La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebra esta tarde una espectacular fiesta de bienvenida con sus estudiantes de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Administración de Empresas. La jornada está marcada por mucha música, diversión y sorpresas.
El punto de encuentro es la plaza María Auxiliadora, ubicada frente mismo a la sede de la UMAX, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. “Estamos marcando el inicio del año lectivo 2025. Está dirigido a los estudiantes de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Administración de Empresas que arrancan este año”, manifestó Cinthia Maiz, directora de Comunicación y Marketing de la UMAX en entrevista con La Nación/Nación Media.
El evento cuenta con la participación de un grupo musical en vivo, danza, estaciones de jugos y snacks, cabinas de fotos, glitter, y sorteos con premios emocionantes. Todo esto en un ambiente de alegría y compañerismo que se proyecta a destacar por ambientación única, diseñada especialmente para hacer de este inicio de año un recuerdo inolvidable para todos los estudiantes.
Te puede interesar: AFD recibe evaluación positiva sobre emisión de bonos sostenibles
Las autoridades académicas están presentes para dar palabras de aliento a los nuevos estudiantes, entre ellos el rector de la UMAX, Dr. Javier Quiñónez. La fiesta de bienvenida cierra con un show de fuegos artificiales, uniendo a toda la comunidad universitaria en una celebración de aprendizaje, integración y diversión.
Maiz mencionó que las inscripciones siguen abiertas hasta el 28 de febrero en el marco de la convocatoria febrero 2025, para las carreras de medicina, enfermería, administración de empresas y posgrados. Los interesados pueden contactar al 21 296900 o a través de la página web www.umax.edu.py.
Leé también: Cosecha de arroz 2025: Paraguay tiene un ambiente muy propicio para el cultivo
Dejanos tu comentario
UMAX inaugura el Centro de Simulación más avanzado del país
Con una importante inversión, UMAX presentó su más reciente propuesta, equipada con tecnología de última generación que redefine la formación de profesionales de la salud.
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) inauguró oficialmente el Centro de Simulación en Medicina más avanzado del Paraguay, consolidando un hito histórico en la educación médica privada del país.
Con una inversión superior a G. 7.800 millones, el proyecto se erige como la mayor apuesta en innovación aplicada a la formación de profesionales de la salud.
Ubicado en el campus de la UMAX en Mariano Roque Alonso, el Centro de Simulación fue diseñado para recrear escenarios clínicos reales en un entorno seguro, elevando los estándares de aprendizaje basado en competencias.
El complejo incluye sala de simulación de alta fidelidad, equipada para reproducir situaciones críticas de urgencias, terapia intensiva y quirófano; consultorios clínicos simulados para prácticas de entrevista, comunicación médico-paciente y examen físico; áreas de briefing y debriefing con tecnología audiovisual para retroalimentación inmediata.
Todo esto dotado de equipamiento de última generación, entre ellos simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, desfibriladores, monitores multiparamétricos y un sistema SimCapture de origen estadounidense.
Durante la inauguración sus directivos mencionaron que la infraestructura permite entrenar grupos en paralelo, tanto de grado como posgrado, y que ofrecerá programas de capacitación continua y cursos internacionales certificados como BLS, ACLS y PALS.
La jornada de inauguración contó con la participación del rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, el decano de Medicina; Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la Coordinadora del Centro, Mg. Miki Watanabe Takahashi.
Asimismo, estuvo presente la presidente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez, quien junto a la familia Quiñónez Peralta quien encabezó el corte de cinta oficial y el recorrido por las instalaciones, en un evento que cerrará con brindis de confraternidad.
Innovación con impacto nacional. Con esta apertura, UMAX se consolida como referente nacional con estándares internacionales en educación médica. Su apuesta no se limita a infraestructura: representa un modelo de innovación pedagógica que busca formar profesionales de la salud con sólida técnica, ética y valores humanos.
“Este Centro no es solo infraestructura, es innovación, es compromiso, es excelencia”, afirmaron desde la institución, al destacar que el proyecto constituye un legado de grandeza para el futuro de la medicina paraguaya.
Dejanos tu comentario
UMAX inauguró centro de simulación médica
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió días atrás a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país. El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región. “Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud”, destacó. Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
MODERNA SALA
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia. “Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión”, añadió.
Dejanos tu comentario
Aneaes implementará innovador sistema para evaluar a universidades e institutos superiores
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) implementará un innovador sistema para evaluar a las universidades e institutos superiores de Paraguay. Las evaluaciones serán en fases para lograr un mejor avance en los proyectos.
