Esta tarde continuará la segunda parte de la doma, mañana se proseguirá con la competencia de lazos y el domingo se pondrán a la venta 28 animales en Ferusa, en la ciudad de Limpio, a las 15:00. Foto: Pánfilo Leguizamón
“La raza criolla es el futuro para el Chaco paraguayo”, expresó Anton Toews
Compartir en redes
En el marco de la sexta edición de la competencia de doma de caballos de la raza criolla, en Loma Plata, Boquerón, Anton Toews, vicepresidente de Expo Rodeo Trébol, destacó para La Nación/Nación Media la incursión de la mencionada raza no solo para la actividad lúdica, sino también para las labores en el Chaco paraguayo.
Con respecto a algunas especificaciones de los caballos criollos, Toews detalló que se trata de una raza muy productiva, con caminatas más rápidas, respondiendo directamente a lo que se necesita en el campo. También puede aprovecharse el potencial para el uso del lazo.
En riendas, el trabajo del caballo criollo es incluso mejor, a decir del vicepresidente de Expo Rodeo Trébol, por el manejo. “La raza criolla es el futuro para el Chaco paraguayo. Yo voy a seguir trabajando con esta raza, apoyándola sobre todo en el deporte”, puntualizó.
En la competencia también se encontró presente el vicepresidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos (ABCC), André Rosa, quien se enfoca en exposiciones morfológicas y modalidades selectivas. El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol.
La competencia en la cual se estará desempeñando la raza equina es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha. Foto: Pánfilo Leguizamón
Más sobre la raza criolla
Remigio Villamor, gerente general de las ganaderas Sofía y Chajha, también expresó para Nación Media el nivel de relevancia para el grupo a la hora de desarrollar una competencia de gran magnitud. Manifestó que se busca dar a conocer las fortalezas de la raza criolla, así como también sus bondades propias en términos lúdicos y como herramienta de trabajo.
“Vemos esto con fundamental importancia para hacer la difusión de la raza e insertar a los caballos criollos en la región, teniendo en cuenta las constantes variantes climáticas y la capacidad de adaptabilidad que posee esta raza (criolla) en esos casos. Los caballos criollos pueden aguantar climas hostiles y también muchas distancias”, señaló.
Esta tarde continuará la segunda parte de la doma, mañana se proseguirá con la competencia de lazos y el domingo se pondrán a la venta 28 animales en Ferusa, en la ciudad de Limpio, a las 15:00.
Expo Paraguay 2025: Ganadera Sofía se lució con grandes campeones en raza equina criolla
Compartir en redes
El juzgamiento de animales de la raza criolla de la especie equina se realizó este miércoles en la Expo Paraguay 2025 con la Ganadera Sofía como una de las mayores protagonistas tanto en categoría machos como hembras.
La Ganadera Sofía lideró en la raza Criolla de la especie equina durante el segundo día de juzgamiento de animales en el Ruedo Central de la Expo Paraguay 2025. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.
Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.
Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas S.A. y expuesta por Ganadera Sofía.
El gran campeón macho fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, criado por Ganadera Sofía. Foto: Néstor Soto
La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.
Mauro Villamor, asesor y adiestrador de equinos de la Ganadera Sofía, explicó a La Nación/Nación Media que se trata del campeonato más importante en el que compiten caballos criados tanto en el país como importados y que la prueba más relevante es la conformación, donde se ve el biotipo de los animales.
“La raza criolla ya tiene muchos años en Paraguay, es la base de la formación del Paraguay, pero ha sido muy mejorada en los últimos 5 a 6 años. Se vio un avance importantísimo en la calidad de los animales, en la preparación y estamos con un nivel muy lindo de exposición”, dijo a LN.
Mencionó que la raza criolla es rústica, dócil, resistente, fácil de mantenerla, animal con pocos requerimientos de mantenimiento, además de ventajas de adaptación a las condiciones tanto de trabajo como deportivas.
“En todas las categorías hemos ganado premios, sacamos los dos grandes campeones, macho y hembra, y los dos reservados de grandes campeones”, destacó.
La raza de caballos criollos tuvo un gran despliegue en la categoría hembras de la jura de morfológica en busca de los grandes campeones. Foto: Carlos Juri
Con buen despliegue en pista, criollos de la Ganadera Sofía pujan por campeonato
Compartir en redes
Entre las especies que ya arrancaron con el juzgamiento de competencia en la Expo Nacional de Ganadería, como la equina, la raza criolla tuvo un gran despliegue en la categoría hembras, con la jura de morfología en busca de los campeones y subcampeones que se dará este miércoles con el gran campeonato.
