De exitosa fue catalogada la participación de 20 empresas paraguayas y gremios nacionales en una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo, Sial- París 2024 (Francia), en la que durante una semana tuvieron la oportunidad de promocionar sus respectivos productos, así como a la marca país Paraguay.
Según el reporte del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la delegación local propició intenciones de negocios por unos USD 103 millones durante la estadía en el país europeo.
Para ello, las empresas paraguayas mantuvieron más de 700 reuniones de alto nivel con sus pares extranjeros, algunos ya clientes y otros potenciales durante los 5 días de la actividad, con alrededor de 380 posibles acuerdos con los países participantes.
Lea también: Gremio destaca gran interés por la carne paraguaya en feria de Sial en Francia
Expansión de nuevos mercados
La participación local estuvo destacada en el pabellón Paraguay con productos como el sésamo, chía, maní, arroz, almidón de mandioca, yerba mate, aceites, azúcar, ron, leche en polvo, además del sector cárnico en otro hall diferenciado, generando gran interés de las empresas internacionales, conformé habían indicado desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) a este medio.
El pabellón paraguayo contó con 170 m², espacio en el que las marcas y gremios mostraron lo mejor de la producción del país, a más de realizar degustaciones, la presentación de un libro que recorre la historia de la carne paraguaya, y el Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (Retsa).
La feria también abre puertas a la expansión de nuevos mercados internacionales, como África del Norte y Medio Oriente, tras reuniones mantenidas con países de estas regiones, lo que representa un paso importante en la proyección global de los productos paraguayos y la diversificación de los destinos.
Puede interesarle: MIC y AFD establecen prioridades de financiamiento para fortalecer a mipymes
Dejanos tu comentario
Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por Jalil Rachid, difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
Lea también: Riveros-Buzarquis inician gira como dupla y anuncian mesa de diálogo en la oposición
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
En el video se puede observar cómo los intervinientes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.
En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.
Perfil criminal
En el mes de marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Según con esa trazabilidad, habría abandonado México en enero del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.
Bermúdez cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
Según datos de inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.
Dejanos tu comentario
México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
México solicitó la extradición del exjefe policial mexicano Hernán Bermúdez Requena, acusado de nexos con un poderoso cartel del narcotráfico y que fue detenido en Paraguay, informaron este sábado autoridades de ambos países.
El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco fue capturado por fuerzas paraguayas, en colaboración con autoridades mexicanas, la noche del viernes al sábado en un lujoso sector de la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso.
Bermúdez Requena, cercano a un influyente senador del oficialismo, es acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
Si bien la secretaría de Seguridad mexicana refirió la noche del viernes que el exfuncionario ya había sido trasladado al país, una fuente federal cercana al caso, que pidió no ser identificada, aclaró que el proceso de extradición sigue en curso este sábado.
Te puede interesar: Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
En Asunción, la Fiscalía General de Paraguay confirmó que México ya solicitó la entrega de Bermúdez Requena y que la tarde de este sábado se tiene prevista una primera audiencia.
Sobre el exjefe policial, que salió de México en enero pasado, pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado acusado “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, advirtió este sábado en un mensaje en la red social X que su país “no será refugio de criminales”.
El mandatario difundió un video de la operación para la captura en la que se observa a agentes con armas largas y ropas militares intentando derribar la puerta de la vivienda donde se encontraba Bermúdez Requena.
El detenido sin embargo no opuso resistencia y se le observa conversando con autoridades sentado en un sillón. Esta captura ocupa amplios espacios en la prensa mexicana toda vez que Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad (2019-2024) por Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco.
López, que también fue secretario de Gobernación y que actualmente es senador del partido oficialista Morena, es uno de los políticos más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
- Fuente: AFP
Lea más: “Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.
Dejanos tu comentario
Fitch recortó la calificación de Francia tras caída de gobierno
La agencia Fitch recortó ayer viernes un escalón la nota de la deuda de Francia de “AA-” a “A+” con perspectiva estable, por la persistente inestabilidad política y las incertidumbres presupuestarias que dificultan un saneamiento fiscal, un nuevo revés para el presidente Emmanuel Macron. El informe de la calificadora de riesgo Fitch cierra una semana difícil para el gobierno de Macron que enfrenta la elaboración del presupuesto para 2026 en plena crisis política.
