Este viernes 2 de mayo a las 18:00, Motor Haus realizará la inauguración oficial de su séptima sucursal, esta vez en Ciudad del Este. “Un espacio soñado para vos y que lo hicimos realidad”, será el lema con el que Patrick y Alan Bendlin darán apertura a esta nueva propuesta que promete revolucionar la experiencia del rubro automotor en el este del país.
A diferencia de sus sucursales anteriores, cada una especializada en diferentes unidades de negocio, Motor Haus CDE unificará todas las experiencias en un solo lugar: desde la comercialización de vehículos 0 km y usados, hasta modelos deportivos, clásicos, motos, UTV, ATV y embarcaciones.
Lea también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
Uno de los principales diferenciales que se presentarán durante el evento será la posibilidad de entregar cualquier tipo de vehículo, sin límite de antigüedad ni kilometraje, como parte de pago, al adquirir un nuevo automóvil. Esto aplicará para todas las categorías, con opciones de financiación propia que alcanzarán hasta los 60 meses en ciertos casos.
Durante la inauguración, los asistentes podrán presenciar una presentación institucional que recorrerá los casi diez años de historia de Motor Haus, desde sus inicios en 2015 en una modesta oficina sobre Avda. España, hasta convertirse en un actor clave del mercado automotor nacional.
Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
Además, se destacará uno de los servicios más innovadores: la posibilidad de importar vehículos desde cualquier parte del mundo y recibirlos en Paraguay en un plazo de 90 días, con opciones de financiación y entrega de vehículos usados como parte de pago.
Con esta apertura, Motor Haus reafirmará su compromiso con la innovación, la atención personalizada y la expansión a nuevos mercados. La nueva sucursal estará ubicada en calle Monseñor Rodríguez esquina Teodoro S. Mongelos, en pleno corazón comercial de Ciudad del Este.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.
Dejanos tu comentario
Motor Haus desembarcó en Ciudad del Este
El rugido de los motores, la emoción del nuevo comienzo y una ciudad vibrante lista para recibir innovación sobre ruedas. Así fue la noche en que Motor Haus inauguró su séptima sucursal en Paraguay, esta vez en el corazón del movimiento comercial del país, Ciudad del Este.
Sobre la emblemática avenida Monseñor Rodríguez, donde existe un álgido movimiento comercial, la nueva sede de Motor Haus se alzó como un faro para quienes creen que un vehículo no es solo un medio de transporte, sino una extensión de sus sueños. Allí, los hermanos Patrick y Alan Bendlin compartieron un mensaje que resumió el espíritu de la noche: “Un espacio soñado para vos, que lo hicimos realidad”.
Pero no fue solo una apertura, fue una experiencia. Y es que, por primera vez, Motor Haus concentró todas sus unidades de negocio en un mismo lugar. Se pudieron observar desde los 0km y usados, hasta los deportivos exclusivos, clásicos atemporales, motocicletas, cuacis y hasta embarcaciones. Todo en un solo punto de encuentro, accesible, moderno y con el sello de una empresa que respira motores desde hace una década.
Durante la presentación institucional, los invitados recorrieron la historia de Motor Haus, una que comenzó en una pequeña oficina sobre avenida España en Asunción y que con los años se convirtió en referente nacional en el sector automotor, con miles de clientes que encuentran allí su próximo vehículo, sin importar el segmento ni el origen.
Uno de los grandes anuncios de la noche fue la posibilidad de comprar un vehículo importado como si ya estuviera en Paraguay.
¿Cómo? Entregando uno como parte de pago, sin importar la antigüedad ni el kilometraje, y con financiación propia. Incluso, hoy, ya hay modelos que se financian hasta en 60 meses.
“El vehículo que siempre soñaste, desde cualquier parte del mundo, a la puerta de tu casa en 90 días”, fue la promesa que desató aplausos.
El auge de Ciudad del Este. Patrick Bendlin explicó con entusiasmo que decidieron apostar por Ciudad del Este solo por el impacto económico, sino porque buscan ofrecer una experiencia distinta en un mercado lleno de potencial. “En Ciudad del Este ocurre la magia”, aseguró.
Por su parte, Alan Bendlin, destaco la versatilidad y apertura como grandes diferenciales. “Mientras otros se limitan, nosotros estamos listos para recibir cualquier tipo de vehículo y proponer soluciones reales. Sabemos de autos, sabemos de personas y sabemos cómo facilitar la decisión”, sostuvo.
Así, Ciudad del Este no solo suma una nueva sede automotriz, sino que también recibe una experiencia completa, audaz, flexible y profundamente conectada con la pasión del cliente. Motor Haus no llegó a competir, llegó a transformar, garantizan desde la firma.
Dejanos tu comentario
Motor Haus abre en CDE su séptima sucursal, “un espacio soñado” con todas las líneas
Motor Haus inauguró su séptima sucursal en el país, esta vez en Ciudad del Este. “Un espacio soñado para vos y que lo hicimos realidad”, expresaron Patrick y Alan Bendlin, directivos de la empresa, al dar la apertura al nuevo local de experiencia en el rubro automotor en el este país. Uno de los diferenciales en el mercado es la concentración en el espacio inaugurado de todas las unidades de negocios de la firma.
Hasta hoy, Motor Haus contaba con experiencias separadas en sus 6 sucursales para sus diferentes unidades de negocio: Motor Haus, para la comercialización en general de vehículos 0 Km y usados; Motor Haus Club, para los deportivos y exclusivos; Motor Haus Classic, para los clásicos y antiguos, y Motor Haus Sport, para las motos, UTV, ATV (cuacis) y embarcaciones.
Motor Haus CDE une todas las experiencias en un mismo lugar, el local ubicado sobre la avenida Monseñor Rodríguez y la calle Teodoro S. Mongelós, un nudo transversal en el eje de mayor movimiento de la ciudad.
Con esta habilitación, la empresa fortalece su valor agregado al permitir la entrega de cualquier tipo de vehículo, sin límite de antigüedad ni kilometraje, en la compra de un vehículo de cualquier segmento, según lo referido anoche por sus directores.
Es decir, un cliente podría entregar un vehículo clásico como parte de pago de un 0 Km o cualquier otra combinación posible para los vehículos ofrecidos, siempre con financiación propia que hoy, en algunos vehículos ya la realizan hasta en 60 meses.
Durante el evento se realizó una presentación institucional que recorrió los 10 años transitados y cómo la pasión por los motores, a la vez de una gestión centrada en los clientes en un mercado cada vez más exigente, se convirtió rápidamente en el destino de los hoy ya miles de clientes que eligen a Motor Haus para la compra de su próximo vehículo.
Puede interesarle: Parques industriales se consolidan y fomentan el desarrollo económico en Paraguay
“El vehículo que siempre soñaste, desde cualquier parte del mundo, a la puerta de tu casa en 90 días”, fue la principal propuesta. Dentro de las diferentes modalidades de compra, los clientes también tienen la posibilidad de realizar la adquisición de un vehículo a ser importado y comprarlo como si estuviese en Paraguay; entregando un vehículo como parte de pago y con financiación propia.
Motor Haus, de los hermanos Patrick, Alan y Kevin Bendlin, abrió por primera vez sus puertas en el 2015, con una pequeña oficina que es la casa matriz hasta hoy, sobre la avenida España, en Asunción, con unos pocos vehículos consignados por amigos. Hoy, la compañía se posiciona como un actor protagónico e innovador del rubro automotor, consolidando su expansión en el país y mirando con agrado al mercado internacional.
Mercado con enorme potencial
Patrick Bendlin, director de Motor Haus, dijo ante los invitados que llegan a Ciudad del Este, “no solo por el impacto económico, sino por brindar a ustedes nuevas experiencias, en un mercado de enorme potencial. Estamos muy felices acá en el Este, el mercado es diferente al de Asunción, acá es donde ocurre a magia”.
Asimismo, indicó que la firma “está incentivando muchísimo traer vehículos de afuera porque al mercado le falta ciertas oportunidades de vehículos” e invitó a que se acerquen a la empresa “a decirnos que quieren tal vehículo y nos pueden pagar como mejor les resulte, el equipo de venta está preparado”.
Todos los segmentos en uno
Para el directivo Alan Bendlin, en Ciudad del Este, siendo el polo más importante a nivel económico en el país, tienen clientes desde el día uno y tienen un enorme diferencial en cuanto a la versatilidad de marcas y financiamiento.
“Nos dimos cuenta que la competencia es un más reacia a recibir vehículos, en hacer financiación, de recibir todo tipo de gama por cualquier tipo de vehículo. En ese sentido, como conocedores de toda la gama, no tenemos problemas en recibir todo tipo de vehículos, eso hace que tengamos versatilidad en el momento de comerciar, hace que sea un valor agregado”, explicó.
Enfatizó en tres aspectos relevantes que los diferencia en el mercado: el conocimiento de Motor Haus de todo el segmento de vehículos, la financiación propia y más posibilidades de negociar como una forma de avanzar.
Dejanos tu comentario
Una mujer al frente del hospital de CDE
- Ciudad del Este. Agencia regional.
La Dra. Katia Ayala fue nombrada como directora general del Hospital Regional de Ciudad del Este y la Dra. Cristina Torales como directora médica.
Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el nuevo director de la Décima Región Sanitaria, doctor Federico Schrodel, quien dirigió el hospital por más de seis años, hasta el 24 de abril pasado.
