Con tu tarjeta de crédito ueno albirroja, las compras realizadas el 19 de marzo en todos los comercios del país tendrán un reintegro de hasta G. 1.000.000 si la selección paraguaya gana sus dos encuentros del 20 y 25 de marzo del 2025.
Una promoción sin precedentes para todos los hinchas de la Albirroja. Como principal sponsor incondicional de la Selección Paraguaya de Fútbol, ueno bank quiere premiar la pasión y la confianza de sus clientes con una oportunidad única.
Sabemos que cuando juega la Albirroja se nota porque todo lo que sentimos sube al 100%: 100% de fe, de pasión, de confianza, de esperanza, de asados y todo lo que uno se pueda imaginar. Por eso la marca con toda la fe puesta, lanza una promoción nunca antes vista en el país: El primer reintegro del 100%. Esto lo hacemos en búsqueda de innovar constantemente y poder lanzar productos, promociones y activaciones que son nuevas para el mercado.
Te puede interesar: Mesa sectorial del alimento analizó regulaciones y posibles exportaciones
¿Todavía no tenés tu tarjeta ueno Albirroja? ¡Estás a tiempo!
Para empezar a aprovechar este increíble beneficio, solo es necesario activar la tarjeta a través de la app de ueno bank o acercándote a cualquier sucursal de uenoX. Podés solicitarla hasta el 18 de marzo y vivir la emoción del reintegro más histórico de los últimos tiempos.
La tarjeta ueno Albirroja no solo te permite acceder a esta promoción, sino que también cuenta con beneficios exclusivos para sus clientes. Con su lanzamiento, ya se anunció un 50% de reintegro en la primera compra, además de experiencias únicas para los fanáticos del fútbol paraguayo.
Para más información sobre esta promoción y los beneficios de la tarjeta ueno Albirroja, visitá el Centro de Experiencias ueno bank más cercano o ingresá a la página web y redes sociales. ueno bank, todos juntos rumbo al sueño mundial.
Lea también: Senave trabaja en armonización fitosanitaria para ampliar exportación frutihortícola
Dejanos tu comentario
Policías y militares recorren tramos del Rally Mundial en Itapúa preparando la seguridad
Rocio Gómez, corresponsal
Este miércoles, la organización del Rally Mundial ueno Paraguay organizó una charla sobre seguridad en la Dirección de Policía de Itapúa a la que asistieron efectivos policiales de más de 13 comisarías por donde atraviesan los tramos del rally, fuerzas militares, del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) de Itapúa y representantes de la Patrulla Caminera.
Explicaron la estrategia de seguridad integral, asesorada por expertos internacionales que organizan grandes eventos deportivos. La estrategia se basa en anticipar escenarios y garantizar una experiencia segura y ordenada.
A las 14 horas, una comitiva del staff de seguridad del Rally y los agentes policiales recorrió los tramos que atraviesan 13 distritos y que suman más de 900 kilómetros de carrera. Las localidades involucradas son Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Crece la expectativa
“La expectativa está creciendo entre los pilotos. Ayer confirmó Toyota que vienen 5 autos, la máxima capacidad que ellos tienen en cantidad de autos en su equipo, la van a traer. Generalmente no corren los 5, pero acá en Paraguay van a estar. Creo que vamos a tener sorpresas. Por ser un lugar nuevo, los pilotos quieren correr, quieren tener la hoja de ruta porque es importante correr el rally en la primera oportunidad por si participan en la siguiente fecha es más fácil la competencia”, señaló César Marzal, CEO del Rally ueno del Paraguay.
En 120 días llega uno de los eventos que sacudirá Itapúa y pondrá a Paraguay en el panorama mundial del deporte motor.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Líderes y visionarios se darán cita en FutureX
Por segundo año consecutivo, Paraguay se prepara para un evento sin precedentes que promete transformar la forma en que se concibe el futuro. Se trata de FutureX powered by Singularity, una experiencia de inspiración, innovación y tecnología exponencial que conectará a más de 1.000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales. Los detalles de este encuentro se dieron a conocer durante la presentación realizada en El Coliseo de itti.
FutureX, presentado por itti, impulsa la adopción de nuevas tendencias globales para generar oportunidades innovadoras. El evento será el próximo martes 27 de mayo, de 9:00 a 18:30, en el Gran Teatro del Banco Central.
FutureX está asociado a la Universidad Singularity de Silicon Valley, que busca ayudar a personas, organizaciones y gobiernos a transformar su forma de liderar, pensar y crear el futuro mediante la educación y la difusión de experiencias centradas en la convergencia y la aplicación de tecnologías para aportar valor empresarial y social.
Respaldado por Google y la NASA, Singularity ha inspirado a más de 200 000 líderes en más de 100 países, fomentando la creación de soluciones con un impacto positivo a nivel global. A través de sus programas, busca educar e inspirar a líderes para que comprendan y apliquen estas tecnologías de manera innovadora.
