El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en el cual se busca analizar y proponer soluciones a los principales retos que enfrenta la región. El presidente paraguayo Santiago Peña es uno de los invitados al evento a realizarse en la ciudad centroamericana de Panamá.
El evento está previsto para este miércoles 29 de enero a las 9:00 a.m. (11:00 a.m. en Paraguay). Además de destacados líderes y expertos, la actividad contará también con la participación del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Bajo el tema central “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, el foro abordará el papel del sector privado para promover el desarrollo sostenible y la innovación en América Latina y el Caribe.
La conferencia se transmitirá en línea, donde podrán participar aquellos interesados en comprender y contribuir a las dinámicas de crecimiento y sostenibilidad en la región. La CAF extendió su invitación a periodistas, académicos y empresarios para ser parte de este encuentro que promete buscar soluciones para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Para registrarse y participar de la transmisión en vivo haga clic aquí. (https://www.caf.com/es/especiales/foro...nama-2025/)
Dejanos tu comentario
Peña, ovacionado, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El presidente de la República, Santiago Peña, fue distinguido ayer por el Comité Judío Americano (AJC), por impulsar y fortalecer los vínculos entre Paraguay, Israel y el mundo judío. Se trata de un galardón que también fue otorgado anteriormente al rey de España Felipe VI, y se denomina premio Gesher del Comité Judío Americano.
“Recibí este premio, no por un mérito personal, sino como símbolo de los lazos políticos emocionales que existen con los líderes de Paraguay. Permítanme empezar diciendo lo más simple, pero al mismo tiempo la palabra más poderosa que el ser humano puede decir, gracias”, expresó el mandatario.
Peña destacó que la relación entre Paraguay e Israel se debe a un fuerte compromiso de ambas naciones con los principios y valores compartidos. “Quiero celebrar el día de hoy la amistad histórica entre el pueblo paraguayo e Israel, estoy convencido de que existe un lazo indestructible entre el Paraguay y el pueblo judío, un lazo que no se construye sobre conveniencias políticas, sino por el compromiso compartido de principios que trascienden el tiempo, la paz, la justicia y la soberanía”, expresó.
UN ATAQUE A LA HUMANIDAD
Resaltó que Paraguay ha sido uno de los países que se ha parado al lado de Israel de manera vigorosa después de los ataques cobardes y criminales del 7 de octubre de 2023. “Estos actos de atrocidades han llevado la vida de más de 1.400 personas inocentes y personas que huyeron a más de 20 países. No solo fue un ataque a Israel, sino a la humanidad misma”, refirió el mandatario.
Recordó además a las víctimas que aún se encuentran como rehenes en manos del grupo terrorista Hamás, de manera indiscriminada, y expresó que el Paraguay se encuentra firme al lado del Estado de Israel, condenando estos actos de odio y violencia. “A estos criminales, venimos hoy a decirles, ustedes no han ganado. El odio no es más fuerte que el amor, la violencia no es más fuerte que la paz, el barbarismo no es más fuerte que la humanidad. Cobardes”, fue el fuerte mensaje del presidente paraguayo, quien al terminar su discurso, fue ovacionado de pie por los presentes en el auditorio.
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
Emisión de bonos de CAF amplía horizonte a mipymes
Un nuevo récord se dio recientemente en el mercado de capitales a nivel local, con la emisión de bonos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por unos G. 125.000 millones (USD 15,6 millones).
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por USD 15,6 millones, que en guaraníes es 125.000 millones a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %, y fue considerado como récord al ser la emisión con mayor plazo realizada en el mercado bursátil local. Los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial específicamente.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo, lo cual refleja la creciente confianza de los inversionistas en tanto en el organismo multilateral como en el país. “Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país”, expresó.
Aseguró que a través de esta colocación con plazo récord, continúan consolidando la presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, consideradas actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región.
Se trata de la segunda emisión que CAF realiza en menos de 6 meses, y la tercera bajo su programa registrado de emisión de deuda pública en guaraníes, siendo la anterior por un monto total de G. 197.500 millones.
Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas que se desenvuelven en el ámbito agropecuario y agroindustrial, con el objetivo de que las mismas mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.
La emisión fue acogida con gran interés por los inversores institucionales, se realizó en un contexto económico favorable para el país, lo que resalta el creciente dinamismo y confianza en el mercado financiero de Paraguay.
Con esta colocación, el CAF afirma que continúa canalizando recursos para promover el desarrollo sostenible y la integración regional para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores públicos y privados de sus países miembro.
Dejanos tu comentario
CAF emite bonos por G. 125.000 millones
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por G. 125.000 millones, equivalentes a USD 15,6 millones, a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %. Afirman que es un récord en el mercado de capitales paraguayo, la emisión con mayor plazo realizada en el país, y que los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial.
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo y que refleja la creciente confianza de los inversionistas en la CAF y en Paraguay. “Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país. A través de esta colocación con plazo récord, continuamos consolidando nuestra presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región”, afirmó.
Desde el CAF refieren que esta colocación, que establece un nuevo estándar para un organismo multilateral en Paraguay, no solo contribuye al desarrollo y madurez del mercado de capitales del país, sino que también representa el compromiso de CAF por fortalecer el sector productivo con horizontes de financiamiento más amplios.