Representantes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) recibieron a la directora regional de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Stephanie Tejada. La reunión se centró en fortalecer la cooperación en materia de comercio e inversiones entre ambos países y explorar nuevas oportunidades que beneficien a ambos países.
En el marco de su visita a Paraguay, mantuvo este encuentro con las autoridades para abordar las oportunidades de intercambio en sectores estratégicos como de la información, industria fílmica, sector académico e inversión.
Asimismo, se reforzó la intención de conectar empresas paraguayas con potenciales compradores costarricenses, y de la misma manera, explorar mercados para Costa Rica. Abordaron además la promoción del evento Costa Rica Trade & Investment Summit (CRTIS) 2025.
Leé también: Presidente del Banco Mundial destaca estabilidad macroeconómica de Paraguay
Participaron de la reunión Jeison Granados, embajador de Costa Rica en Paraguay, y Gabriel Tapia, subjefe de misión. En representación de Rediex estuvo presente el viceministro Javier Viveros, así como Alison Townsend, directora general; Alejandra Moreno, especialista senior en Desarrollo Sectorial; María Teresa Fleitas, especialista sectorial de Industrias Creativas y Servicios; Mariana Pineda, especialista en gestión de Proyectos Sectoriales, y Alejandro Gross Brown, especialista en Promoción de Inversiones.
Agenda
Tejada participará durante esta semana en una reunión dedicada al sector fílmico en las oficinas de Rediex, para explorar oportunidades de colaboración en la industria audiovisual, promoviendo el intercambio de experiencias, coproducciones y mecanismos de incentivo para el desarrollo del sector. Se presentará además el CRTIS 2025 como una plataforma para fortalecer la conexión entre profesionales del sector audiovisual de ambas naciones.
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.
Dejanos tu comentario
Peña avanza en cooperación con Emiratos Árabes Unidos para fortalecer sector aeroportuario
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el director general de Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, y la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, con quienes abordó un proyecto conjunto para el desarrollo del sector aeroportuario en el país.
El encuentro se enmarca en el memorándum de entendimiento firmado en julio de 2024 entre ambos Estados, que busca afianzar la cooperación bilateral y fomentar inversiones estratégicas en infraestructura.
De acuerdo con lo conversado, la iniciativa apunta a modernizar la conectividad aérea del Paraguay, posicionando al país como un punto de referencia regional y generando oportunidades de crecimiento económico a través de la mejora de los servicios aeroportuarios.
Lea también: Juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto por caso de “Tía Chela”
Desde el Poder Ejecutivo destacaron que la alianza con Emiratos Árabes Unidos responde a la política de apertura internacional impulsada por el gobierno, que apuesta a la atracción de capital extranjero y a la consolidación de Paraguay como un país más competitivo y conectado con el mundo.
Días atrás, la diplomática emiratí se reunió con el canciller, Rubén Ramírez y uno de los ejes principales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, el cual permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.
Dejanos tu comentario
Culminó inédito evento de negocios en CDE con 8 mil participantes, según titular de Rediex
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El Paraguay Business Week culminó ayer tras tres días de intensa actividad de empresarios e inversionistas procedentes de distintos continentes, para el encuentro de negocios inédito en Alto Paraná, donde se conjugaron en un solo espacio y tiempo: la Expo Paraguay – Brasil; la Expo Maquila y; Alto Paraná Invest Forum. Una evaluación preliminar indica 8 mil participantes.
El viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), Javier Viveros, dijo a La Nación/Nación Media que, si bien no hicieron aún los recuentos finales, está convencido que llegaron a los 8 mil participantes. Indicó que el primer día ya ingresaron unos 6 mil, luego fueron registrándose más los siguientes días del evento.
Consideró que esos números reflejan lo más resaltante de la semana de negocios, “la confianza de la gente”. Citó algunos otros números: más de 3 mil reuniones, rueda de negocios, entre y 50 y 60 reuniones con inversionistas, presentaciones de proyectos nacionales, más de 160 stand.
Asimismo, cree que se superó los 250 millones de dólares en intención de negocios durante el evento y calificó como “récord histórico en el marco de la Expo Paraguay Brasil, los números reflejan la cantidad de negocios que fueron realizados, con un contenido realmente muy nutrido, diverso”.
