La Asociación Paraguaya de Reproducción Animal (APRA) organiza el curso Selección de ovocitos para fertilización in vitro, que estará a cargo de Osvaldo Bogado Pascottini, veterinario paraguayo de renombrada trayectoria internacional en el ámbito de investigación científica y que se desempeña como profesor de la Universidad de Dublín, Irlanda.
El curso se desarrollará los días 3, 4, 5 y 6 de diciembre en el laboratorio de producción de embriones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Para más informes contactar al 0971 933 061.
Podés leer: Ganaderos insisten en un instituto de la carne para el estudio de precios y mercados
El tema a desarrollar es de relevancia en el rubro ganadero, ya que es una técnica de producción de embriones, biotecnología reproductiva de gran difusión en la ganadería nacional por sus aportes benéficos al mejoramiento genético.
La APRA congrega a más de 100 veterinarios especialistas en reproducción animal, mayoritariamente animales de producción como bovinos, ovinos, caprinos, equinos y bubalinos. A lo largo de este 2024 el gremio ya realizó varias actividades para capacitar a los veterinarios que deseen especializarse, con cursos teóricos prácticos.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un actor competitivo en la industria textil global
Dejanos tu comentario
ANR: arrancará curso gratuito de “Introducción al Análisis de Datos” en la Junta de Gobierno
Mañana miércoles 30 de abril, arrancará el curso de capacitación denominado “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, para el cual aún están habilitadas las inscripciones. La capacitación se realizará de forma totalmente gratuita y tendrá una carga de 40 horas con certificado incluido.
Este evento educativo es desarrollado por el Consejo de Educación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y se realizará en sede del Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), de la Junta de Gobierno.
“La Junta de Gobierno abre las puertas al curso gratuito de Introducción al Análisis de Datos y darán inicio con el módulo 1: Power Query, a realizarse el miércoles 30 de 16:00 a 18:30. El curso tendrá una duración total de 40 horas cátedras”, expresaron desde la ANR.
Con el mismo, se darán a conocer herramientas esenciales para el análisis de datos, incluyendo: la ciencia de datos en la era digital, toma de decisiones basadas en datos; calidad y preparación de datos y automatización de procesos.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace https://tinyurl.com/analisisdedatosanr1 o al whatsApp (0982) 140-129. Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector público y privado, que quieran potenciar sus habilidades en ese sector.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario
Dejanos tu comentario
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Dejanos tu comentario
Tercer grupo de técnicos paraguayos viaja a Corea del Sur para capacitarse en matricería y movilidad eléctrica
Un nuevo grupo de técnicos paraguayos parte este jueves rumbo a Corea del Sur para recibir capacitación especializada en matricería y movilidad eléctrica. Se trata del tercer contingente de profesionales que viaja al país asiático en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales en tecnología e innovación automotriz.
El programa de formación incluye instrucción técnica de alto nivel en áreas clave como la fabricación de moldes y matrices para autopartes, además de conocimientos prácticos sobre sistemas de transporte basados en energía eléctrica, con foco en sostenibilidad, eficiencia y desarrollo industrial.
La capacitación es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno paraguayo y la cooperación internacional coreana, con el objetivo de posicionar al país como un referente regional en producción de autopartes y tecnologías limpias aplicadas al transporte.
Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”
La formación de estos técnicos es fundamental para avanzar en el desarrollo de una industria automotriz nacional basada en energías renovables y procesos innovadores.
Este convenio forma parte de los esfuerzos del país por fomentar un desarrollo industrial sostenible, alineado con los compromisos ambientales y el impulso de nuevas oportunidades económicas para jóvenes y trabajadores especializados.
Te puede interesar: Paraguayos plantan nuevamente la bandera en el Monte Everest