El lunes, el primer ministro François Bayrou cayó ante el Parlamento cuando buscaba el apoyo a su plan presupuestario para 2026, que preveía reducir el déficit (5,8 % del PIB en 2024) y la deuda pública (alrededor del 114 %). “El fracaso del gobierno en una moción de confianza ilustra la creciente fragmentación y polarización de la política interna”, afirmó la calificadora de riesgo en un comunicado.
Macron nombró rápidamente a su hombre de confianza, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro, con la misión de lograr un presupuesto para el próximo año, y estabilidad negociando con las fuerzas políticas. Este nuevo episodio de la profunda crisis política que vive Francia desde 2024, cuando un adelanto electoral decidido por Macron dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías, llegó días antes de que Fitch publicara su reporte sobre la deuda de Francia.
“Desde las elecciones legislativas anticipadas de mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes”, afirmó la calificadora. La agencia señaló que “esta inestabilidad debilita la capacidad del sistema político para llevar a cabo una consolidación fiscal importante y hace poco probable que el déficit fiscal se reduzca al 3 % del PIB para 2029, como se había fijado como objetivo el gobierno saliente”. Fitch cumplió con su advertencia de marzo, cuando mantuvo la “AA-” con perspectiva negativa, pero advirtió que degradaría la nota si la segunda economía de la UE no aplicaba un “plan creíble” a mediano plazo.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
“Los mercados ya sacaron sus conclusiones”
La degradación de la nota implica que la capacidad de Francia para pagar su deuda podría ser más vulnerable a condiciones adversas de negocios o económicas, lo que podría incrementar la prima de riesgo. Pero el recorte no debería tener consecuencias inmediatas para Francia, ya que algunos expertos sugirieron que el mercado de deuda ya reflejaba la expectativa de una rebaja para Francia.
El costo del endeudamiento de Francia a 10 años se acercó el martes al nivel de Italia, considerado durante años como un mal alumno en términos de control de su deuda. “Lo que realmente importa no es la calificación otorgada por las agencias, sino la trayectoria de las finanzas públicas y la capacidad del Estado para cumplir sus compromisos”, destacó Lucile Bembaron, economista de Asterès. “Los mercados ya sacaron sus conclusiones, mientras que las calificaciones parecen ir con retraso”. El instituto nacional de estadística Insee elevó el jueves a 0,8 % del PIB su previsión de crecimiento para Francia en 2025, frente al 0,6 % anterior, aunque consideró frágiles los motores de la economía en plena crisis política.
Presión para el primer ministro
La decisión recrudece la presión sobre el flamante primer ministro que después de la caída de su predecesor está obligado a lograr una estabilidad parlamentaria. La caída de Bayrou esta semana puso de relieve la fragilidad del gobierno que, desde el adelanto electoral de 2024, carece de mayoría en una Asamblea Nacional (cámara baja) divida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
Para intentar alcanzar una mayoría estable con la oposición socialista, Lecornu podría incluir en sus presupuestos mayores impuestos a las grandes fortunas, una línea roja hasta ahora para el “macronismo”. Esta era una de las reivindicaciones de las casi 200.000 personas, según cifras oficiales, que manifestaron el miércoles en Francia, en una jornada de bloqueos organizada a través de las redes sociales.
“Estamos hartos de que los grandes se enriquezcan durante años y de que nuestros pequeños salarios nunca aumenten”, dijo a la AFP Karine, una cuidadora de 52 años, durante la manifestación en La Rochelle, en el oeste de Francia. El tiempo apremia. El gobierno debe presentar su proyecto de presupuestos al Parlamento para mediados de octubre y, hasta el momento, Lecornu no ha desvelado cuáles serán sus planes para evitar caer ante el Parlamento. La agencia de calificación S&P Global tiene previsto anunciar su revisión de la nota de la deuda soberana de Francia el 28 de noviembre.
Fuente: AFP.