El director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, César Marsal, dijo que el evento tendrá un impacto positivo en lo deportivo, económico, social y turístico en Paraguay. Destacó que más de 900 personas están involucradas directamente en la organización. Se espera que el evento congregue a cientos de fanáticos de diferentes países.
Marsal destacó que este importante evento internacional marcará un antes y un después en nuestro país. “El Rally del Paraguay va a dejar un legado. Nos proyecta al mundo como país capaz de organizar eventos de primer nivel y fortalece la industria del deporte motor local. Lo mejor de todo es que será una fiesta que viviremos todos juntos”, mencionó.
Leé también: Inicia auditoría para exportar carne paraguaya a Panamá
Se estima que este evento supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos. El WRC Rally del Paraguay será la décima fecha del campeonato del 28 al 31 de agosto, teniendo como epicentro al departamento de Itapúa y a la ciudad de Encarnación como base de operaciones. Se prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Hoteles reservados
Desde la Senatur confirmaron que la mayoría de los hoteles de la zona ya está reservada por la organización, delegaciones oficiales, prensa que acompaña a la delegación y equipos. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 del mes de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.
Crédito para mipymes
Para garantizar un óptimo servicio durante la actividad, desde las instituciones estatales trabajan en la capacitación de sectores importantes como hotelería, gastronomía, entre otros rubros. Por su parte, el Viceministerio de Mipymes, en conjunto con otra institución y el sector privado, está trabajando en programas de créditos para que las mipymes puedan mejorar su infraestructura.
Te puede interesar: Sitúan a la zafra sojera nuevamente en 10 millones de toneladas
“La llegada del WRC a Paraguay no es solo una competencia. Es el fruto de años de trabajo y una oportunidad única de mostrar al mundo nuestra pasión, nuestra capacidad organizativa y nuestros caminos de clase mundial”, destacó Marsal durante una entrevista en Paraguay TV.
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally posiciona al Sur para grandes eventos
El legado que deja el Mundial de Rally, que se correrá del 28 al 31 de agosto en Itapúa, es la descentralización, pues con el gran despliegue que se prevé para la cita internacional el Sur también tendrá relevancia en la organización de los grandes eventos, destacaron desde la Secretaría de Turismo de Itapúa.
“Con todo lo que está pasando realmente se deja en evidencia que hay una vocación real de descentralización, el elegir los mejores lugares para cada actividad”, expresó Verónica Stéfani, secretaria de Turismo de la Gobernación de Itapúa en contacto con la 650 AM.
Señaló que como es sabido el departamento es sede hace 20 años de una de las competencias de las mismas características a nivel sudamericano. organizando el Rally Trans-Itapúa. “Obviamente que pasar a las ligas mayores tiene un desafío mucho mayor e involucra a todo un país porque la marca país está en juego”, acotó.
Stéfani añadió que las mejoras en la terminal aeroportuaria de Encarnación forman parte de los grandes legados que tiene que ver con el Mundial de Rally así como el Gran Hospital del Sur. “Al igual que las obras sanitarias, viales y de infraestructura, y también un cambio de chip de toda la comunidad”, subrayó.
Sobre el “cambio de mentalidad” aseguró que esto se refiere a la manera de prepararse para los grandes eventos que también ya se vio impulsada por una ley nacional de grandes eventos deportivos. Es así que trabajan como articuladores y nexo a nivel central y distrital con todos los actores involucrados.
A través del deporte se podrán ver las rutas y trazados de primera línea que tiene Itapúa, lo cual ya le valió el reconocimiento internacional. “La gente vendrá atraída por uno de los deportes que más atrae en la región y por otro lado hay que brindarles todos los servicios y comodidades a todos”, mencionó.
Como anfitriones, los itapuenses esperan que el efecto derrame se de en toda la población, además se está elaborando una hoja de ruta para la agilización de la logística para rubros prioritarios como alimentos, medicamentos, combustible, entre otros.
Por último, la secretaria de Turismo, apuntó que los 30 distritos del departamento de Itapúa se verán beneficiados de forma indirecta, al igual que los 13 por donde se desarrollará la competencia.
Leé también: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
Dejanos tu comentario
Comerciantes del Sur se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda.
Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa. “Trataremos de proveer en tiempo y forma las mercaderías necesarias. Esperamos 250.000 personas, para hacer un cálculo redondo, significa 1.500.000 botellas de agua por día, durante no menos de 10 días”, dijo a la 920 AM.
“VAMOS A BRILLAR”
Asimismo, Kiener destacó que las obras de infraestructura realizadas de cara al Mundial de Rally ayudarán al ordenamiento y flujo de la cantidad de gente prevista a asistir al evento. “Se hicieron obras tremendas, el Hospital de Itapúa, el aeropuerto está por recibir vuelos internacionales, cosas que hace dos años eran soñadas. Hace falta más cosas, pero con lo que tenemos vamos a brillar”, dijo. Igualmente, mencionó que el trámite migratorio unificado entre Posadas y Encarnación permitirá que las personas puedan ingresar más ágilmente al país, lo que consideró que es un incentivo para que se llegue a la cantidad de visitantes proyectada. “Todo lo que se haga para mejorar está bueno y Migraciones de Paraguay tomó la posta para hacer más rápido el tránsito”, sostuvo.
