia. Se enviaron 2.725 toneladas por USD 10.806.345, mientras que el mismo período del año pasado se lograron embarcar 3.146 toneladas por USD 10.871.171, una reducción del 13 % en cuanto volumen enviado a los diferentes mercados. El sector está a la expectativa de llegar a exportar a Argentina, que abrió su mercado a productos de importación por primera vez.

En cuanto a las proyecciones para este 2025, en conversación con La Nación/Nación Media Erno Becker, presidente de Capainlac, había manifestado que el mercado internacional se está comportando mejor en cuanto a precios a diferencia de la soja.

Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.

Déjanos tus comentarios en Voiz