El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, mantuvo una serie de encuentros con altos directivos de empresas brasileñas, en el marco de su misión comercial en Brasil. La intención es lograr la apertura de más mercados para los productos nacionales y el desembarco de nuevas inversiones.
Viveros llevó adelante una misión por distintos Estados de Brasil, buscando generar nuevas oportunidades de negocio para Paraguay. En Barra Velha, recorrió las instalaciones de NDI, empresa que representa oficialmente a la firma turca de vidrio Pasabahce y desarrolla líneas exclusivas en colaboración con marcas como Disney y AmBev.
En la misma ciudad, también visitó el Centro Administrativo Havan, en Brusque, donde se gestionan procesos para más de 150 megatiendas, y el Centro de Distribución de Havan, considerado uno de los más avanzados de América Latina.
Además de los recorridos mencionados, el secretario de Estado mantuvo una importante reunión con representantes de Lide Paraná, con quienes abordó posibles áreas de cooperación enfocadas en el desarrollo industrial y económico de Paraguay y el Estado de Paraná, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Te puede interesar: MIC explora zona franca de Panamá para exportar productos a Centroamérica
Con esta misión, el viceministro busca fortalecer la colaboración con grandes empresas brasileñas y atraer inversiones estratégicas que contribuyan al crecimiento y competitividad del sector industrial de nuestro país.
Viveros fue nombrado recientemente en el cargo por el presidente de la República, Santiago Peña. El mismo se desempeñaba como asesor de Desarrollo Interinstitucional de la Rediex. “Tenemos la tarea de seguir promocionando al Paraguay como una gran plataforma de producción para el mundo. Mi pedido a todas las instituciones del Estado es una colaboración amplia”, había manifestado el presidente.
Dejanos tu comentario
Misión comercial en Brasil fortaleció posición de Paraguay como socio clave para la inversión
Finalizó la misión comercial que los viceministros de Industria, Marco Riquelme y Javier Viveros de Rediex, realizaron en São Paulo, Brasil, del 23 al 25 de abril. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), destacaron que se fortalecieron las relaciones internacionales y posicionaron al país como un socio clave para la inversión y el desarrollo económico en la región.
Los representantes nacionales interactuaron con empresarios y líderes de la “Próxima Generación de Brasil”, consolidando vínculos estratégicos y promoviendo la imagen de Paraguay como un destino próspero para invertir. Además, se reunieron con el presidente del parque acuático Wet’n Wild, Alain Baldacci, para explorar el modelo de negocio de distrito turístico como una iniciativa replicable en Paraguay que impulse el desarrollo económico del turismo.
En la misma línea, los viceministros visitaron las instalaciones de Adata Brazil, una destacada empresa taiwanesa de tecnología, con miras a replicar modelos industriales y explorar oportunidades de colaboración en innovación y logística que refuercen el desarrollo tecnológico en Paraguay.
Te puede interesar: Empresa filipina muestra interés en producir baterías para autos en Paraguay
La firma con sede en São Paulo es reconocida por el desarrollo de soluciones de almacenamiento y memoria. La comitiva paraguaya tuvo la oportunidad de conocer de cerca los procesos y modelos de negocio de la empresa, explorando cómo estas prácticas podrían ser desarrolladas en el país.
“Esta misión reafirma el compromiso de Paraguay por fortalecer su presencia internacional y promover oportunidades estratégicas en diversos sectores como el turístico, industrial y comercial”, destacaron desde Rediex.
Primeras visitas
Como primeras actividades, se informó sobre una presentación país en la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, donde expusieron las ventajas competitivas de Paraguay como destino para la inversión extranjera ante autoridades diplomáticas y más de 30 empresas asociadas. Para ello se contó con el apoyo de Criss Díaz, agregada comercial en São Paulo y Sebastián Gorostiaga, especialista senior de inversiones.
También se visitó el Instituto São Leopoldo Mandic, centro reconocido por su avanzada capacitación técnica en el vecino país. Durante la actividad, exploraron posibilidades de cooperación educativa y tecnológica a fin de traducir sus innovadores modelos en Paraguay y que estos beneficien áreas como laboratorios, clínicas y hospitales.
