El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el potencial que tiene Paraguay para alcanzar la industrialización. En ese contexto, dijo que se deben fortalecer los sectores tradicionales para dar el salto a tecnologías más avanzadas. Además, el proceso debe ir acompañado de políticas públicas que fomenten la inversión industrial.
El secretario de Estado dijo que la transformación del país se debe dar de manera progresiva, formando al capital humano, asegurando que las futuras generaciones estén capacitadas para los desafíos de la industria moderna.
Nuestro país debe mirar su balanza comercial con el Mercosur, donde debe cambiar la perspectiva que se tiene hacia el Paraguay como un país que solamente exporta materia prima y convertirse en un exportador de productos con valor agregado, es decir, industrializado, según Riquelme.
Por otro lado, habló de la promoción de la industria textil, debido a su gran demanda de mano de obra. En este rubro el país puede ser un centro de producción competitivo. Abordó además el trabajo de fortalecimiento del régimen de maquila. En ese sentido, indicó que el sistema ya está generando miles de empleos y podría consolidar la industria nacional, especialmente en sectores como el automotor y la manufactura de productos electrónicos.
Leé también: El boom de los reintegros facilita compra de útiles escolares
Dejanos tu comentario
Maquila busca consolidarse como exportadora y apunta a incorporar la IA
La maquila en Paraguay crece a ritmo sostenido y al cierre de marzo, unas 320 industrias operan bajo este régimen que busca consolidarse como uno de los principales exportadores del país. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), que recientemente cumplió 25 años de existencia, señala que mensualmente el sector se expande 10 % en proyectos aprobados para maquila.
La presidenta de Cemap, Carina Daher, destacó que Paraguay se posiciona como uno de los principales exportadores de manufactura de la región, y anunció que contemplan una visión renovada que apunta hacia una “Maquila 2.0”, enfocada en una transformación digital e incorporación de inteligencia artificial en los procesos productivos. Esto incluirá a la par capacitaciones de los recursos humanos para mantener la competitividad en calidad, eficiencia y tecnología.
Leé también: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
“Queremos llevarlo al siguiente nivel y volverlo una Maquila 2.0, donde hablemos ya más de tecnología en los procesos, aggiornarnos a todo lo que está viniendo con inteligencia artificial y así también seguir mejorando y seguir siendo competitivos”, dijo Daher a la 1330 AM.
Igualmente, Daher señaló que la maquila en Paraguay permite diversificar la oferta exportadora y que buscan ampliar sus horizontes más allá de los textiles y autopartes con la incorporación de la metalurgia, el plástico y los servicios tecnológicos.
“La mano de obra paraguaya no está encasillada en ser netamente confeccionista o trabajar en las autopartes, sino que tenemos flexibilidad y gran capacidad de poder ingresar a diferentes rubros por la población joven que tenemos, nuestros jóvenes quieren producir”, destacó.
En cuanto al empleo, la presidenta del gremio maquilador refirió que actualmente emplean más de 32.500 personas de forma directa y que un 44 % de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. “Somos un sector que apoya mucho el trabajo femenino así como el juvenil”, aseguró.
Consultada sobre los principales mercados de la maquila en Paraguay, Daher señaló que lidera Brasil debido a la proximidad, pero que países como Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos y algunos países asiáticos van con el tiempo aumentando sus volúmenes de compra de manufactura nacional.
Te puede interesar: Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
Dejanos tu comentario
Misión comercial en Brasil fortaleció posición de Paraguay como socio clave para la inversión
Finalizó la misión comercial que los viceministros de Industria, Marco Riquelme y Javier Viveros de Rediex, realizaron en São Paulo, Brasil, del 23 al 25 de abril. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacaron que se fortalecieron las relaciones internacionales y posicionaron al país como un socio clave para la inversión y el desarrollo económico en la región.
Los representantes nacionales interactuaron con empresarios y líderes de la “Próxima Generación de Brasil”, consolidando vínculos estratégicos y promoviendo la imagen de Paraguay como un destino próspero para invertir. Además, se reunieron con el presidente del parque acuático Wet’n Wild, Alain Baldacci, para explorar el modelo de negocio de distrito turístico como una iniciativa replicable en Paraguay que impulse el desarrollo económico del turismo.
En la misma línea, los viceministros visitaron las instalaciones de Adata Brazil, una destacada empresa taiwanesa de tecnología, con miras a replicar modelos industriales y explorar oportunidades de colaboración en innovación y logística que refuercen el desarrollo tecnológico en Paraguay.
Te puede interesar: Empresa filipina muestra interés en producir baterías para autos en Paraguay
La firma con sede en São Paulo es reconocida por el desarrollo de soluciones de almacenamiento y memoria. La comitiva paraguaya tuvo la oportunidad de conocer de cerca los procesos y modelos de negocio de la empresa, explorando cómo estas prácticas podrían ser desarrolladas en el país.
