Últimas lluvias permiten avanzar con la zafriña, aunque esperan más para buen desarrollo
Compartir en redes
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) reportó que las lluvias registradas en la segunda quincena del mes de febrero ayudaron a la recarga del perfil de humedad de los suelos, permitiendo así a los productores avanzar con el cultivo de la zafriña. Sin embargo, se esperan más precipitaciones para un buen desarrollo.
Las lluvias, con reportes de entre 10 a 50 mm en distintas zonas productivas, ayudaron a la germinación y desarrollo de los cultivos de zafriña en suelo y permitió concluir la siembra en zonas con mayor sequía, según la UGP.
Con esta situación, Flaminio Núñez, productor agrícola de la zona de Raúl Arsenio Oviedo, donde el pasado martes cayó cerca de 40 mm de agua, dijo que esperan poder culminar la siembra en las áreas restantes. Desde Alto Paraná, Aurio Frighetto, comentó que les llegó una “linda lluvia” de 35 mm aproximadamente y los cultivos de maíz y sorgo muestran un buen desarrollo, por ahora.
Por otro lado, las actualizaciones más recientes de los modelos climáticos analizadas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), indicaron que para el mes de marzo se prevé que los acumulados de precipitaciones se mantengan por debajo de los valores normales para este periodo. Esta proyección indica una tendencia más probable de lluvias irregulares, lo que podría intensificar las condiciones de estrés hídrico en los cultivos de zafriña.
“El impacto sería más importante en zonas donde los suelos presentan una textura predominantemente arenosa, debido a su limitada capacidad de retención de humedad”, explicaron desde Inbio.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Compartir en redes
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Rachid mencionó que el cargamento estaba listo para su distribución y tenía como destino aparentemente el mercado brasileño, atendiendo la proximidad con el país vecino. Remarcó que los controles en puntos fronterizos están siendo reforzados por la Senad.
Los controles y patrullajes han sido intensificados en Saltos del Guiará, Ciudad del Este, Chaco paraguayo, entre otras localidades fronterizas. A este trabajo se suman las nuevas regionales de la Secretaría Antidrogas en Ñeembucú e Itapúa, según el titular de la institución. En este último punto habló de controles permanentes, ateniendo que será sede del Mundial de Rally.
En cuanto a los trabajos realizados, resaltó la incautación de más de 6 kilogramos de cocaína procedente de Bolivia durante un control realizado el fin de semana en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Agregó que la droga iba a ser comercializada en el mercado local, concretamente en el departamento Central.
Esta condición iría mejorando en el transcurso de la jornada, aunque el ambiente frío persistirá en los próximos días, según el boletín de la Dirección de Meteorología. Foto: AFP
Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
Compartir en redes
Este lunes se presentará fresco y lluvioso, con cielo mayormente nublado y vientos que soplarán del sector sur. Esta condición iría mejorando en el transcurso de la jornada, aunque el ambiente frío persistirá en los próximos días, según el boletín de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). La temperatura máxima oscilará entre 16 y 19 ℃ a nivel país.
Mañana martes, se espera una jornada fría a fresca, con cielo parcialmente nublado y vientos del sureste. La mínima prevista oscilará entre 8 y 13 ℃ en la región Oriental, así como en la Occidental, mientras que la extrema no superará 21 ℃ en ambas regiones.
Desde el miércoles hasta el viernes no se prevé cambios en las condiciones climáticas. Persistirá el ambiente frío en las primeras horas del día y ya cálido por las tardes. El cielo estará escasamente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector noreste.
El miércoles al amanecer se aguarda una mínima entre 7 y 10 ℃ en la región Oriental, mientras que en la Occidental entre 10 y 13 ℃. Por la tarde entre 22 y 26 ℃ en ambas regiones. En los días siguientes, tanto la mínima como la extrema, ya irán en aumento.
Lluvias darán paso a un descenso de la temperatura
Compartir en redes
Un sistema de tormentas comenzó a afectar durante la noche de ayer y la madrugada de este domingo 27 a los departamentos del sur y centro del país. Se espera que durante la jornada de hoy persista en estas zonas y que también se extienda a más puntos del territorio nacional. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual.
En cuanto a las temperaturas, para hoy se estiman máximas entre 16 y 20 °C en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de dicha región, así como en la región Occidental, se esperan valores entre 21 y 28 °C. Entre el lunes 28 y el martes 29 se prevé un descenso de la temperatura en gran parte del país, con mínimas que oscilarían entre 8 y 12 °C y máximas que no superarían los 20 °C.
La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta en el portal de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) que, para el lunes 28, las lluvias se concentrarían en el norte y este del país, mientras que en el resto del territorio se prevé una mejora gradual. El martes 29, la probabilidad de lluvias sería muy baja a nivel nacional. Se sugiere seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes para mantenerse informado sobre la evolución de las tormentas: https://www.meteorologia.gov.py.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advierte que un ingreso de sistema de lluvias con tormentas se dará hoy domingo, pudiendo ocasionar fenómenos significativos de manera puntual a su paso.
La meteoróloga Aracely Fernández explicó que este sistema de tormentas está asociado al ingreso de un frente frío en el país, lo que favorecería la rotación de los vientos al sector sur y el descenso de las temperaturas durante la jornada de hoy y para los próximos días.
“Para el inicio de semana, se espera un ambiente fresco, con temperaturas mínimas que estarían en torno a los 12 °C y máximas entre 16 y 18 °C. Predominarían vientos del sur, el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas, que perderían intensidad en el transcurso del día”, indicó.