El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
El gerente general de Petropar, William Wilka, explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se trata de la octava reducción desde agosto de 2023, cuando asumió la actual administración. Estimó que los precios con esta reducción se mantendrán por lo que resta de marzo y, en principio, durante todo abril.
Leé también: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
“Con esto tenemos un mayor margen de precio respecto a las ciudades fronterizas; ya estamos por encima del 20 % más bajo que en Clarinda y Foz de Iguazú. De esta forma, nos posicionamos nuevamente como empresa líder del mercado de combustibles, ofreciendo la mejor calidad y precio a la ciudadanía”, afirmó.
Si bien la cotización del dólar está al alza, Wilka manifestó que lograron precios competitivos con nuevos proveedores, por lo que pese a la suba del tipo de cambio obtuvieron margen para la reducción que rige desde la fecha.“Las compras de gasoil que hicimos a un nuevo proveedor con base en Uruguay resultaron muy bien, con precios bastante competitivos. Esto nos ayuda a realizar este ajuste a la baja, independientemente del impacto del tipo de cambio”, destacó.
Precios actualizados
Diésel Pora: G. 7.190
Diésel Mbarete: G. 8.990
Nafta Kape 88: G. 6.130
Nafta Oikoite 93: G. 6.630
Nafta Aratiri 97: G. 7.980
Te puede interesar: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores
Dejanos tu comentario
Peña presenta paquete de leyes para modernización del Estado
Luego de la presentación de la reforma del transporte público, a cargo de la ministra de Obras, Claudia Centurión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estuvo a cargo de presentar algunos de los proyectos, entre ellos, los que fusionan entidades.
FUSIÓN ES IGUAL A FORTALECIMIENTO
“La fusión, al contrario de una desaparición, significa un fortalecimiento de todas aquellas entidades que finalmente se integran en un ministerio”, recalcó Fernández Valdovinos. Como ejemplo citó la creación del Ministerio de Economía y Finanzas que incorporó a la Secretaría de la Función Pública. Proyecto de reforma de la Ley N.º 60/90 que establece “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero”: contempla ajustes a la legislación vigente, mediante controles más rigurosos, más incentivos, promoción de proyectos de alto impacto, entre otras cosas.
“Esto pone en un mismo lugar a la inversión nacional o extranjera, el puesto de trabajo que se genera para un compatriota es indiferente a la nacionalidad del dueño de la empresa, entonces, con esto, estamos actualizando una ley que tiene 35 años y necesitaba actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos, para atraer esa inversión que necesitamos”, explicó.
PROYECTO DE LEY DE MERCADO DE VALORES Y PRODUCTOS
El proyecto estipula un nuevo marco normativo para el mercado de capitales, con mayores garantías de protección al inversionistas, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros. También se amplía la oferta de productos.
“Ahora que la Superintendencia de Valores está en el BCP y que este sábado celebramos el primer aniversario de nuestro grado de inversión, necesitamos una modernización de esa ley para que el capital que viene a Paraguay tenga muchas más facilidades, que el mercado de valores se maneje con estándares internacionales y lleguemos también en la parte regulatoria al mismo grado de inversión”, afirmó.
CANCILLERÍA ABSORBE A REPATRIADOS
El proyecto de Ley “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”. Esta propuesta establece que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objeto de mejorar la atención a los paraguayos en el extranjeros. Esto permitirá, según los impulsores, centralizar competencias y optimizar recursos.
FACILITAR INGRESO DE MÁS AEROLÍNEAS
Proyecto de Ley “Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N.º 2828/2005 del Turismo”, actualmente la ley obliga a las aerolíneas a pagar un porcentaje mínimo del valor del pasaje a las agencias de viaje. Esta exigencia limita la competencia, restringe la autonomía contractual y desincentiva la entrada de nuevas compañías aéreas. Su eliminación facilitará el ingreso de nuevas aerolíneas, promoverá la apertura de rutas y contribuirá a una reducción en los costos de pasajes, posicionando a Paraguay como un destino más competitivo.
