Moonshot 2025 es un evento que busca impulsar a los emprendedores del Paraguay a través de capacitaciones, mentorías y un concurso que premiará con capitales semillas de hasta USD 30.000 y un viaje todo pago a Silicon Valley, en Estados Unidos. Las inscripciones para el evento se encuentran abiertas.
Emprendedores de todo el país, incluso desde los 14 años de edad con autorización de los padres, pueden inscribirse al Moonshot 2025 para socializar sus proyectos de emprendimientos sin importar en qué etapa de desarrollo se encuentren. Esta iniciativa busca ser un espacio de mentoría para los emprendedores a fin de convertir sus proyectos en negocios sostenibles y competitivos en el mercado global.
El evento es organizado por ueno bank e itti y buscan estimular la participación con premios de USD 100.000 en capitales semilla para diez finalistas. El primer premio es de USD 30.000, el segundo premio es de USD 20.000, para el tercero son USD 15.000, y para los otros siete finalistas se reparten USD 35.000. No obstante, los diez seleccionados emprenderán un viaje con todos los gastos cubiertos a Silicon Valley, donde participarán de reuniones con empresas tecnológicas de nivel mundial.
Lea también: Encuesta Nacional Agropecuaria abarcará a 20.000 productores en marzo y abril
La organización señala que los interesados pueden inscribirse a este concurso a través de www.moonshot.ueno.com.py, donde también se encuentran disponibles las bases y condiciones para evacuar cualquier duda. Los proyectos deben estar orientados a la agricultura, la manufactura, el turismo, al educación, los servicios, la cultura, la tecnología o similares.
“Buscamos que los jóvenes tengan la oportunidad de cumplir sus sueños y aprender, lo más lindo de este programa es que 10 emprendedores tengan un espacio en Silicon Valley, donde las grandes empresas nacieron”, dijo Miguel Vázquez, CEO de ueno bank, durante el acto de lanzamiento del concurso.
Dejanos tu comentario
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a la ley, aclara director de inversiones
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de ABC Color que critican la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó este miércoles al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. "Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparencia por la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria".
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente“, afirmó el funcionario de la previsional.
Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión".
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el Banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
Dejanos tu comentario
Paraguay anfitrionará el Foro Iberoamericano de Mipymes 2027
Paraguay será sede del Foro Iberoamericano de Mipymes en 2027, reuniendo a representantes de 22 países. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) posicionará a nuestro país como un hub regional de oportunidades para emprendedores y micro, medianas y pequeñas empresas.
Entre febrero y marzo de 2027, Paraguay será anfitrión del Foro Iberoamericano de Mipymes, con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Desde el MIC afirman que la designación de Paraguay como anfitrión marca un importante paso en la proyección internacional del país, que busca consolidarse como plataforma regional para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Como parte de la preparación, una delegación oficial del Gobierno paraguayo participará del VII Foro Iberoamericano de la Mipymes, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2025 en Tenerife, España.
Durante el encuentro en Tenerife, Paraguay observará el modelo organizativo del evento, evaluará buenas prácticas y recogerá insumos clave para adaptar el formato al contexto nacional. Además, se buscará generar alianzas estratégicas con otros países y organismos de cooperación.
Leé también: Puente de la Integración podría habilitarse parcialmente en noviembre próximo
En paralelo, se prevé una Cumbre de Altas Autoridades en Madrid en noviembre de 2026, que permitirá establecer prioridades políticas y afianzar la agenda rumbo al Foro en Paraguay. Esta cumbre se realizará en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde también se desarrollará un foro empresarial regional.
La planificación operativa del Foro en Paraguay comenzará tras la participación en Tenerife, tomando como base lo aprendido y los contactos generados durante el evento de este año.
La delegación paraguaya que partirá a España estará encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, así como el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, así como empresarios del sector privado.
El MIC resaltó que se trata de un gran hito para el posicionamiento de las Mipymes nacionales y al mismo tiempo del Paraguay, ya que este tipo de eventos internacionales genera confianza y abre puertas para el desarrollo de negocios de ambas partes.
Dejanos tu comentario
ueno bank y el IPA se unen para fortalecer la identidad
Ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.
“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de aopo’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.
Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA –como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras– mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.
Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay.
Dejanos tu comentario
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía fortalecerán nuestra identidad
ueno bank y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de la cultura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad bancaria, y busca impulsar acciones que promuevan la identidad nacional y preserven el patrimonio cultural.
“Nuestro propósito es acercar soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardianes de nuestra historia, cultura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclusión financiera y acompañamos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportunidades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir construyendo este camino en conjunto, porque compartimos los mismos valores: inclusión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Paraguay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de ao po’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.
Lea más: La Albirroja ya tiene su app oficial: FanApp
Entre los principales compromisos asumidos por el banco destaca el apoyo a las principales ferias organizadas por el IPA —como SOMOS Artesanía, ORE de Pueblos Indígenas, el Encuentro de Ceramistas del Paraguay, entre otras— mediante el acompañamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.
Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a generar impacto positivo en comunidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cultura del Paraguay. En las primeras ferias acompañadas por la entidad, feriantes recibieron asesoramiento, se participaron también embajadores de la inclusión, quienes brindaron asistencia a los artesanos en el proceso de bancarización y orientación sobre el uso de herramientas de transacciones digitales.
Otras acciones
● El auspicio como main sponsor del Congreso de Artesanía + Diseño (A+D), que promoverá la innovación a través de espacios de intercambio y capacitación con expertos nacionales e internacionales.
● La campaña “Jopoi, identidad hecha a mano”, que ofrece talleres de formación en diseño y desarrollo de productos en distintos territorios para potenciar el valor del merchandising artesanal con identidad local.
● El fortalecimiento de la Ruta Nacional de Artesanía (RNA), mediante la mejora de herramientas digitales que faciliten su visibilización y promoción local e internacional.
● La protección de técnicas artesanales indígenas, a través de la provisión de insumos y herramientas que permitan completar el ciclo productivo.
Lea también: La Noche ASU2025 by ueno bank
Sobre ueno bank
ueno bank se posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bank está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Sobre el IPA
El Instituto Paraguayo de Artesanía promueve la salvaguarda y desarrollo sostenible de la artesanía paraguaya, fortaleciendo su potencial económico, social y cultural para el bienestar de artesanos, artesanas y sus comunidades Creado por la ley n.º 2448/2004 tiene por objeto promover el desarrollo de la artesanía nacional, estimular y proteger al artesano, buscar canales de comercialización e incentivar la formación de artesanos entre otras funciones.
Uno de los objetivos del IPA es “elevar el nivel de vida de las comunidades artesanales fortaleciendo el desarrollo de sus núcleos, capacidad productiva y de comercialización, generando alianzas de acuerdo con la demanda del mercado nacional e internacional, por medio de la competitividad”.