Leé más: Banco Basa, el primero en otorgar el crédito Procampo Verde de la AFD
Las ponencias serán sobre temas relacionados con las tecnologías exponenciales y su potencial para abordar los grandes desafíos de la humanidad. Algunas de las áreas que trabajan los reconocidos expertos incluyen la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, la medicina digital, la energía y los sistemas ambientales, la computación y las redes, el espacio y la sostenibilidad.
“Hoy nos encontramos en un punto de inflexión para Paraguay. Es un honor y un privilegio, para itti y para mí, anunciar que por segundo año consecutivo vamos a tener en Paraguay a algunas de las mentes más brillantes del mundo, a esos pensadores que están moldeando el mañana. Singularity trasciende en nuestro país la realización de una conferencia; representa un voto de confianza al potencial de Paraguay como protagonista de la conversación global sobre el futuro de la tecnología y la innovación", expresó César Astigarraga, presidente de itti, durante la presentación del evento.
“FutureX” es una declaración del compromiso de itti con el desarrollo de las capacidades de nuestro país. Queremos que Paraguay no solo sea un espectador, sino un referente en la región, un exportador de talento y soluciones innovadoras. Aspiramos a contribuir a la formación de una generación de paraguayos que puedan participar activamente y liderar las grandes conversaciones que se dan a nivel mundial sobre el futuro de la humanidad”, agregó Astigarraga.
Conferencistas internacionales
FutureX contará con la participación de destacados speakers internacionales como Rodrigo Nieto Gómez, doctor en Geopolítica del Instituto Francés y en Derecho de la Universidad Estatal de San Luis Potosí; Shuo Chen, socia de la empresa IOVC que invierte en startups en fase inicial de Silicon Valley; Adam Pantanowitz, biomédico e ingeniero eléctrico; y Aaron Frank, investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley.
El nivel de los expositores es testimonio de la relevancia de este encuentro. A lo largo de la jornada, compartirán sus visiones sobre el liderazgo emergente, la aceleración tecnológica, el cambio exponencial, la disrupción, la importancia de una mente abierta y la adaptación al cambio, ofreciendo a los participantes las claves para impulsar el progreso y transformar organizaciones y comunidades.
La experiencia FutureX incluirá, además de keynotes de expertos globales, networking y oportunidades de colaboración, espacios de inspiración y conexión, y experiencias inmersivas y transformadoras. Constará de una sesión introductoria que preparará a los participantes para comprender los patrones de crecimiento exponencial, sus implicaciones y cómo aplicarlos dentro de su industria.
Te puede interesar: Invitan a feria de productos orgánicos y artesanales de comunidades indígenas
Se abordarán los siguientes temas: el futuro del consumidor, la inteligencia artificial, el futuro de las finanzas y la previsión, visión de futuro y amenazas en la era del cambio acelerado.
FutureX prevé la participación de más de 1000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales interesados en conocer el impacto de las tecnologías emergentes en el quehacer diario y su aplicación práctica a proyectos y tareas.
Las entradas están disponibles a través de tuti e incluyen paquetes corporativos con beneficios exclusivos.
Dejanos tu comentario
Tony Sanabria se unió al trend “Lo Mejor Nunca Se Sube” de TikTok
El trend de TikTok “Lo Mejor Nunca Se Sube”, que expone momentos divertidos o vergonzosos que no tendrían que estar en línea, alcanzó a un albirrojo. El futbolista paraguayo Tony Sanabria compartió un clip embarazoso de su hermano Enzo, cuando este casi cae al suelo, por intentar pararse en una silla.
Acompañado de la canción “Me Fui De Vacaciones” de Bad Bunny, el crack de la selección paraguaya publicó en su TikTok el video de su hermano menor, resbalándose de una silla. Gracias a la ayuda de Tony, Enzo no cayó al piso, pero el clip expone lo asustado que quedó el joven por casi caer al suelo.
“Tu hermano quiere fundir su carrera por delante”, “Qué amigo tan travieso mi amor”, “Le agarro un acv mientras se caía”, “Pobre el que se cayó (sería yo)”, “Quien no, estando a tu lado”, “La eu en mi primera cita con Tony”, fueron algunas de las reacciones que recibió Tony sobre el video de su hermano menor.
Leé también: Grecia, la voz detrás de los storytimes más virales del Paraguay
Nueva promesa del futbol
Enzo Sanabria, hermano del goleador paraguayo, Antonio Sanabria, firmó su primer contrato apenas a los 12 años y empieza a seguir los pasos del “Tony”. Enzo nació en España, pero obviamente es de padres paraguayos.
Enzo estaba jugando en la escuela de fútbol de “Blanca Subur” y ahora pasa a las formativas de un equipo muy tradicional de primera división, como lo es el “Espanyol de Barcelona”, se informó en Versus/Nación Media.
“Lo único que importa es que te diviertas haciendo lo que te gusta, que es jugar al fútbol”, fue el mensaje cargado de orgullo y felicidad que expresó el “Tony” Sanabria en redes sociales.
Te puede interesar: La canción paraguaya más reproducida en Spotify inspiró cover extranjero
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.