Un nuevo atractivo el teleférico espera a turistas en la envolvente Salta, conectando con la cima del cerro San Bernardo con la del cerro Ala Delta. Foto: Gentileza
Invitan a paraguayos a descubrir Salta, con el nuevo teleférico AlaDelta
Compartir en redes
El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, hizo extensiva la invitación para recibir a turistas de todo el mundo, incluyendo a paraguayos que todavía no conozcan o a quienes quieran volver a sentir la experiencia, teniendo en cuenta la cercanía de este destino que esta vez aguarda con un nuevo atractivo, el teleférico AlaDelta.
Salta es un destino maravilloso por excelencia y de referencia internacional, situada al norte de Argentina y cercana a Paraguay, que habilitó su nuevo teleférico como una experiencia envolvente entre paisajes únicos. El teleférico conecta la cima del cerro San Bernardo con la del cerro Ala Delta.
“Nuestra provincia además de sus paisajes, historia, tradiciones y costumbres tiene gente que, con su amabilidad y calidez, nos hace únicos. El nuevo teleférico permitirá a los visitantes disfrutar además de senderos para caminatas, ciclismo y la oportunidad de realizar parapente”, expresó durante el acto de inauguración del nuevo teleférico.
Consta de un recorrido de 1.100 metros a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas, que une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta. Foto: Gentileza
Conexión natural
Consta de un recorrido de 1.100 metros a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas, que une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, dos góndolas con una capacidad de 15 personas cada una. El servicio es durante 10 horas diarias, que permite transportar hasta 200 personas por hora en cada sentido, brindando vistas panorámicas de la ciudad capital de Salta y sus alrededores.
Este nuevo tramo del AlaDelta se suma al ya tradicional Teleférico San Bernardo, que tiene su estación base en el centro de Salta y que desde allí transporta a los pasajeros hasta la cima del cerro San Bernardo, donde se toma el nuevo servicio que lleva hasta la estación AlaDelta.
La propuesta ofrece a los visitantes miradores naturales, un área de picnic para disfrutar de un entorno natural privilegiado, un drugstore, cafetería y hasta un gimnasio gratuito al aire libre. El proyecto también busca preservar la Reserva Natural del cerro Ala Delta, que es un área de gran valor ambiental.
Un dato que aportó el gobernador para el público paraguayo, es que desde el mes de febrero una compañía aérea de bandera paraguaya reabrirá la ruta, volviendo a unir la ciudad capital de la provincia argentina de Salta con Asunción. La misma tendrá dos frecuencias semanales de 50 plazas, contribuyendo así a incrementar el turismo y las relaciones comerciales entre ambos países.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
Ministra de Senatur dijo que además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global. Foto: Archivo
Paraguay consolida su posición como destino confiable y atractivo
Compartir en redes
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) por la designación de Paraguay como sede de la 28.ª Conferencia Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo cual destaca al país como destino elegido para la realización de este tipo de reuniones.
“Paraguay sigue consolidándose en el escenario internacional. Este logro refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino confiable y atractivo para la organización de eventos internacionales de alto nivel. Gracias a todos los que hacen posible que Paraguay siga brillando ante el mundo”, expresó la ministra de la Senatur, Angie Duarte, a través de su cuenta de X.
Sostuvo que, además de ser un país reconocido como importante exportador de carne de alta calidad, hoy se celebra una nueva muestra de confianza global.
“Nuestro país ha sido seleccionado como sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que se realizará el próximo año, mediante gestiones de Senacsa”, añadió Duarte.
DESTINO ATRACTIVO
Hace dos semanas el país fue sede del Congreso FIFA, que llevó adelante su sesión ordinaria número 75 en la ciudad de Luque con 2.000 representantes de las seis confederaciones, 211 federaciones y más de 400 funcionarios y acreditados.
El impacto económico previsto por el comité organizador fue de USD 25 millones, con beneficios directos e indirectos para diversos sectores clave como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el turismo y el comercio en general.
“Este flujo económico dinamizará la economía local y fortalecerá la imagen de Paraguay como destino atractivo para eventos de gran escala”, había resaltado la Senatur.
Según datos de la Dirección de Turismo de Reuniones, en este 2025 Paraguay acumularía 22 eventos importantes a lo largo del año, entre los cuales está previsto el Mundial de Rally, que se desarrollará a finales de agosto en el departamento de Itapúa y moverá de manera interna a 200.000 personas.
Otros rubros serán las tradicionales conferencias asociativas como congresos del ámbito médico.
A veces, los grandes vinos no surgen de generaciones de tradición, sino de un giro inesperado del destino. Así nació la Bodega Dal Borgo, una joya familiar enclavada en Animaná, Salta, a tan solo 8 kilómetros de Cafayate y a 1.700 metros de altura. Allí, el vino se convirtió en el lazo que unió a una familia que no tenía raíces vitivinícolas, pero sí una pasión común por la tierra.
Todo comenzó cuandoSergio Dal Borgo, empresario de la construcción, sufrió un problema de salud que lo llevó a replantearse la vida. En vez de frenar, apostó por empezar de nuevo. Compró tierras en Animaná y convocó a sus tres hijos, Facundo, agrónomo; Carla, bióloga; y Daniela, profesora de yoga, para dar vida a un proyecto que los reuniera: una bodega.
“Mi papá sabía que necesitábamos algo que nos entusiasme a todos. El vino nos encontró, porque amamos la naturaleza y los cerros minerales que rodean esta zona”, cuenta Carla, la voz visible del emprendimiento.
En 2010, comenzaron plantando 20 hectáreas de viña con la idea de vender uva. Pero en 2016 decidieron embotellar su propia historia. Un año después, nacía la primera cosecha de Torrontés, Malbec y Sauvignon Blanc.
default
Hoy, Dal Borgo produce más de 35.000 botellas anuales, con etiquetas que ya suman premios y elogios. La línea Almandino, nombrada por su madre geóloga en honor a un mineral regional, es una oda al entorno. Su blend 2019, 75% malbec, 15% tannat y 10% cabernet franc, es una joya reconocida en Mendoza.
Pero el camino no ha sido fácil. En 2020, un granizo arrasó la cosecha. “Lloramos una semana, procesamos la otra, y en la tercera volvimos a trabajar. Así es el campo”, resume Carla con sabiduría de bodega.
Hoy, Dal Borgo es mucho más que vino. Es hospitalidad, es paisaje, es el relato de una familia que, cuando todo cambió, se aferró al horizonte… y brindó. Porque como dicen ellos: “cuando renegamos mucho, descorchamos una botella y todo vuelve a su cauce”. Y así, copa a copa, siguen escribiendo su historia bajo el cielo salteño.