Leé también: Quedan pocos días para completar el censo digital de jubilados
Dejanos tu comentario
Comercio entre Paraguay y Brasil registra un crecimiento sostenido
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) inició un ciclo trimestral de análisis de los principales indicadores económicos y las oportunidades ante el escenario internacional tanto para Paraguay como para Brasil. En la apertura, destacaron que el comercio con el país vecino pasó en 20 años de USD 1.300 millones a USD 3.500 millones.
Paraguay y Brasil son socios comerciales y su volumen de comercio crece sostenidamente, según explicó el economista Jorge Garicoche durante su exposición en el primer “Update Comex Paraguay Brasil”, evento que cada tres meses buscará exponer ante empresarios que comercian con el vecino país los últimos indicadores económicos, oportunidades y desafíos para ambos países.
Leé también: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
El economista señaló que la relación comercial con Brasil fue escalando con el correr de las décadas y ejemplificó que en 1980 el volumen de comercio fue de USD 40 millones, mientras que para 1994 escaló a USD 1.300 millones y 30 años después se ubicó en USD 3.500 millones.
“En los últimos 30 años casi triplicamos lo que estamos vendiendo en Brasil, así que ahí todavía hay muchas oportunidades de crecimiento”, manifestó.
Inflación como amenaza
Garicoche destacó que las economías de Brasil y Paraguay son las menos propensas a verse amenazadas por shocks externos y son las más basadas en fundamentos reales de la economía en la región. No obstante, reconoció que ambas tienen a la inflación como su principal y persistente amenaza.
Por su parte, el presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, explicó que Paraguay debe buscar incorporarse a la cadena productiva de Brasil, principalmente a través de la maquila, ya que la situación arancelaria entre Estados Unidos y China hace que los productos de la región sean más competitivos y tengan mayor posibilidad de ingreso al mercado norteamericano, pero también a nivel global.
“Debemos integrarnos a la cadena productiva brasileña que está mucho más avanzada que la nuestra. La industria brasileña hay que reconocer que además de estar más avanzada, está abierta al mundo. El mundo compra productos brasileños, entonces nosotros vemos como un gran potencial ser parte de la cadena productiva brasileña”, explicó.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Rediex escuchó a industriales y gremios para enfrentar desafíos ante inversiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El titular de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, mantuvieron una reunión con industriales, directivos de parques empresariales, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), consultores de maquilas y el Colegio de Contadores, con el fin de abordar inquietudes en el proceso de captación de inversiones para el departamento.
El encuentro se realizó en la sede del gobierno regional. “Escuchamos los planteamientos sobre desafíos que tenemos como país, qué podemos mejorar y articular como gobierno para que estas inversiones puedan seguir viniendo y generando empleos”, refirió el viceministro Viveros.
En cuanto a los requerimientos realizados en la reunión, manifestó que “el país se encuentra en un proceso de transformación industrial y eso implica muchos desafíos, principalmente en términos de ordenamiento, debemos ordenar los parques industriales, tener en cuenta las condiciones que necesitan para operar de buena manera”.
Mencionó que la preparación de la gente para responder al crecimiento industrial es otro de los desafíos en el contexto de la captación de inversiones.
“En la medida en que vamos trayendo industrias, nuevos segmentos de inversión, se generan demandas de empleos con nuevas capacidades que debemos ir formando; como gobierno debemos apoyar eso para que las empresas confíen que van a tener lo que necesitan para trabajar en este departamento”, sostuvo el viceministro del MIC.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó igualmente que en la reunión recibió el informe de que todos los parques industriales están llenos, como muestra del dinamismo que se está generando en el departamento. “El crecimiento industrial trae muchos desafíos como país y debemos estar muy de cerca con la gente que hace parte, para entender cuál es la problemática y ayudar a pasar esos desafíos”, remarcó titular de Rediex.
