Dinelco consolida su posición en el mercado de medios de pago al sumar más de 150.000 POS en todo el territorio nacional. La Red Dinelco, con presencia en todo el país, se destaca por su compromiso con la innovación y la tecnología financiera al servicio de comercios y consumidores con una variada gama de POS y servicios que cubren las distintas necesidades de sus clientes.
Como parte de su constante evolución, marca un hito de innovación con su POS Virtual en Contimóvil, la aplicación del Banco Continental, al ser el único POS en Paraguay que permite acreditar el dinero en línea para transacciones con tarjetas de débito o crédito. Además, elimina por completo la necesidad de formularios para que los comercios y usuarios puedan comenzar a cobrar y pagar, contribuyendo así a la sostenibilidad y agilidad en las operaciones.
Este desarrollo reafirma el compromiso de Dinelco con la tecnología y la excelencia en los servicios financieros, consolidándose como un aliado clave para el crecimiento de los comercios en Paraguay. Con cada paso, Dinelco no solo facilita las transacciones diarias, sino que también fortalece la confianza de los usuarios en soluciones modernas, intuitivas, seguras y sostenibles.
Lea más: Crédito Agrícola otorgó préstamos por más de G. 495 mil millones
Acerca de Dinelco
Dinelco es la marca administrada por Bepsa del Paraguay Saeca con presencia de hace más de 30 años en el mercado de medios de pagos en el Paraguay. Es una empresa líder en soluciones de tecnología financiera, dedicada a ofrecer servicios de vanguardia que mejoran la eficiencia y seguridad en los procesos financieros.
Lea también: Diciembre supera niveles normales de lluvia que benefician al sector agrícola
Dejanos tu comentario
Identificaciones y Dinelco firmaron convenio: usuarios podrán pagar trámites con medios electrónicos
En un paso histórico hacia la modernización de los servicios públicos, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional firmó un convenio con la empresa Bepsa del Paraguay SAECA, permitiendo así que los ciudadanos puedan pagar sus trámites utilizando medios de pagos electrónicos por primera vez a través de su Red de POS Dinelco.
Este convenio se da gracias a las constantes innovaciones, el robustecimiento de su infraestructura, al permanente acompañamiento y el servicio de atención al cliente como pilar principal.
A partir de esta alianza, quienes necesiten gestionar cédulas de identidad, pasaportes, visaciones y otros documentos ya no estarán limitados al uso de efectivo. Gracias a este acuerdo se podrán realizar pagos mediante tarjetas de débito, crédito, billeteras digitales, billeteras de telefonías y QR, a través de POS Dinelco.
Con esta implementación, Dinelco se convierte en la primera red de cobros en habilitar medios de pagos en esta importante dependencia, facilitando el acceso a trámites y reafirmando su compromiso de aportar a la inclusión financiera de la ciudadanía.
Este avance representa un gran hito en la transformación digital de los servicios públicos en Paraguay, promoviendo mayor comodidad, seguridad y eficiencia para todos los usuarios.
Leé también: Circuito de operaciones comerciales de sésamo arrancó con expectativas positivas
Acerca de Bepsa del Paraguay
Este 2025, BEPSA conmemora 35 años de trayectoria en el mercado de servicios financieros y transacciones electrónicas, creciendo con propósito.
Desde su fundación en enero de 1990, se ha consolidado como una empresa pionera en la interconexión y digitalización de servicios, transformando la manera en que los paraguayos realizaban sus operaciones financieras.
Durante las últimas décadas, Bepsa se ha destacado por implementar soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de sus clientes. En los años 2020 y 2021 consiguieron la membresía para emitir y adquirir las tarjetas Visa y Mastercard, y así expandir sus marcas de aceptación en POS.
Además, en el año 2022, inició el desarrollo de nuevas plataformas digitales y un exitoso proceso de renovación de imagen.
Los siguientes años estuvieron marcados por los lanzamientos de innovaciones en cartera de productos, como el QR Dinelco en POS y ATM, Dinelco Link, Dinelco Checkout, ATM recicladores y el nuevo portal de comercios, payPOS, el primer “Tap to Phone” del país, e implementaron la herramienta Cybersource de VISA, convirtiéndose en los primeros resellers en Paraguay.
Bepsa también lideró la introducción del producto “Click to Pay” integrado a su botón de pago Dinelco Checkout y ampliaron su aceptación de pagos en POS Dinelco con Google Pay, Apple Pay, Garmin Pay y PIX.
Dejanos tu comentario
Las empresas necesitan soluciones, no problemas
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito.
Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones para poder revertirlo.
Es bueno acostumbrarse a preguntarles a los subordinados: ¿Qué te gustaría que hiciéramos al respecto? Una anécdota que había leído decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en, primer lugar, cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema.
En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y hacer que nosotros quienes somos parte del equipo también veamos cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe.
Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlos antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.
La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, pues cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas.
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.
Dejanos tu comentario
Casi el 80 % de los paraguayos accede a servicios financieros, destacan
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) destacó que los servicios financieros llegan actualmente a casi el 80 % de la población adulta, lo que afirman que es consecuencia de los esfuerzos en la promoción de una mayor inclusión financiera en el país. Particularmente, señalan que el 2024 cerró con 658.000 clientes más que en 2023, y representa el ritmo más elevado de crecimiento desde que se tienen registros.
En el marco de la Semana Nacional de la Inclusión Financiera, la Asoban resaltó que la inclusión financiera creció a ritmo acelerado y al cierre de 2024 unos 3.700.000 paraguayos cuentan con al menos un servicio financiero. Teniendo en cuenta que la población mayor de 15 años es de alrededor de 4.700.000, la cantidad de personas con acceso a servicios financieros es del 79 %.
La asociación explica que estos datos del Banco Central del Paraguay (BCP) reflejan los esfuerzos hechos en materia de inclusión financiera. Señalan que apenas dos años atrás la proporción entre clientes financieros y la población adulta era del 59 %, con 2.700.000 clientes sobre una población de 4.500.000 mayores de 15 años.
Leé más: Comercio exterior cerró febrero con superávit de USD 14 millones
El 2024 fue especialmente fructífero según Asoban, ya que se observó un total de 658.730 clientes más que en 2023, cuando el promedio de aumento anual entre el 2016 y 2023 era de casi 200.000. Destacaron también que en 2024 el BCP registró que la variación interanual fue del 21 %, el ritmo más elevado desde 2015, año que la banca matriz comenzó a monitorear el indicador.
La titular del gremio, Liz Crámer, explicó en el informe que el 2024 estuvo marcado por importantes avances de inclusión financiera y adopción de tecnologías, lo que a su criterio se evidencia con la ampliación del alcance de las cuentas básicas y en el creciente uso de transferencias digitales, comercio electrónico y pagos electrónicos.
Acerca de las cuentas de depósitos, resaltan que en 2024 cerraron en un número 36 % superior al 2023, con un total de casi 10 millones de unidades. Las cuentas básicas crecieron 19 %, con 2.200.000 unidades al cierre de diciembre. Señalan que la cantidad de cuentas de depósito en comparación al 2015 es cinco veces superior, ya que en aquel entonces eran 1.800.000 y las cuentas básicas apenas superaban las 2.000.