IMPACTO ECONÓMICO
Las estimaciones sobre el impacto económico del Mundial de Rally son altas, tanto en ingresos como en empleos. En términos económicos, se estima que el certamen inyectará unos USD 80 millones y generará 1.000 empleos directos. Igualmente, abre oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos como la hotelería, alimentación, servicios turismo, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
Dinac autoriza comercialización de pasajes
Es para nuevo servicio regular de vuelos entre Encarnación y Buenos Aires.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, en visita a las oficinas corporativas de la aerolínea Flybondi, firmó la autorización correspondiente para la publicidad, comercialización y preventa de pasajes aéreos del nuevo servicio regular de transporte de pasajeros en la ruta Encarnación–Buenos Aires, según publicó el portal IP.
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, junto con los equipos financiero y jurídico de la compañía, expresó a las autoridades paraguayas su entusiasmo por reanudar operaciones en el país y consolidar la conectividad aérea entre la capital argentina y dos ciudades estratégicas del Paraguay: Asunción y Encarnación.
Esta iniciativa marca un paso importante hacia la expansión de las opciones de conectividad regional, fomentando el turismo, el comercio y el desarrollo bilateral.
Con esta incorporación, Encarnación se convierte en el noveno destino internacional de Flybondi, que ya conecta con más de 20 ciudades en Argentina. La compañía aérea opera actualmente una flota de 16 a 18 aeronaves Boeing 737-800, modelo con el que planea cubrir la nueva ruta directa entre Encarnación y Buenos Aires.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de julio
Rector de la UPTP: “Los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán”
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, desmintió las publicaciones realizadas por ABC Color que refieren sobre la supuesta existencia de irregularidades en el proceso de adjudicación para la construcción de su futura sede. “Nunca llamaron a preguntar, es unilateral lo que dicen”, dijo sobre el medio de comunicación.
“Todos los procesos licitatorios rigen bajo las normativas de Taiwán y están monitoreados por especialistas en contrataciones públicas de ellos. De hecho, la evaluación de las ofertas de las cuatro empresas que finalmente clasificaron para el proceso de evaluación respecto a la construcción, todas ellas estuvieron dentro de un proceso de evaluación a cargo de un especialista de cancillería y de contrataciones de Taiwán", dijo este martes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mundial de Rally: comerciantes de Encarnación se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda. Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa.
Álvaro Uribe, el primer expresidente colombiano condenado por vínculo paramilitar
Con su puño de hierro contra las guerrillas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe amasó una popularidad a prueba de balas. Pero una histórica condena le hace mella al líder de la derecha cuestionado por sus presuntos vínculos con paramilitares. El político que gobernó el país entre 2002 y 2010 fue declarado culpable de sobornar testigos para que atestiguaran a su favor sobre su participación de estos escuadrones de ultraderecha. Es el primer expresidente del país condenado por la justicia penal.
Hijo de un hacendado y nacido hace 73 años en Medellín, Uribe llegó al poder cuando el país ardía por el enfrentamiento entre guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado. Logró una cuestionada reforma constitucional que le permitió reelegirse y gobernar ocho años consecutivos, en los que se convirtió en el verdugo de las extintas FARC, a las que acusa de haber matado a su padre.
Aeropuerto de Capitán Miranda será internacional
El aeropuerto de Capitán Miranda, en el departamento de Itapúa, será oficialmente elevado a la categoría de aeropuerto internacional a partir del 7 de agosto, según anunció Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El anuncio fue realizado luego de que el presidente Santiago Peña recibiera un informe detallado sobre los avances del proyecto. En entrevista con el canal GEN, Rubén Aguilar calificó el momento como “histórico”, ya que se confirmó además la realización del primer vuelo comercial internacional desde el sur del país.
Los hinchas de Olimpia agotan todas las entradas para el superclásico
El superclásico del fútbol paraguayo ya comienza a palpitarse a pesar del desarrollo de una fecha entre semana y los hinchas de Olimpia ya agotaron todas las entradas que se pusieron a disposición.
La entidad franjeada anunció por la noche del lunes que las graderías sur ya no están disponibles y en la mañana de este martes, las plateas también se agotaron. Las preferencias se habían acabado ya el sábado pasado. Todo indica que el clásico se disputará a estadio lleno.
Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, destacó este martes la próxima reactivación de las obras de Aña Cuá, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que permitirá generar oportunidades laborales para miles de compatriotas, así como más energía desde el próximo año. Este viernes 1 de agosto está previsto que la empresa contratista retorne al predio con tareas administrativas y preparación de equipos.
“La Entidad Binacional Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, un proyecto estratégico que aumentará la generación de energía limpia y renovable en el país”, expresa la publicación realizada por Alliana en redes sociales. “Más de 1.000 empleos directos entre Paraguay y Argentina. Cerca de 3.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres, impulsando el desarrollo de diversas comunidades”.