Quedó oficialmente inaugurada la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se desarrolla en el país del 9 hasta mañana 12 de noviembre, con una nutrida agenda de todo el segmento financiero de la región, en la que dejaron ver la posibilidad de líneas de crédito por unos USD 40.000 millones para toda la región.

Fue uno de los aspectos resaltantes de los discursos de las autoridades de la Felaban, además de la confraternidad que se está desarrollando y el gran potencial de Paraguay de ser un referente de toda la banca latinoamericana.

El evento de apertura, realizado en el Paseo La Galería, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña junto con integrantes de su gabinete, además de las autoridades de la Felaban y de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Reunión privada de los miembros de la Felaban con el presidente de la República, Santiago Peña, previo a la apertura. Foto: Matias Amarilla

Lea también: Peña pide a la comunidad bancaria “especial atención” a las mipymes

Predecible y seguro para la inversión

El mandatario resaltó que la industria bancaria paraguaya está entre las empresas que más utilidades genera al país, sin duda, un sector que colaboró a que Paraguay sea predecible y seguro para la inversión.

“Sabemos que falta mucho por hacer, pero Paraguay quiere, puede y será un verdadero protagonista del escenario mundial. Paraguay es un lugar excepcional para hacer negocios”, expresó.

El presidente de la Felaban, Daniel Becker, mencionó que, como representantes de la banca latinoamericana, quieren “crear las condiciones económicas”. Esta Asamblea representa el apretón de manos a través de la serie de reuniones que se viene desarrollando.

“Estos encuentros confirman las grandes oportunidades que tiene la región, cuyo principal mensaje de esta 58 Asamblea es el de poder construir un sistema financiero resiliente que se adapte a los cambios, y la Felaban es un gran catalizador para continuar ese proceso”, resaltó.

Daniel Becker, presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Foto: Matías Amarilla

Más para leer: Felaban: “inclusión financiera, una oportunidad de negocio donde se debe aprovechar la tecnología”

Apertura para líneas de créditos

A su vez, el secretario general de la Felaban, Giorgio Trettenero, fue quien compartió datos de la cantidad de reuniones oficiales que se viene realizando, en promedio unas 10 al día, pero se llegó hasta 30. Aclaró que la proyección de negocios es una estimación personal, con base en la trayectoria y experiencia suya.

“Un estimado muy conservador de negociación de líneas de crédito, acuerdos de corresponsalía, líneas de cartas de crédito o créditos entre bancos, podría decir que en el peor de los casos la Banca va a realizar más de USD 40.000 millones en esta Asamblea”, anunció, esto a nivel regional según aclaró.

Adicional a esto se dará un gran impacto económico, dijo, por el amplio despliegue de unos 1.800 líderes, de los cuales 1.400 son extranjeros provenientes de 60 países. Trettenero abordó además temas que preocupan a la Felaban, como la represión financiera, la ciberseguridad y el fraude, por los riesgos que representa para la industria y las economías.

Giorgio Trettenero, secretario general de la Felaban, también habló de las preocupaciones del sector como la represión financiera, la ciberseguridad y el fraude. Foto: Matías Amarilla

Puede interesarle: Felaban: la brillante oportunidad para el mundo bursátil

Plataforma de alianzas

En tanto que el titular de la Asoban, Osvaldo Serafini, remarcó que todas las reuniones ya mantenidas, como la desarrollada previamente a puertas privadas con el presidente Peña, tuvieron comentarios muy positivos del evento, del ambiente de negocios que representa hoy Paraguay y del ecosistema financiero.

“Esto es un hito fundamental para Paraguay, porque la industria bancaria es una brillante oportunidad de debate, en un escenario cada vez más global y complejo. Ser la sede de la Asamblea no solo nos posiciona como actor relevante, sino también como plataforma para fomentar nuevas alianzas”, subrayó.

La Asamblea se desarrolla en el Paseo La Galería, con unos 1.800 profesionales extranjeros y nacionales de los ámbitos bancario y financiero. Foto: Matías Amarilla

Déjanos tus comentarios en Voiz