Según José Duarte Penayo, presidente de la agencia, este sistema de evaluación fue aprobada en una plenaria el pasado miércoles. “Se trata de una evaluación por fases, porque la Aneaes ya no va a evaluar criterios básicos”, detalló en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Explicó que anteriormente cuando un proyecto era habilitado por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) se debía tener la primera promoción de egresados y ahí entraban a evaluación con fines de acreditación. Lo que se evaluaba era si esa carrera cumplía con requisitos mínimos como infraestructura, proyecto académico, entre otros.
Podéis leer: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
“La Aneaes constató que muchas de las carreras acreditaban con la mínima y los planes de mejora que dejaban no se resolvían y se detectaban siempre las mismas debilidades en ciertas áreas permanecían sin avances. Hoy se establece una hoja de ruta de maduración continúa de manera a premiar a las que van resolviendo los planes de mejora”, detalló.
Aclaró que se tendrá dos fases (F), la F1 será de condiciones básicas y la F2 de innovación y mejora continúa. “Esto significa que las instituciones trabajaron sobre sus debilidades y mostraste que resolviste lo difícil que tenías, por lo que pueden someterse a una evaluación más rigurosa”, refirió.
Resaltó que esto va a ordenar a las universidades y va a motivar a los institutos de educación superior a que maduren, para que haya una mejora continua. “Las acreditaciones se tenían en cuatro a seis años. El objetivos es que las carreras vayan madurando hacia la fase 3 de excelencia”, puntualizó.
Lea también: Desmantelan red de tráfico de drogas que operaba en Cordillera
Dejanos tu comentario
Orgullo nacional: UMAX marca hito global al colaborar con Cambridge en investigación sobre traumatismos
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) se enorgullece de ser parte de un hito internacional al participar en el proyecto de investigación denominado “Global Outcomes After Laparotomy for Trauma” (GOAL-Trauma), desarrollado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Esta valiosa colaboración resalta el creciente impacto de UMAX en la investigación internacional y posiciona a Paraguay como un referente en la mejora de los tratamientos para traumatismos a nivel global.
Este logro fue posible gracias al trabajo colaborativo de los directores de la Dirección de Investigación e Innovación, Dr. Iván Mongelós, y de la Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Mg. Federico Rabino, quienes facilitaron la participación de la universidad en este relevante proyecto internacional.
La nota de agradecimiento recibida por los organizadores del estudio, encabezados por el Dr. Tom Bashford, profesor Asistente en Sistemas de Salud de la Universidad de Cambridge, expresa su profundo agradecimiento por el apoyo brindado.
Leé también: Representantes del BCP y MEF conversaron con titular de FMI sobre coyuntura global
En ella se resalta que la participación de UMAX ha sido “inestimable para ayudar a comprender mejor las normas mundiales de atención traumatológica y mejorar el tratamiento actual de los traumatismos en todo el mundo”. Esta colaboración subraya el impacto positivo de la investigación de UMAX en la mejora de los sistemas de salud globales.
La contribución de la Universidad María Auxiliadora incluyó la activa participación de estudiantes y docentes comprometidos con la excelencia. Los estudiantes de Medicina de UMAX que participaron en este proyecto internacional fueron Larissa Cristina Soares Barboza de Toledo, André Luis Silva de Sousa, y el docente Dr. Rodrigo Salvador Pederzoli Marecos, quienes presentaron los resultados obtenidos en Paraguay, aportando una perspectiva única al estudio.
El primer artículo del estudio se publicará a finales de este año, un hito que consolidará aún más la participación activa de Paraguay en este importante proyecto científico.
Esta colaboración con la Universidad de Cambridge coloca a la Universidad María Auxiliadora en un lugar destacado dentro del panorama académico global, demostrando que la educación superior en Paraguay puede tener un impacto significativo en la investigación internacional.
Leé también: Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
Es un claro ejemplo del alto nivel académico que UMAX promueve y del compromiso de sus miembros por generar soluciones que impacten positivamente en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.
Con esta participación, la Universidad María Auxiliadora refuerza su rol como referente educativo en Paraguay, contribuyendo al desarrollo de conocimientos y tecnologías que beneficien a la humanidad. Este logro, que eleva el nombre de Paraguay en el ámbito académico global, representa un verdadero orgullo nacional y un paso más hacia la consolidación de la excelencia en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar mundial.