“Esta misión reafirma el compromiso de Paraguay por fortalecer su presencia internacional y promover oportunidades estratégicas en diversos sectores como el turístico, industrial y comercial”, destacaron desde Rediex.
Primeras visitas
Como primeras actividades, se informó sobre una presentación país en la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, donde expusieron las ventajas competitivas de Paraguay como destino para la inversión extranjera ante autoridades diplomáticas y más de 30 empresas asociadas. Para ello se contó con el apoyo de Criss Díaz, agregada comercial en São Paulo y Sebastián Gorostiaga, especialista senior de inversiones.
También se visitó el Instituto São Leopoldo Mandic, centro reconocido por su avanzada capacitación técnica en el vecino país. Durante la actividad, exploraron posibilidades de cooperación educativa y tecnológica a fin de traducir sus innovadores modelos en Paraguay y que estos beneficien áreas como laboratorios, clínicas y hospitales.
Leé también: Quedan pocos días para completar el censo digital de jubilados
Dejanos tu comentario
Empresa filipina muestra interés en producir baterías para autos en Paraguay
Una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asa está interesada en producir baterías para vehículos en Paraguay. La empresa ve nuestro país como potencial plataforma de exportación regional y global.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, recibieron al empresario filipino Jet Ambalada.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacaron que el encuentro tuvo como objetivo explorar el potencial de Paraguay como plataforma de exportación regional y global para las inversiones del empresario.
Leé también: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
“El inversionista está sumamente interesado en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Paraguay y permanecerá en el país durante toda la semana. Consideramos que se trata de una oportunidad interesante y atractiva desde todo punto de vista”, afirmó el viceministro Riquelme.
Los especialistas del Rediex presentaron las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, especialmente bajo los regímenes especiales de maquila y la Ley 60/90, atendiendo el interés de la empresa en producir baterías para autos en nuestro país. Los incentivos contemplados en estas normativas generaron una buena impresión en el empresario filipino.
Oportunidad cárnica
La visita del empresario Ambalada coincide con la llegada a Paraguay de una comitiva sanitaria filipina, que se encuentra en proceso de auditar la carne paraguaya con miras a su exportación al mercado de ese país asiático.
La comitiva sanitaria filipina también representa una importante oportunidad para el sector cárnico paraguayo. Recordemos que Filipinas, con una población de 120 millones de habitantes, es un mercado de gran envergadura con un elevado consumo de carne, donde el 99 % de la misma es importada.
En este contexto, Paraguay, el décimo mayor exportador de carne del mundo, se posiciona como un país capaz de exportar todo tipo de cortes de carne a este mercado. “Estamos colaborando estrechamente con Senacsa para facilitar el trabajo de la comitiva sanitaria filipina y lograr la apertura del mercado para nuestro sector cárnico”, manifestó Riquelme.
Dejanos tu comentario
Maquila paraguaya recibirá la visita y conferencia de la robot humanoide Sophia
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, confirmó la presencia del robot humanoide con inteligencia artificial, Sophia, que llegará por primera vez a nuestro país el próximo 7 de mayo como conferencista durante las celebraciones por los 25 años del gremio en el país y en el marco del Día de la Maquila.
“Queremos llevar la maquila en un 2.0 trayendo una conferencista a nivel mundial, que es Sofía, la primera robot humanoide y por primera vez va a venir a Latinoamérica, primero por el costo, porque es muy costoso trasladar a una conferencista de ese nivel y talle“, comentó Daher a la 1.000 AM, lográndose así un puente entre una manufactura consolidada y lo que puede llegar a ser el sector, una manufactura más tecnológica.
Sostuvo que se tuvieron varias entrevistas previas ya que “Sophia no va a un país o un evento donde tengan para pagar, sino que ella se mueve por un motivo, de desarrollo y apoyo a la tecnología”. Los técnicos que la rodean encontraron que Paraguay debía ser el país al cual debía visitar para apoyar a la informatización, conocimientos, y crecimiento.
El esfuerzo es realizado en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está ayudando a financiar la llegada, pues será la conferencista central del evento conmemorativo, siendo así un puente entre lo intangible y tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
La celebración será en el Banco Central del Paraguay (BCP) y si bien será un evento cerrado al público se podrá participar siguiendo las redes sociales del Cemap. “Vamos a estar compartiendo con nuestros seguidores por medio de las redes sociales, que si quieren participar vamos a estar lanzando maneras en que puedan integrarse a este evento y ser parte también”, acotó Daher.
La maquila actualmente cuenta con 46 mercados a los que exporta y suma alrededor de 320 industrias con el régimen de maquila aprobado, permitiendo que las inversiones crezcan en el país. Al cierre del primer trimestre, la industria alcanzó los USD 295 millones en ingresos, con las autopartes en primer lugar, seguidos de las confecciones, el aluminio, productos alimenticios y los plásticos.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre