La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Leé también: IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
Son 15 empresas que operan en el rubro de restaurantes, comidas rápidas, hotelería, panadería, catering e industria láctea. El perfil requerido por las mismas se enfoca a personas con bachiller concluido y mínima experiencia en el puesto, aunque también figuran puestos para técnico superior y universitarios.
Las personas interesadas en conocer las vacancias y los requisitos pueden ingresar a la plataforma EmpleaPY, con el número de cédula y la fecha de nacimiento.
Te puede interesar: Inició auditoría de Corea del Sur para la exportación de carne bovina paraguaya
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Más de 180 empresas participarán de mesa de negocios en la Expo Paraguay 2025
La Expo Paraguay 2025 sigue con una agenda interesante pensada también para potenciar los negocios. En ese sentido, del 22 al 24 de julio se llevará a cabo una “Mesa de Negocios” como uno de los espacios más relevantes para la generación de vínculos comerciales.
Desde la organización indicaron que más de 180 empresas paraguayas y extranjeras ya se lograron inscribir para participar en este espacio que será gratuito y que buscará facilitar encuentros estratégicos entre firmas con intereses compatibles.
De este espacio, compañías de países como Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, y España, estarán presentes en el nuevo Centro de Convenciones del predio ferial de Mariano Roque Alonso. Las inscripciones seguirán abiertas hasta este lunes 21 de julio y se realizan de manera online en expopynegocios.com.py.
Las reuniones serán presenciales y se desarrollarán a partir del martes 22 de julio desde las 8:00 horas y el miércoles 23 de julio desde las 8:00, mientras que habrá una jornada virtual será el jueves 24 de julio de 09:00 a 13:00 horas.
Expo Empleo
Ya en su primera semana la Expo Paraguay llevó adelante la Expo Empleo, un evento que ofreció más de 1.900 oportunidades laborales para diversos perfiles profesionales.
El presidente de la ARP, Daniel Prieto, subrayó el valor social de la iniciativa ya que se tuvieron vacancias disponibles, una diversidad de perfiles requeridos principalmente el alto número de empresas interesadas en incorporar nuevos talentos.
Del evento participaron más de 500 personas en entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma habilitada se registraron más de 1.200 postulantes, quienes realizaron más de 8.000 postulaciones en línea.
De acuerdo a la organización se tuvo presencia de empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria.
Así también se buscaron trabajadores para la comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ministerio del Trabajo afinan estrategias para proteger ingresos de la clase media
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, recibió a la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, quien valoró que la Cámara Alta haya aprobado el proyecto de ley que establece límites a descuentos salariales a funcionarios públicos y adelantó que se presentará una propuesta similar a favor de trabajadores del sector privado.
“En ese sentido se ha hecho la media sanción de este proyecto que beneficia a funcionarios públicos, donde se van a establecer límites para los descuentos, no obstante, conversamos que eso sería muy apropiado también implementar para el sector privado”, expresó la ministra Recalde.
La secretaria de Estado dio a conocer que en esta conversación con el titular del Congreso, abordaron la problemática que viven los trabajadores, tanto del sector público como del privado, que están sujetos a descuentos judiciales, de créditos o descuentos de asociaciones mutuales, lo cual genera que cobren un salario muy bajo, desencadenando en un problema social.
Lea también: El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
La ministra manifestó que los elevados porcentajes de descuento, llevan a que las personas prefieran la informalidad antes que ser parte del sector formal, estando fuera del Instituto de Previsión Social (IPS), invisibilizados para casos de embargos y control, pero desprotegidos del sistema y excluidos de planes como el financiamiento para el acceso a viviendas.
“Hoy eso es una barrera que tienen los trabajadores porque no pueden comprobar sus ingresos, y en ese sentido, reducir también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios o ingresos puedan ser embargados es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida en sus ingresos”, aseveró la ministra.
Le puede interesar: Informe de la CBI debe llegar hasta Washington, propone Amarilla