El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las construcciones de seis nuevos puentes en el departamento de Caaguazú ya superan el 57 % de ejecución, siendo parte del lote 3. Estas obras tienen el objetivo de fortalecer la conectividad rural de varios distritos y dinamizar la economía local.
Al respecto, el Ing. Diego González Arrúa, supervisor de obras, adelantó que las estructuras estarían concluidas este año, lo cual beneficiará directamente a numerosas comunidades indígenas, agricultores y pobladores rurales de la zona.
Detalles
La intervención se ejecuta en puntos clave del quinto departamento. En Isla Porã se está construyendo un puente de hormigón armado de 12 metros sobre el arroyo Tarumá, en Raúl Arsenio Oviedo y otro de iguales características sobre el arroyo Youguí. En Caaguazú se está levantando un puente de 16 metros sobre el arroyo Tacurú, y en tercera línea balanza, una estructura metálica simple de 18 metros sobre el arroyo Aguapety.
Indican que estas nuevas estructuras reemplazarán cruces precarios, garantizando la circulación segura de personas y vehículos durante todo el año. Respecto al impacto, señalan que será significativo en el acceso a servicios básicos y en el desarrollo de actividades productivas.
Te puede interesar: Mayor producción nacional impulsa baja en el precio del huevo
“La movilidad de comunidades indígenas, pequeños productores y pobladores rurales mejorará notablemente, sin depender de las condiciones climáticas, lo que representa un avance concreto en su calidad de vida”, manifiestan desde Obras Públicas.
Alcance nacional
El llamado 41/2022 del MOPC contempla un total de 30 puentes distribuidos en siete departamentos: Caaguazú, San Pedro, Concepción, Cordillera, Paraguarí, Central y Presidente Hayes. Son cinco lotes, todos ellos adjudicados a empresas nacionales.
Recuerdan que esta inversión está destinada a fortalecer la red vial secundaria, el proyecto combina estructuras metálicas y de hormigón armado diseñadas para mejorar la conectividad, dinamizar la producción local y brindar mayor seguridad vial a miles de paraguayos que habitan zonas rurales.
Leé más: Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
Dejanos tu comentario
Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Lo que durante muchos años se convirtió en una trampa mortal debido a los problemas con los frenos en la bajada de Caacupé, finalmente tuvo un final feliz. Una sencilla infraestructura clave en la ruta PY02 posibilitó la creación de la rampa de frenado, con lo que a partir de 2023 se evitaron unos 50 accidentes viales que hubieran significado tragedias y familias enlutadas.
Te puede interesar: Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros
Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), este sistema “sigue marcando la diferencia: en lo que va de 2025, en el que ya se activaron 23 veces por fallas de freno en vehículos, la mayoría pesados”.
“La rampa de frenado de emergencia ubicada en el kilómetro 48,3 de la ruta PY02, desde su habilitación, ha mostrado resultados positivos. Las estadísticas son contundentes:
- en 2023 fue utilizada por 4 vehículos
- en 2024 se registraron 23 ingresos de emergencia
- en lo que va de 2025 ya se contabilizan otros 23 casos
En total, se han registrado 50 intervenciones exitosas, beneficiando directamente a unas 150 personas, según datos oficiales.
Desde la cartera de obras resaltaron que las rampas de frenado representan una inversión pública que salva vidas, ya que ofrecen una alternativa segura ante emergencias mecánicas en pendientes pronunciadas, como las que se encuentran en la zona del cerro de Caacupé.
Ante una emergencia
A pesar de que los conductores realizan controles periódicos de los sistemas de freno, los conductores siempre están expuestos a una posible falla. En caso de una emergencia, se debe dirigir el vehículo hacia la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden progresivamente hasta detener la marcha de manera segura.
“Es fundamental evitar la sección de cemento, ya que esta no cumple función de frenado. También se recomienda emplear principalmente el freno motor para mantener el control del vehículo durante el ingreso a la rampa”, explicaron.
Importancia del mantenimiento
Como dicen, siempre es mejor prevenir que lamentar, por eso la prevención sigue siendo clave. Por esa razón, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) insisten en la importancia del mantenimiento periódico del sistema de frenos, especialmente en vehículos de carga que transitan por rutas nacionales.
