El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desempleo disminuyó de un 6 % a 5,3 % entre el tercer trimestre de 2023 y el mismo periodo de este año. Los sectores que registraron mayores aumentos en el empleo fueron: las industrias manufactureras, servicios comunales, sociales y personales; comercios, restaurantes y hoteles.
“Lo que se está viendo es una paulatina formalización de la mano de obra”, manifestó Norma Medina, directora de Producción Técnica y Estadística del INE a la 920 AM. A eso, mencionó que la cantidad de ocupados en el tercer trimestre del año 2024 fue alrededor de 2.906.475 personas, 66 % de la población de 15 y más años de edad. En términos absolutos, se registró un aumento de aproximadamente 6.483 personas ocupadas.
Durante el tercer trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 164.000 personas, de las cuales, cerca de 68.353 fueron hombres (41,7 %) y 95.647 mujeres (58,3 %). También contó que la desocupación afecta a más del 5 % de la población que compone a la fuerza de trabajo de 15 años en adelante.
Leé también: Pese a bajos precios es un buen año para la soja, destaca el presidente de la UGP
Datos del INE indican que el aumento del número de ocupados se dio en los trabajadores asalariados en alrededor de 37.253 personas ocupadas, producto del aumento en los empleados/obreros privados (alrededor de 37.394 personas), mientras que los trabajadores independientes registraron una disminución de 31.244 personas aproximadamente, producto de la disminución del trabajador por cuenta propia y trabajador familiar no remunerado.
Al respecto, el Equipo Económico Nacional (EEN) mantuvo una reunión este jueves donde se analizó y debatió sobre los datos relacionados al empleo en el país. El equipo liderado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se comprometió a seguir impulsando la creación de empleo de calidad para promover mejores oportunidades a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Paraguay crece a ritmo récord en plantaciones industriales
El sector forestal paraguayo atraviesa un momento clave de expansión, con un ritmo de crecimiento de 50.000 hectáreas de plantaciones por año, equivalente al nivel que alcanzó Uruguay durante su auge forestal en la década de 1990.
Según Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), nuestro país ya cuenta con más de 300.000 hectáreas de plantaciones forestales, lo que refleja un fuerte interés tanto nacional como internacional en invertir en esta industria.
“El crecimiento sostenido del sector se enmarca en un contexto de mayor regulación y control del uso de la tierra”, dijo a la 100 AM, y precisó que los datos del monitoreo satelital muestran una disminución significativa de la deforestación ilegal desde 2018, especialmente en la región oriental del país.
Leé también: Manufacturas, comercio y servicios protagonizaron la expansión de las ventas en julio
Goralewski explicó que este descenso responde a la implementación de alertas tempranas y seguimiento constante de los cambios de uso de suelo, consolidando la confianza de inversores extranjeros en la gestión forestal paraguaya.
Durante el fin de semana, una delegación de empresarios e inversionistas chilenos visitó Paraguay para conocer de cerca las plantaciones y oportunidades de negocio en el sector. Goralewski resaltó al respecto que la visita refleja el interés creciente de actores internacionales en sumarse a proyectos productivos sostenibles.
Sobre el monitoreo satelital, la titular del Infona comentó que no solo permite controlar la deforestación, sino que también se aplica en la prevención de incendios forestales, trabajando en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Defensa. Esto asegura un manejo integral del fuego, reduciendo riesgos para las plantaciones y garantizando la seguridad de las inversiones.
Impacto económico
La expansión del sector forestal también tiene un impacto directo en la economía local, al generar empleos y fortalecer la cadena productiva de madera, papel y derivados. La proyección de crecimiento se mantiene sólida, con la expectativa de mantener o incluso aumentar el ritmo de plantaciones, consolidando a Paraguay como un actor relevante en el mercado forestal regional.
Te puede interesar: Actividad económica cerró julio acumulando un 5,2 % de crecimiento
Dejanos tu comentario
Destacan estabilidad en sector industrial con alta participación de microempresas
El director de Estadísticas Económicas y Ambientales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Alcides Nunes, destacó que la industria es un sector económico bastante estable en cuanto a cantidad de unidades económicas. No obstante, será importante seguir fortaleciendo los datos que se tienen para que estos puedan utilizarse como estadísticas.
“La industria es un sector económico bastante estable, los sectores económicos más importantes como el metal, alimentos, elaboración de prendas de vestir, etc, prácticamente vienen repitiendo su participación en los últimos años”, dijo a la 920 AM.
En cuanto a la cantidad de empresas, dijo que se registra una participación de las micro y pequeñas empresas en un 91 % en el sector, siendo no solo una característica de poca variación que se da en Paraguay sino también en la región. “A nivel regional, el sector de micro y pequeñas empresas están en un sector del 80 % y 90 % y su importancia radica en la ocupación de la mano de obra”, explicó.
Leé también: Sistema financiero rígido limita el desarrollo industrial, advierte viceministro
Industria manufacturera
En cuanto a la industria manufacturera del Chaco, el nivel total de empresas que se tienen concentradas ronda las 6.000 en la zona. “Están por ejemplo las cooperativas que tienen procesamientos de carne y otros productos alimenticios que son muy relevantes para la industria manufacturera a nivel país”, aseguró.
De acuerdo a los datos del INE, el 66,8 % del total de empresas manufactureras se encuentran concentradas en tres departamentos del país, en el departamento Central se encuentra el 39,9 %, en Asunción el 13,9 % y en Alto Paraná el 13,0 %. En el departamento de Itapúa donde se tiene el 6,8 % y en Caaguazú 6,3 %, mientras que el 20,4 % restante se encuentran distribuidas en los trece departamentos restantes.
Además, según la Ley 4467/12 para las micro, pequeñas y medianas empresas, en la que se establecen los criterios para la clasificación de las empresas por tamaño, el 81,2 % de las empresas manufactureras registradas son micro empresas, 9,8 % son empresas pequeñas, 2,5% están clasificadas como medianas y 3,0% como grandes empresas, se cuenta además con un 3,4% empresas no clasificadas debido a ausencia de información.
Te puede interesar: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
El funcionario mencionó que igualmente es necesario contar con más datos en los registros administrativos de los municipios. “Hay un trabajo que deben realizar de fortalecer los registros administrativos para que puedan utilizarse como estadística y que los gobiernos locales trabajen en fortalecerlos y digitalizarlos”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Paraguay, presente en cumbre internacional sobre empleo
El Secretario Técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós, participa de la 47.a Reunión de la Comisión Técnica (RTC) de OIT/Cinterfor 2025, denominada “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, que culmina mañana, 29 de agosto, en Santiago de Chile. Dieron apertura Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, y Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile.
En el evento participan representantes de 60 instituciones y 18 países de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. También están presentes expertos del mundo de la formación, representantes de trabajadores, empleadores y de gobiernos debatirán sobre los grandes retos que depara el futuro para la formación para el trabajo, certificación y empleabilidad.
El lema de la 47.ª RCT, “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, destaca la importancia de adaptar políticas, instituciones y sistemas de formación profesional y certificación de competencias, para afrontar los desafíos que plantean las actuales transiciones hacia un nuevo escenario laboral.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.