El departamento de Itapúa será el escenario del World Rally Championship del 28 al 31 de agosto. En ese sentido, las Mipymes de los rubros de hospedajes, comedores, restaurantes, tiendas de conveniencias y comercios en general, se alistan para recibir con lo mejor de sus servicios a los turistas y fanáticos del mundo motor. Se trata de una oportunidad excepcional para dinamizar la economía local y dar mayor visibilidad a los emprendedores.
Se espera recibir a 250 mil personas mientras dure el Mundial de Rally. El evento representa una oportunidad para impulsar el turismo y el comercio en la región. Por eso, los emprendedores locales preparan sus productos con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia completa de la hospitalidad paraguaya.
Te puede interesar: Zafra 2024: exportaciones de maíz cayeron 50 % en el último semestre
Según el último boletín de formalización del Viceministerio de Mipymes, Itapúa concentra el 7,8 % del total de Mipymes, lo que equivale a 4.585 empresas, aproximadamente. Los emprendedores invitan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y visitar negocios locales, con el fin de promover el desarrollo del sector.
Cabe mencionar que hoy el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) otorgó la licencia de marca país a dos grandes eventos del Sur: el World Rally Championship (WRC), así como al carnaval encarnaceno. El reconocimiento se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, que da destaque a estos eventos históricos para el país.
Léa más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Comerciantes del Sur se preparan para atender a 250.000 visitantes
Los comerciantes de Encarnación aguardan con gran expectativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de dicha ciudad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millones de botellas por día.
Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que prevén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrededor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda.
Ejemplificó que tal cantidad de personas demandará unas 1.500.000 botellas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa. “Trataremos de proveer en tiempo y forma las mercaderías necesarias. Esperamos 250.000 personas, para hacer un cálculo redondo, significa 1.500.000 botellas de agua por día, durante no menos de 10 días”, dijo a la 920 AM.
“VAMOS A BRILLAR”
Asimismo, Kiener destacó que las obras de infraestructura realizadas de cara al Mundial de Rally ayudarán al ordenamiento y flujo de la cantidad de gente prevista a asistir al evento. “Se hicieron obras tremendas, el Hospital de Itapúa, el aeropuerto está por recibir vuelos internacionales, cosas que hace dos años eran soñadas. Hace falta más cosas, pero con lo que tenemos vamos a brillar”, dijo. Igualmente, mencionó que el trámite migratorio unificado entre Posadas y Encarnación permitirá que las personas puedan ingresar más ágilmente al país, lo que consideró que es un incentivo para que se llegue a la cantidad de visitantes proyectada. “Todo lo que se haga para mejorar está bueno y Migraciones de Paraguay tomó la posta para hacer más rápido el tránsito”, sostuvo.
IMPACTO ECONÓMICO
Las estimaciones sobre el impacto económico del Mundial de Rally son altas, tanto en ingresos como en empleos. En términos económicos, se estima que el certamen inyectará unos USD 80 millones y generará 1.000 empleos directos. Igualmente, abre oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos como la hotelería, alimentación, servicios turismo, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
Dinac autoriza comercialización de pasajes
Es para nuevo servicio regular de vuelos entre Encarnación y Buenos Aires.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, en visita a las oficinas corporativas de la aerolínea Flybondi, firmó la autorización correspondiente para la publicidad, comercialización y preventa de pasajes aéreos del nuevo servicio regular de transporte de pasajeros en la ruta Encarnación–Buenos Aires, según publicó el portal IP.
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, junto con los equipos financiero y jurídico de la compañía, expresó a las autoridades paraguayas su entusiasmo por reanudar operaciones en el país y consolidar la conectividad aérea entre la capital argentina y dos ciudades estratégicas del Paraguay: Asunción y Encarnación.
Esta iniciativa marca un paso importante hacia la expansión de las opciones de conectividad regional, fomentando el turismo, el comercio y el desarrollo bilateral.
Con esta incorporación, Encarnación se convierte en el noveno destino internacional de Flybondi, que ya conecta con más de 20 ciudades en Argentina. La compañía aérea opera actualmente una flota de 16 a 18 aeronaves Boeing 737-800, modelo con el que planea cubrir la nueva ruta directa entre Encarnación y Buenos Aires.
Dejanos tu comentario
Trabajan para que el WRC sea vidriera de atractivos turísticos y culturales de Itapúa
Itapúa se prepara con todo para recibir el Rally del Paraguay – WRC, que se correrá del 28 al 31 de agosto y con el fin de ofrecer más que emoción y espectáculo, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de la Gobernación de Itapúa se reunieron para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento.
Te puede interesar: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola
Ambas instituciones acordaron realizar un trabajo coordinado para posicionar la competencia como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito.
“Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, explicó la secretaria de Turismo de la Gobernación, Verónica Stefani.
Tras el encuentro, las autoridades informaron que se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial.
Participantes de la reunión
Entre los representantes del Mitic que estuvieron presentes se citan a Héctor Riveros, director general de Medios del Estado; Diego Sosa, productor general, y César Palacios, director general de Comunicación Estratégica y PR para Gobierno del Rally del Paraguay.
Por parte de la Gobernación de Itapúa estuvieron Lorena Castillo, secretaria de Comunicación y Prensa; Verónica Stefani, secretaria de Turismo, y Gladys Pereira, secretaria privada.
Dejanos tu comentario
En menos de 36 horas, se logró trasladar a 122 pacientes al nuevo Hospital del Sur
La mudanza de pacientes hacia Gran Hospital del Sur se va concretando sin contratiempos y hasta el momento fueron 122 los enfermos críticos, agudos y crónicos que fueron trasladados, según informó el director de la VII Región Sanitaria, Juan Martínez.
“Desde la noche del viernes 25 estuvieron con total normalidad funcionando los servicios de Urgencias, de Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Trauma, Medicina Interna, los servicios de imágenes, laboratorio, farmacia”, señaló a Unicanal.
Recordó que en la primera noche de habilitación de los servicios se realizó la primera cirugía y fueron asistidos 30 pacientes en Urgencias.
Te puede interesar: Preocupa el uso indiscriminado de medicamentos para adelgazar
El sábado se dio el primer nacimiento en el hospital. Además, el fin de semana se concretó el operativo de mudanza de pacientes del Hospital Regional de Encarnación al Hospital General de Itapúa.
“En un hecho sin precedentes en menos de 36 horas se logró trasladar a 122 pacientes en total, pacientes críticos de terapia intensiva, pacientes agudos de las urgencias, pacientes internados y crónicos. En perfectas condiciones los 122 pacientes llegaron sin ningún incidente y están hoy en sus lechos de internación aquí en el hospital nuevo”, destacó.
El médico agradeció el apoyo de las autoridades sanitarias y al personal encargado de la logística que posibilitaron el proceso de traslado de pacientes.
También está en plena etapa de funcionamiento, el área de consultorios se agendaron 200 pacientes en los tres horarios de atención. La asistencia en este sector también se realiza con total normalidad y los usuarios aguardan sentados ser convocados para la consulta con el especialista, conforme expresó el doctor Martínez.