Ambas médicas están hoy como interinas, después del cambio de la semana pasada, pero las mismas serán designadas ni bien culminen los informes de la gestión anterior, según Schrodel. La resolución ministerial saldría en breve.
El hospital regional fue creado en setiembre de 1990 y la dirección estuvo a cargo de la doctora Celsa Mercado de Cocuesta. Luego de su salida, nunca más fue nombrada una mujer al frente.
“Un hecho más relevante todavía es que, por primera vez, tanto la dirección general como la dirección médica estarán a cargo de mujeres al mismo tiempo”, sostuvo el titular de la región sanitaria.
“Tienen una gran oportunidad las doctoras Katia y Cristina de hacer un gran trabajo en el Hospital Regional, después de 35 años con dos mujeres al frente de la institución”, expresó Schrodel.
La doctora Katia Ayala manifestó a La Nación/Nación Media que “es un gran desafío porque se trata de uno de los más grandes hospitales del interior del país y estaremos asumiendo con la doctora Cristina (Torales) con mucha responsabilidad y mediante un trabajo de planificación”.
Indicó que se trata de un hospital que atiende a un promedio de 2.500 personas por día, en sus diferentes servicios y pacientes provenientes no solo de Alto Paraná, sino que también de otros departamentos del país.
Recordó que otro desafío es seguir en la senda de los saltos logrados con todas las especialidades existentes en el hospital y con creaciones de pabellones como el oncológico, el servicio de neumología y otros.
“Evidentemente es un empoderamiento femenino después de una larga supremacía de profesionales hombres al frente del hospital; como mastóloga y ginecóloga soy consciente que debemos llevar en alto esa fuerza femenina en bien de los pacientes”, remarcó la doctora Ayala.
Los otros dos hospitales de referencia en Alto Paraná también tienen a mujeres al frente de los distritales; en Hernandarias la doctora Romina Acosta y en Pdte. Franco, la doctora Andrea Giménez, quien fue designada en reemplazo de Marta Sosa.
Dejanos tu comentario
Nueva industria inicia operaciones con trabajadores capacitados en el SNPP
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una nueva industria fue inaugurada ayer en Alto Paraná, con inversión brasileña, y es para la producción de equipamientos de amarre y elevación de cargas.
Los trabajadores fueron capacitados en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Hernandarias, como parte de un trabajo conjunto con la firma industrial.
Con el nombre de Becrux S.A. está instalado en el Parque Paraná del km 12 Acaray, de Ciudad del Este, es de capital brasileño y opera con el grupo Seyconel de dicho país. Son 22 los trabajadores contratados, de los cuales, 15 se formaron en el SNPP, según refirió a la Nación/Nación Media, el gerente de operaciones, ingeniero Claudir Da costa Bispo.
El gerente mencionó que la perspectiva es que en dos años aproximadamente se duplique o se triplique la cantidad de operarios como parte del crecimiento en equipamientos y producción.
Agregó que para diciembre del año actual ya avanzarían con más maquinarias y la idea no es solo apuntar al mercado brasileño, sino también al de Paraguay y de otros países de la región.
Da Costa Bispo refirió que la expectativa es muy buena, con enfoque en un crecimiento gradual y constante; valoró la conclusión del cronograma establecido para concretar la inversión y que eso fue posible mediante el apoyo de las instituciones y empresas locales.
“Como mencionaron los representantes de la empresa, es un trabajo que llevó algunos años, el hecho que en el departamento se están preparando parques que cuenten con la logística, ayuda y favorece mucho para la aceleración del inicio de inversión”, dijo a su turno, el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación, Esteban Wiens, quien asistió al acto.
Puede interesarle: Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Sostuvo además que, “siempre es una alegría que industrias que generan mano de obra local vengan a instalarse, ver la cara de felicidad de cada una de las personas contratadas es gratificante”. Informó que la próxima semana comenzará la capacitación de otro grupo de 20 personas para nuevas contrataciones.
“Desde el gobierno departamental es una satisfacción ver la apertura de nuevas instituciones en nuestra zona ya que representa la confianza y esperanza de poder crecer desde aquí, y nuestro desafío es generar la garantía para que puedan desarrollarse y expandirse desde Alto Paraná”, expresó el secretario de industria.
Más industrias serán inauguradas
El director nacional del SNPP, José Nicolás Cogliolo y el director regional Jaime Zorrilla, también asistieron al acto de inauguración de la planta industrial.
La comitiva recorrió posteriormente otras industrias en creación dentro del mismo parque, previéndose la habilitación en los próximos meses. Otras dos plantas nuevas también funcionan en el citado parque industrial.
El próximo lunes 28 de abril se hará una jornada de trabajo en la gobernación y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, será parte del día de trabajo, con autoridades regionales para la coordinación de actividades asociadas en Alto Paraná.
El objetivo es la estrategia de posicionamiento de la imagen regional, según informó Esteban Wiens.