Como conclusión de la reunión se decidió establecer una mesa de trabajo para abordar los temas puntuales más urgentes en base a plazos. Javier Viveros aclaró que no le interesa una mesa de trabajo para dilatar los puntos de interés, sino para avanzar con propuestas y soluciones concretas.
Invest Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y Expo Maquila
El viceministro Javier Viveros anunció también que tres eventos de negocios de magnitud se harán en setiembre en el décimo departamento: Invest Alto Paraná, Expo Paraguay – Brasil y la Expo Maquila. Será una semana de negocios desde el 8 de setiembre en el marco de una política de desarrollo industrial, de crecimiento y promoción de atracción de inversiones, afirmó el viceministro del MIC.
El gobernador César Torres mencionó que se trata de ir socializando los eventos de magnitud que se prevén en el departamento, con los actores involucrados con la actividad económica industrial en la región. Indicó que la agenda prevista no es sino la expresión de lo que ya se vive en Alto Paraná y a la vez para ir generando más negocios y empleos.
Datos clave:
- Mesa de trabajo con gremios sobre temas puntuales
- Respuesta a desafíos para captación de inversiones
- Tres eventos de negocios de magnitud en Alto Paraná
- Invet Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y, Expo Maquila
- Acompañamiento a parques industriales
Puede interesarle: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
Doctor Bottrell anuncia zona industrial con incentivos para atraer empresas
La Municipalidad de Doctor Bottrell proyecta destinar más de 50 hectáreas para una zona industrial. El intendente Martín Cristaldo dijo que están trabajando en incentivos para captar la atención de las empresas y así lograr impulsar el desarrollo de la comunidad guaireña, que tiene gran potencial para la agroindustria.
En conversación con La Nación/Nación Media, Cristaldo explicó que actualmente la comuna está en proceso de desafectación de más de 1.080 hectáreas, de las cuales pretenden destinar unas 50 hectáreas para industrias.
Además, mencionó que están trabajando en un paquete de incentivos fiscales para las industrias interesadas en instalarse en la zona. Entre las principales medidas contempladas se encuentra la reducción de impuestos municipales. Si bien la recaudación impositiva está regulada por otros organismos estatales, indicó que proyectan mecanismos para abaratar costos y agilizar los trámites a los potenciales inversores.
Agroindustria
Con esto buscan generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico y social del distrito. La zona tiene gran potencial para la agroindustria.
Leé también: ARP expresa preocupación ante “distorsión de precios” en la cadena cárnica
“Somos productores de carne vacuna, tenemos una cuenca lechera importante, de repente una industria láctea puede venir a instalarse. Tenemos plantaciones de arroz, 2.500 hectáreas aproximadamente al año en la comunidad y tenemos también cañaverales, gran cantidad de producción de caña de azúcar, porque tenemos cerca la industria de Petropar. También la gente se dedica a la horticultura, producimos tomate, locotes y papas. Tenemos de todo un poco”, dijo a LN/NM.
El municipio cuenta con una población de 2.600 habitantes. Muchos son jóvenes que se están capacitando en las ciudades cercanas, sin embargo, faltan oportunidades laborales, mencionó el jefe comunal.
Desafectación
Explicó que estas tierras pertenecían al médico inglés James Francis Henry Bottrell, pero que mediante un proceso de expropiación quedaron bajo dominio del Crédito Agrícola de Habilitación. “Las tierras quedaron a nombre del Crédito Agrícola y en el año 53 se expropió y quedaron dos campos como para pastura de animales, uno de 530 hectáreas y el otro de 560 hectáreas. Ahora nosotros estamos presentando un proyecto de ley para que esos dos campos pasen a dominio municipal”, explicó Cristaldo.
El proyecto de desafectación de estas tierras tiene que ser aprobado por el Congreso y el Ejecutivo. El intendente destacó que cuentan con el apoyo de la Junta Municipal y de la Gobernación del Guairá para proseguir con esta iniciativa.
Datos claves
- La municipalidad proyecta destinar más de 50 hectáreas para una zona industrial.
- La zona tiene gran potencial para la agroindustria.
- Con el proyecto buscan generar fuentes de trabajo e impulsar el crecimiento económico del distrito.