“Más del 50 % de los registros corresponde a empresarios inversionistas que vinieron de Brasil, lo que habla del alto interés existente; mantuve reuniones bilaterales con algunos interesados en aterrizar directamente en Paraguay en corto plazo, pero también es importante decir que vinieron empresarios de 30 países de todos los continentes”, sostuvo Javier Viveros.
Anuncios positivos
Otro aspecto considerado de relevancia en la valuación del evento, fueron los anuncios en el marco del Paraguay Business Week, según el Viceministro de Rediex. “Es inédito que en un evento se hayan hecho tantos anuncios positivos para el país y para Alto Paraná. El presidente de la República promulgó tres leyes (Para el impulso de industrias) muy importantes ante los participantes, en el día de la industria, al iniciarse el encuentro”, dijo Javier Viveros.
Puede interesarle: CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
Citó también el anuncio realizado por el presidente de la Ande, ingeniero Félix Sosa, sobre “el sistema de iluminación del microcentro y la subestación en zona del Puente de la Integración, que seguramente se va a convertir en un Hub logístico importante de Alto Paraná”. Una subestación en el distrito de Mbaracayú, fue otro anuncio del titular de la Ande.
“Paraguay Business llegó para quedarse, el desafío es encontrar un lugar más grande. Es impresionante el eco que está teniendo Paraguay en el mundo, con la seguidilla de eventos importantes en el país, tanto a nivel de negocios como deportivos”, agregó el funcionario.
Con respecto al movimiento económico que generó en el Este en diferentes rubros, Viveros dijo que “Alto Paraná está creciendo, el turismo de negocios se volvió muy interesante y hoy podemos decir que está comprobado que funciona la logística para que la gente venga a hacer reuniones de negocios en Ciudad del Este y otras ciudades de esta frontera”.
Paraguay Business Week: números claves
- 8 mil participantes procedentes de 30 países
- 3 mil reuniones
- 50 y 60 reuniones con inversionistas
- 160 stands
- 250 millones de dólares en intención de negocios
- 50% de los registros son de empresarios inversionistas de Brasil
Dejanos tu comentario
Industria local podría convertir al país en un centro de innovación
La industria paraguaya presenta un crecimiento muy positivo y sostenido en los últimos años y en el 2024 el sector cerró con un crecimiento del 3,8 %.
Ante este escenario, el desafío es que el país, de la mano de los industriales, deje de ser solo un exportador de materias primas y se convierta en un centro de innovación, de valor agregado y de alta competitividad.
Así lo explicó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien resaltó que el sector es uno de los pilares que contribuye a la grandeza del país.
“Creo firmemente que esta puede ser una década gloriosa para la industria paraguaya, sigamos trabajando juntos, apostando a la formalización, a la sostenibilidad y al talento joven que tenemos como ventaja”, afirmó.
Visualiza a un país exportador de productos con alto valor agregado e incluso exportador de tecnología, de servicios, líder en créditos de carbono, proveedor de combustibles verdes para el deporte motor y para la aviación.
“Creo en un Paraguay con una matriz energética diversificada, que aproveche toda la energía que genera dentro del país, en nuestras industrias, ya no exportándola”, acotó. Esta etapa de crecimiento sostenido se da en parte gracias a las inversiones y reinversiones de empresas nacionales y extranjeras, junto con los esfuerzos del Gobierno por mantener una política fiscal responsable, una moneda estable y las nuevas propuestas de leyes enviadas recientemente al Legislativo, que benefician aún más a las inversiones y eliminan barreras burocráticas.
“Esto hace que las proyecciones de crecimiento económico sean cada vez más favorables, llegando incluso al 4,4 %”, dijo. Señaló que sigue firme compromiso de colaborar con el objetivo de crecimiento de las industrias ya que son el motor del empleo. A esto se le suma la industria del conocimiento, la diversificación energética y la fuerza de las Mipymes que son claves en ese futuro.
Gracias a los trabajos en conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus misiones al extranjero, así como el trabajo de la Cancillería y el Viceministerio de Rediex con sus agregados comerciales, entre julio 2024 y mayo 2025 se logró la apertura de 63 nuevos mercados para los productos paraguayos.
Entre lo más destacado se tuvo la primera exportación de etanol de cereales a Argentina, biodiésel al Reino Unido, cuero bovino curtido a República Checa, conductores eléctricos a México, maderas multilaminadas a Rumania y gelatinas comestibles a Suiza.