CUATRO VICEMINISTERIOS SE FUSIONARÁN
Creación del Ministerio de Industria ,Comercio, Turismo, Minas Energía y Minería. Se trata de una fusión de cuatro viceministerios: Comercio y Servicios, Mipymes, Industria y Minas y Energías. Esta absorción eliminará duplicidad de funciones y entidades, además de reducir la cantidad de cargos innecesarios y optimizar los recursos humanos. Se prevé la protección de todos los derechos laborales de los funcionarios involucrados.
BENEFICIOS PARA MAQUILADORAS DE EXPORTACIÓN
Por su parte, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, expuso otros proyectos relacionados a su área.
Proyecto de reforma de la Ley N.º 1.064/97 “De las Industrias Maquiladoras de Exportación”: la propuesta pretende adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave. Incorpora una novedad muy importante, señaló, la maquila de servicios que será un incentivo a la industrialización y al segmento importantísimo de call center que tanta mano de obra genera para la población joven.
INCENTIVOS PARA EMPRESAS
Proyecto de Ley, que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. Establece un régimen de incentivos para atraer empresas que fabriquen o ensamblen equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales en el país
Según el ministro, la legislación permitirá que se generen nuevas oportunidades de negocios, instalación de industrias que puedan importar kit y tecnología electrónicas, computadores, celulares, Ipads, por un lado, y por el otro, toda la línea de electrodomésticos.
GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE
Proyecto de Ley “Que Regula el Fomento, Generación, Producción, Desarrollo y la Utilización, de Energía Eléctrica a partir de Fuentes de Energía Renovables No Convencionales No Hidráulicas”: diversifica la oferta, aporta seguridad ante la variabilidad hidrológica y abre puertas a industrias electrointensivas como el hidrógeno verde o los data centers. Además, crea condiciones competitivas para atraer inversiones privadas. Introduce cambios puntuales al marco vigente para fortalecer la seguridad jurídica del sector, facilitar inversiones en energías limpias y consolidar el liderazgo de Paraguay como generador de energía renovable. “Esto genera mejores condiciones para que el sector privado realice inversiones en generación de energía solar y eólica, se amplían los contratos, pasan de 15 a 30 años, se crean nuevas figuras de grandes consumidores que podrán comprar a productores e importadores, va a dinamizar este sector”, subrayó.
REFORMA INTEGRAL DEL ARBITRAJE
A su turno, Roberto Moreno, asesor jurídico de la Presidencia, presentó la nueva Ley de Reforma Integral de Arbitraje. “Lo que se quiere generar es una alternativa al proceso judicial, no competir con el Poder Judicial, sino ser socio con el Poder Judicial y generar un ambiente y ecosistema más propicio y, en segundo lugar, porque los países en los que el arbitraje funciona bien, es una gran industria de comercios y servicios”.
Finalmente, el presidente Santiago Peña recalcó que las reformas ya implementadas muestran beneficios a corto plazo y lo mismo sucederá con estas leyes. “Nosotros no vinimos a administrar el Estado paraguayo, vinimos a transformarlo”, afirmó y pidió al Congreso el acompañamiento.
Dejanos tu comentario
Está todo casi listo para el Mundial de Rally y el Panamericano Júnior
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, donde recibió avances de los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025 y del Rally del Paraguay 2025, que posicionarán al país como epicentro deportivo de América.
Esta reunión interinstitucional reafirma el apoyo total del gobierno a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país. El mandatario se mostró satisfecho con el progreso que está alcanzando, un 95 % y pidió redoblar esfuerzos a todos los responsables.
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Júnior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país.
La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acompañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.
El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.
RALLY MUNDIAL PARAGUAY 2025
César Marsal, director del Rally del Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95 % de avance organizativo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento más grande en la historia deportiva del país.
“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su compromiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalece la imagen internacional del país, sino que genera empleo, impulsa inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.
El Gobierno paraguayo trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al Paraguay como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.
Dejanos tu comentario
Peña: “Encuentro con el rey y empresarios abrirá puertas”
En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.
Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medioambiente. “Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.
Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio, que es un fertilizante verde.
OTRAS REUNIONES
Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.
Resaltó también la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grandes, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.
“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña pide prioridad a leyes económicas
El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes económicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Ejecutivo al Congreso Nacional.
La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.
También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comisiones asesoras y estudiados acabadamente. En cada iniciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.
Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.
También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.