Las condiciones de las rutas en el Chaco mejorarían dentro de 15 a 20 días, siempre que no se registren más lluvias. Esto permitiría aumentar la oferta de carne y con ello la tendencia alcista de los precios se normalizaría en el mercado, según el presidente de Senacsa, José Carlos Martin.

Las inundaciones en el Chaco causaron que el precio de la proteína vacuna aumente. Al no poder trasladar a los animales a los frigoríficos, disminuyeron las faenas. “Creemos que una vez que se mejoren los caminos va a venir una oferta muy importante de ganado y eso va a tender a normalizar (el mercado)”, dijo el titular de Senacsa.

Las condiciones climáticas adversas en la Región Occidental del país tuvieron un impacto incluso superior a las estimaciones. Martin mencionó que si bien anunciaban una disminución alrededor del orden de 250 mil a 300 mil cabezas de ganado, terminó siendo 420 mil.

Leé también: Pronostican lluvias escasas a nulas y temperaturas bajas para cultivos agrícolas

Es de destacar que alrededor del 65 % de la faena en Paraguay proviene de la producción ganadera del Chaco. “25 % de la faena total viene del departamento de Alto Paraguay, 25 % de Boquerón y 10 % Presidente Hayes”, explicó a la radio 780 AM.

Por las lluvias que pararon el tránsito terrestre también hubo un retraso importante en la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, lo que perjudica también la oferta de animales. Recordemos que hay comunidades prácticamente aisladas actualmente.

Por otra parte, de acuerdo a las estimaciones, para la primera quincena de mayo, con fechas importantes como el Día del Trabajador y Día de la Madre, la carne aumentaría un 5 % por encima del 12 % de incremento actual.

Te puede interesar: Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras

Sin embargo, pese a las subas, el presidente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Balmelli, afirmó que la carne paraguaya sigue siendo la “más barata del Mercosur”.

Balmelli explicó que el precio final en góndola de la proteína vacuna ya no depende del productor, que se limita a entregar el ganado para la faena, y que la venta al público y la proporción en que se debe encarecer corren por parte de las cadenas comerciales.

En cuanto a las exportacio­nes, los productores también prevén un alza para el mes de mayo, atendiendo que las ventas se realizan normalmente con un mes de anticipación.

Dejanos tu comentario