El experto y asesor de equinos de la Ganadera Sofía, Mauro Villamor, comentó a LN sobre la destacada participación en este primer juzgamiento de categorías, ya que obtuvieron criollos que pasaron la prueba morfológica para pujar por el gran campeonato.
“Estuvimos muy bien con nuestros caballos, porque de 4 categorías sacamos 3 campeonas hoy, con una potranca, una yegua menor y una mayor que pasaron para el gran campeonato de mañana”, expresó el especialista.
Los caballos criollos son animales muy mansos con buenas condiciones para el trabajo de campo y para disfrutarlos en el deporte. Foto: Carlos Juri
Respecto a los trabajos de evolución de la raza, aseguró que se puede hablar de grandes pasos, pues como criadores siempre buscan exhibir en la Expo animales lindos morfológicamente y buenos como herramienta de trabajo, por sobre todo, dijo.
Sobre las cualidades de los caballos de la raza criolla, remarcó que son animales muy mansos con buenas condiciones para el trabajo de campo y para disfrutarlos en el deporte. Los equinos que presenta la Ganadera Sofía son ejemplares bien completos, que se utilizan tanto como herramienta de trabajo, así como para las exposiciones.
El juzgamiento de la raza criolla estuvo a cargo de Joaquín Tapia, un reconocido jurado con origen de criadores, con mucho conocimiento y un criterio fácil de entender, quien destacó la calidad de los caballos criollos y lo que se busca en esta raza, demostrar que es una herramienta de trabajo.
En marcha el concurso criollo con más de 30 participantes en el Chaco
Compartir en redes
Está en marcha el 5to concurso de caballos criollos de las cabañas de las Ganaderas Sofía y Chajhá edición 2023, con más de 30 participantes que llegaron hasta el cálido Chaco para demostrar sus destrezas y la docilidad de los ejemplares. La cantidad de ejemplares en competencia que se dobla este año, demuestra el alcance y e importancia del concurso.
Con mucho entusiasmo, una vez más los jinetes se apostaron en la pista del predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol, Loma Plata, departamento de Boquerón, para las competencias de doma y lazo que se vienen realizando en dicho escenario chaqueño desde hace 5 años, cada vez con más adeptos.
Con la presentación de los mejores caballos inscriptos, arrancó desde las 06:30 la calurosa jornada de las competencias de doma por la mañana con 31 equinos que fueron adiestrados en un periodo establecido por la organización y poder participar de las competencias.
El concurso de caballos criollos inició con la competencia de doma por la mañana, y por tarde de lazo. Foto: Carlos Juri
Los mejores domados
La competencia de doma consiste en demostrar las cualidades del jinete y del caballo, que en este caso, tuvieron un tiempo de 90 días para ser instruidos o domados y demostrar ser los mejores, tras ser adquiridos en el remate de las ganaderas al finalizar la marcha de resistencia en agosto de este año.
En la muestra de doma, los jinetes y sus ejemplares son puntuados por jurados internacionales, quienes observan detalladamente el comportamiento de los criollos durante la puesta en pista, donde van desarrollando una serie de tareas para demostrar las destrezas adquiridas. Los mejores puntuados se alzarán con los primeros puestos.
Para la tarde se prepara la competencia internacional de lazo, una de más novedades de la edición, y para mañana sábado 18 la gran copa nacional dúo mixto, que por primera vez incorpora esta modalidad, en la que los jinetes podrán tener de compañero a un niño o una mujer.
Los caballos criollos corresponden al ciclo de competencias 2023, tras el remate del mes de agosto, y los interesados en ser parte de estos concursos o incursionar en la raza pueden hacerlo adquiriendo los ejemplares en los remates de las ganaderas, que este domingo 19 lleva por primera vez a gran Asunción, en Ferusa, Limpio.
Cuatro mujeres participan este año de la edición de la Marcha Criolla, en Loma Plata, demostrando su gran habilidad y destreza en las actividades ecuestres. Foto: Carlos Juri
Destreza femenina se realza en Marcha Criolla, en Loma Plata
Compartir en redes
La Marcha Criolla amplía el interés en todos los jinetes del país, quienes buscan ser parte de la cultura de resistencia que presenta esta importante raza. En esta edición, irradia la destreza femenina en estas actividades ecuestres, lo que evidencia el mayor involucramiento de las jóvenes con la raza.