Leé también: Meteorología pronostica ingreso de un frente frío desde el domingo
Finalmente, se recuerda que tanto la rampa como el servicio de grúa para el retiro del vehículo no tienen costo alguno para los usuarios y que su uso indebido constituye una falta grave, sancionada con una multa de 10 jornales mínimos.
Dejanos tu comentario
La Vela Puerca: “Paraguay es el único país que nos va a recibir la gente al aeropuerto”
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Desde Uruguay, La Vela Puerca aterrizó una vez más a suelo paraguayo y directamente al corazón de sus fans, con quienes a lo largo de estos 30 años de vigencia de la banda, han conectado de una forma única, atravesando generaciones y demostrando que el rock no ha perdido vigencia.
“Paraguay es el único país del mundo que nos va a recibir la gente al aeropuerto, no me preguntes por qué”, relató a La Nación/Nación Media Sebastián “Cebolla” Cebreiro, una de las voces de la banda. Un grupo de 50 personas aguardó la llegada a Asunción en el aeropuerto Silvio Pettirossi de sus músicos favoritos, entre ellos estaban adolescentes e incluso niños de entre 5 y 6 años.
“Las culpables son las canciones, nosotros somos esclavos de ellas que vamos detrás defendiéndolas, ellas son más atrevidas que nosotros, porque entran a la casa de la gente sin pedir permiso. Nosotros venimos atrás, a tratar de hacernos cargo de lo que un día compusimos en alguna parte de nuestras vidas, ese gesto es increíble”, expresó.
La conexión entre la banda y el país es algo sólido, Paraguay “su segunda casa”, como dijo Cebolla, es uno de los lugares que han escogido para esta gira donde celebran los 30 años de La Vela Puerca. El público es diverso, hay adultos, personas que rondan los 60 años, pero así también hay jóvenes, niños que heredan, quizás de sus padres, la devoción hacia la banda uruguaya.
“Quiere decir que las canciones perduran, que las letras llegan, estamos contentos de que nos pase también eso acá. Para nosotros venir acá a Asunción, habernos ganado el cariño de tanta gente, que nos esperen en el aeropuerto, es un cariño muy interesante. Estamos contentos de seguir viniendo, queremos venir siempre, porque esto es para años, cada vez que venimos hacemos dos o tres amigos más”, dijo Santiago Butler, guitarrista.
Lea también: Emilia Mernes se quebró al hablar de su nuevo EP: “No quería llorar”
El show
El Puerto de Asunción es el escenario de este espectáculo previsto para la noche de este sábado 2 de agosto, de la mano de G5 Pro. El setlist busca representar la esencia de la banda a lo largo de estos 30 años de historia, y hay por lo menos, una canción de cada álbum, adelantó Cebolla respecto a lo que será el show.
“Tratamos un poco de aunar sin ser egoístas ni complacientes, una parte de cada presente que vivió La Vela en su historia”, detalló. La banda cuenta con canciones que a esta altura son consideradas como himnos del rock y se han inmortalizado en el tiempo.
“Zafar”, “Llenos de Magia”, “Va a escampar”, “El Viejo” y otras más, no conocen el paso del tiempo, mientras que “Tormenta”, del álbum Discopático (2022) demostró que la banda sigue siendo una hacedora de éxitos.
“Nunca tuvimos miedo a innovar, el último disco, Discopático empezó totalmente a la inversa en la composición histórica de La Vela Puerca. Si una banda de 30 años no se anima a patear su propio tablero es una desgracia, como nosotros no somos una banda de ningún estilo musical, somos una banda de canciones, nunca hemos tenido problema con eso”, dijo con seguridad Cebreiro.
Le puede interesar: Conductor de Telemundo llegó a Paraguay para el lanzamiento de “Dama”
Las nuevas generaciones
Con una trayectoria innegable, y luego de compartir escenarios con otros gigantes del rock Latinoamericano, La Vela Puerca observa lo que trae el nuevo colectivo de artistas y especialmente Cebolla, valora el trabajo que viene haciendo el artista argentino Wos, quien será parte de quienes “estiren el carro” para las nuevas generaciones.
“Tiene letras muy rockeras, tiene una actitud muy rockera, y a mí me encanta la gente que tiene voz propia, para mí hay que acompañarlo, arroparlo, más allá de que él ya tiene su personalidad, viene de familia de artistas, me parece que los artistas veteranos como nosotros tenemos que arropar a la gente así”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.