Expertos de Basa Capital compartieron herramientas clave para optimizar el valor de tu capital en un plazo de 8 años, específicamente con el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I. Foto: Gentileza
Basa Capital realizó Webinar gratuito sobre estrategias para valorar tu capital
Compartir en redes
Basa Capital ofreció un webinar gratuito, en que expertos de la firma compartieron herramientas clave para optimizar el valor de tu capital en un plazo de 8 años, específicamente con el Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I.
Durante la actividad, los representantes de Basa Capital explicaron los beneficios y el rendimiento esperado de este fondo, además de responder consultas en vivo y brindar una visión detallada sobre esta atractiva oportunidad de inversión.
El Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I, desarrollado por Basa Capital y Ferusa, ha alcanzado un hito en el mercado financiero paraguayo al convertirse en el primer y único fondo ganadero en recibir la calificación A+ (py) de FIX SCR, filial de Fitch Ratings.
Esta calificación sitúa al fondo en una posición destacada en el sector, reflejando la solidez de su gestión y la calidad de los activos ganaderos administrados. Este fondo resulta especialmente interesante para inversionistas actuales y futuros, ya que ofrece la oportunidad de invertir en uno de los pilares productivos clave del país.
El objetivo estratégico del Fondo de Inversión Ganadero Ferusa I es impulsar la producción ganadera mediante la inversión en la compra de vacas preñadas y toros reproductores, hasta la comercialización de animales, aprovechando la vasta experiencia de Ferusa en remates y gestión de ganado en Paraguay.
Con una proyección de crecimiento de hasta G. 120.000 millones en activos y un horizonte de inversión de 8 años, el fondo busca fortalecer el hato ganadero nacional y optimizar la producción de carne en el país.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos.FOTO: GENTILEZA
Presentan una nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros
Compartir en redes
El Banco Basa destinará los fondos captados con la nueva emisión de bonos de Basa Capital, para el financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
La emisión se concretará el próximo martes 29 de abril, con el pago de intereses en modalidad Trimestral y en tres series en la categoría guaraníes. Para la Serie 1, se dispondrá G. 50.000.000.000 a una tasa anual del 8,30 % y a un plazo de 3 años.
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
En la Serie 2, dispondrán G. 25.000.000.000, tasa de 8,40 % anual en un plazo de 4 años, y para la Serie 3 también de G. 25.000.000.000 pero con tasa anual de 8,50 % y el plazo de 5 años.
En tanto que para emisión endólares americanos, el monto de la serie será de USD 10.000.000, a una tasa: 6,50 % anual a un plazo de 4 años.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares. Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.
Basa Capital lanza al mercado una nueva emisión de bonos financieros estructurados para Banco Basa, fortaleciendo así su papel protagónico en el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.
Con esta emisión, que se realizará el próximo 29 de abril, Banco Basa destinará los fondos captados al financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible. Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos.FOTO: GENTILEZA
DETALLES DE LA EMISIÓN
Los pagos de intereses serán de manera trimestral. Existen tres series a ser emitidas en guaraníes. La Serie 1 es de unos G. 50.000.000.000, a una tasa de 8,30 % anual, y un plazo de 3 años. Mientras que en la Serie 2, el monto a ser emitido es de G. 25.000.000.000, a una tasa de 8,40 % anual y a un plazo de 4 años. En tanto que la Serie 3, el monto a ser emitido es de G. 25.000.000.000, a una tasa de 8,50 % anual y a un plazo de 5 años.
En cuanto a la emisión en dólares americanos, el monto de la serie es USD 10.000.000, a una tasa de 6,40 % anual y a un plazo de 3 años.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares.
Los interesados en invertir pueden acceder a más información en www.basacapital.com.py o llamando al (021) 618-7900.
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
Basa Capital presenta nueva oportunidad de inversión en Bonos Financieros de Banco Basa
Compartir en redes
Basa Capital lanza al mercado una nueva emisión de bonos financieros estructurados para Banco Basa, fortaleciendo así su papel protagónico en el desarrollo del mercado de capitales en Paraguay.
Con esta emisión, Banco Basa destinará los fondos captados al financiamiento de proyectos estratégicos de mediano y largo plazo, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico sostenible.
Banco Basa, respaldado por su calificación de riesgo AA-py otorgada por Fix SCR, filial de Fitch Ratings, ofrece al inversionista una alternativa atractiva y confiable, con opciones en guaraníes y en dólares americanos, adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión.
“Desde Basa Capital seguimos apostando por la creación de oportunidades de inversión que aporten valor real al país y a nuestros clientes. Esta nueva emisión de bonos financieros de Banco Basa representa una excelente opción para diversificar portafolios con respaldo sólido, tasas competitivas y una entidad sólida del sistema financiero paraguayo”, expresó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital, a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, especializada en asesoramiento financiero, estructuración de emisiones y acompañamiento integral a inversionistas institucionales y particulares.
Más información en www.basacapital.com.py o llamando al 021 618 7900.
La estructuración y colocación de estos bonos está a cargo de Basa Capital. Foto: Gentileza
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED. Foto: Matias Amarilla
Volatilidad global impacta en escenario local incierto
Compartir en redes
Basa Forum compartió información económica y financiera desde el contexto global hasta una mirada local, en base a un análisis del posible impacto del comportamiento internacional de la economía, y qué se puede esperar del tipo de cambio y de la tasa de la FED.
La plataforma integral de análisis económico y financiero de Banco Basa y Basa Capital, “Basa Forum”, realizó su segunda edición este martes último, en una charla denominada “Navegando la incertidumbre: análisis y perspectivas económicas”, de la mano del economista jefe de Basa Capital, Wildo González. La iniciativa busca ser un entorno para el análisis estratégico y el acceso a información clave de lo que sucede el contexto internacional y cómo eso se traduce en el escenario local, convirtiéndose así en una herramienta valiosa para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.
“El cambio principal que vimos respecto a lo que acontecía hace un mes, es el ajuste de los mercados financieros, es decir, la apreciación fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. También estamos viendo menores precios de commodities”, expresó Wildo a FOCO. El evento contó con la presencia de empresarios, que en esta ocasión estuvo organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, realizada en un ameno desayuno en Keiki Bistró.
La volatilidad en el contexto global se debe al ajuste de los mercados financieros, por la apreciación m{as fuerte de las monedas y el movimiento de las tasas a nivel internacional, que terminó afectando al tipo de cambio. Foto: Matias Amarilla
El economista explicó que la menor cotización de los commodities es relativamente malo, pues implica menor intercambio, lo que puede presionar al tipo de cambio y ante esto no se puede descartar cerrar diciembre de este año con un tipo de cambio de USD 8.100, atendiendo el escenario ya señalado. Es así que el principal impacto en la economía local será un incremento en los precios de importación, con el encarecimiento de la canasta de consumo.
“Hay que estar preparados para que el tipo de cambio sea incluso más volátil, aprender a convivir con el tipo de cambio porque dentro de todo, nuestro mercado no está muy afectado, hay otros que tienen un tipo de cambio realmente elevado”, consideró el especialista.
Otro aspecto que puede llegar a afectar más a mediano plazo, es una menor demanda externa, aunque para el economista jefe de Basa Capital, el único shock que cree es relevante y que está afectando a la actividad económica, es la menor producción de soja. No obstante, Wildo espera que se cumplan las proyecciones de crecimiento económico en un rango de 3,5 % a 4 %, teniendo en cuenta el escenario incierto.
En términos generales, la condición financiera se trasladaría a la economía real, o lo que deviene de la incertidumbre actual sostenida prácticamente desde la pandemia, aunque acentuada con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. A partir de esto fue que los mercados decidieron tomar otro rumbo ante las políticas financieras establecidas como el aumento de aranceles a sus importaciones, y la baja de intereses (debido a los shocks de incertidumbre generados).
En este sentido, el experto consideró que la oportunidad para Paraguay más allá de verse afectado por lo anterior, es que tendría una de las economía con crecimiento más estable de la región. Esto, a pesar del impacto de la incertidumbre externa que puede golpear más a los países vecinos que sí exportan más directamente al mercado americano.
Raymundo Mendoza; presidente de Basa Capital, Germán Rojas; presidente de Banco Basa, Andrea González; vicepresidenta de Basa Capital, Benoit Libourel; presidente de la Cámara Francesa, y Wildo González; economista de Basa Capital. Foto: Matias Amarilla