El ambiente cálido y el suelo seco chaqueño se convirtieron en el más grande escenario donde el talento, la destreza, el aprendizaje y la pasión por los caballos se pueden apreciar. Durante esta cuarta edición de la competencia, además de los jinetes que ya habían sido parte, se sumaron 4 valiosas mujeres que demostraron su gran destreza en los deportes ecuestres.
Una de ellas es Valeria Giménez, una joven de 26 años de edad que aseguró esta experiencia en el Chaco y ocupará un espacio grande y lindo dentro de su corazón, por lo que representa para ella montar un caballo. “Yo hago equitación desde hace 20 años, en Asunción. Mi día a día es montar a caballo. La competencia es buenísima, para mí es algo nuevo. Es la primera vez que le estoy reemplazando a mi tío, él solía competir”, detalló en comunicación con La Nación/Nación Media.
Valeria demostró su experiencia en el deporte con la confianza durante el recorrido en los dos días de marcha. Foto: Carlos Juri
Afirmó que la primera jornada fue bastante desafiante para ella, debido a que no manejaba completamente las características de la competencia, la estrategia que podía utilizar, y sobre la administración de los tiempos; sin embargo, explicó que para el segundo día disipó dudas y hoy disfruta de cada kilómetro recorrido.
“Es increíble cómo las mujeres nos pusimos las pilas este año para la competencia, me gusta eso, porque no soy la única. Es fuerte la competencia, tanto femenina como masculina, lo único que nos sobra es ponernos las pilas” detalló. Valeria indicó que es la primera vez que ingresa a una competencia con la raza criolla y detalló que quedó bastante sorprendida por la resistencia que muestra, pese a su menor volumen y tamaño.
“Es impresionante como se bancan, porque es calor, noche y polvo, ellos van sin problemas, contra viento y marea”, afirmó. Indicó que en las jornadas, su primera meta siempre es llegar en tiempo y forma al final del recorrido, para luego pensar en su colocación dentro del grupo de manera a poder alcanzar la gran final.
Las mujeres se posicionaron durante los dos primeros días de competencia expresando seguridad y conocimiento en la marcha. Foto: Carlos Juri
Un anhelo que se hizo realidad
Así como Valeria, Ana Clara Maciel, de apenas 16 años de edad, también se sumó este año a la Marcha Criolla como jinete y se mantiene cabalgando firme hacia su objetivo, poder llegar a la recta final de la competencia. Su anhelo de pertenecer a la Marcha surgió desde la edición pasada, pero este año se volvió realidad convirtiéndose en una de las favoritas del público.
“Entrené una semana con este caballo, pero desde hace tiempo me estoy preparando. Me siento muy feliz que más mujeres se están sumando a la competencia. Me siento bastante cómoda con todas y todos, además que son todos están bien competitivos”, adelantó. Ana mencionó que vive hace algunos años en Filadelfia, por lo que competir en el hostil suelo chaqueño no resultó un problema para ella.
Ana Clara Maciel indicó que se siente feliz por la participación de más mujeres en la competencia. Foto: Carlos Juri
Pionera en la competencia
Por su parte, Ángela Schapansky, entrenadora de una de las jinetes y consagrada bicampeona en las ediciones pasadas, también habló con La Nación y aseguró sentirse emocionada por todo el crecimiento que están teniendo los jinetes en esta nueva edición. “Estuvieron todos muy bien hasta el momento, los caballos estaban bien preparados porque todos llegaron bien a tiempo”, dijo.
Para Ángela, es todo un orgullo que jóvenes mujeres estén involucrándose en este lindo deporte, debido a que se trata de una disciplina bastante complicada, pero que apasiona bastante, siendo, además, ella una de las pioneras en la competencia. Dijo que una de sus exalumnas se mostró bastante confiada en los primeros días de competencia, por lo que espera que pueda llegar hasta el último día en donde se expondrá la verdadera resistencia de los caballos y la destreza de todos los jinetes.
Las jinetes de la marcha lograron terminar estas dos jornadas de marcha sin complicaciones y con los caballos bastante sólidos. Foto: Carlos Juri