Técnicos de la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos de Taiwán (FDA, siglas en inglés) y de la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA) de Taiwán visitarán nuestro país a partir del 27 de octubre próximo.
Se trata de 5 técnicos taiwaneses encargados de verificar los frigoríficos nacionales, a fin de ser habilitados para la exportación de carne, uno de carne porcina y otro de carne bovina. Los mismos permanecerán en nuestro país hasta el día 9 de noviembre.
Debemos recordar que el mercado de Taiwán constituye el 2.º en importancia para la carne bovina, con aproximadamente el 11% del total de exportación al exterior de este producto nacional. El año pasado se exportaron a esta hermana nación asiática 39.600 toneladas de proteína roja.
Con referencia a la carne porcina Taiwán constituye el 1.er gran mercado con aproximadamente el 89 % del total de exportación al exterior de este producto nacional. Este año se pretende duplicar la cantidad exportada a este país. Con referencia a la carne avícola se estima su apertura para finales del presente año, con lo cual se incorporaría un nuevo rubro de exportación nacional a Taiwán.
Durante la sesión extraordinaria de ayer, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la designación de Darío Filártiga Ruiz Díaz como embajador ante la República de China (Taiwán) y también otorgó su acuerdo para el nombramiento de Guillermo Sosa Flores para embajador de nuestro país ante la República de Türkiye (anterior Turquía).
En un amplio debate durante la sesión ordinaria, los legisladores expresaron su parecer respecto a ambas designaciones.
El presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez, decidió levantar la sesión y luego de unos 20 minutos, se convocó a una sesión extraordinaria, donde se procedió a la votación de ambas candidaturas realizadas por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Antonio Barrios, fundamentó el pedido de ambos acuerdos, y en cuanto a Filártiga, se destacó su formación en derecho, una maestría en Ciencias Políticas y otras en Ciencias Penales. En tanto, Sosa es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con una maestría en Economía Internacional.
Créditos de CO2 y envíos de carne son primordiales
Compartir en redes
El acuerdo con Singapur sobre el mercado de créditos de carbono brindará importantes oportunidades al Paraguay, según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien también destacó que la apertura de su mercado para la carne hará competir a la producción nacional con otros productos considerados prémium.
Giménez manifestó que Paraguay logró acuerdos importantes con Singapur en materia de créditos de carbono y apertura de su mercado para la carne paraguaya.
En cuanto a los créditos de carbono, se firmó un acuerdo de implementación que servirá de marco de acción para la generación y transferencia de estos créditos que contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y promueven beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental.
“Esta firma con Singapur para el acuerdo del mercado de crédito de carbono es sumamente importante, nos dará muchas oportunidades”, dijo el ministro a la 920 AM.
Sobre la exportación de carne a Singapur, Giménez resaltó que la producción nacional podrá competir con producción considerada prémium y que se trata de uno de los mercados de mayor competitividad junto con Japón, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Europa, entre otros.
“Paraguay está exportando su producto a esos países, de igual a igual porque tenemos una calidad y unos precios competitivos que son difíciles de igualar”, manifestó. Explicó que el sector privado debe crecer en su nivel.
Congreso aprueba designaciones para embajadores de Taiwán y Türkiye
Compartir en redes
Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la designación de Darío Filártiga Ruiz Díaz como embajador ante la República de China (Taiwán) y también otorgó su acuerdo para el nombramiento de Guillermo Sosa Flores para embajador de nuestro país ante la República de Türkiye (Turquía).
En un amplio debate durante la sesión ordinaria, los legisladores expresaron su parecer respecto a ambas designaciones. El presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez, decidió levantar la sesión y luego de unos 20 minutos, se convocó a una sesión extraordinaria, en la que se procedió a la votación de ambas candidaturas realizadas por el Poder Ejecutivo
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Antonio Barrios fundamentó a favor del pedido de ambos acuerdos, y en cuanto a Filártiga, se destacó su formación en Derecho, una maestría en Ciencias Políticas y otras en Ciencias Penales. En tanto, Sosa es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con una maestría en Economía Internacional.
Darío Filártiga, futuro embajador paraguayo ante Taiwán. Foto: Gentileza
“La Comisión ha entrevistado a los candidatos, quienes expusieron sus planes de trabajo y demostraron su vasto conocimiento sobre los aspectos relacionados a sus próximas funciones y resaltaron las oportunidades de inversión y cooperación primeramente con Taiwán, un gran aliado de nuestro país con quien tenemos un histórico relacionamiento de amistad. Así también con Turquía, una nación que ofrece varias ventajas estratégicas y económicas, incluyendo mercados”, detalló Barrios.
El legislador añadió que ambos candidatos cuentan con la experiencia requerida debido a que han ocupado diversos cargos en el servicio exterior y en el gobierno local a lo largo de su carrera, lo que los hace aptos para la representación de nuestro país ante ambas naciones. “La comisión aconseja aprobar las designaciones”, cerró diciendo el parlamentario.
Senado otorga media sanción a proyecto de préstamo para fondear Che Róga Porã
Compartir en redes
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo de hasta USD 200 millones del The Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el objetivo financiar el programa habitacional Che Róga Porã. La iniciativa ahora debe ser analizada por la Cámara Baja.
A través de esta iniciativa, además se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del país, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato préstamo para el financiamiento del programa Che Róga Porã que estará a cargo de la AFD. El proyecto contó con el visto bueno de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Energía.
“Los componentes de este programa apuntan a facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de clase media, emergentes y sectores también de bajos ingresos, satisfacer una necesidad social urgente en materia de vivienda, generar empleo e indirecto en el sector de la construcción y otras industrias relacionadas, mejorar la productividad general del país y fortalecer la estabilidad económica, proporcionar el acceso a servicios básicos, reducir la pobreza y la desigualdad”, expresó el senador Silvio Ovelar, de la Comisión de Hacienda.
Asimismo, manifestó que Paraguay cuenta con un déficit habitacional severo de aproximadamente 1.580.000 familias sin posibilidad de acceso a una vivienda propia y con este proyecto, se espera financiar inicialmente 1.500 viviendas y la creación de 15.000 nuevos empleos.
Por su parte, el senador Pedro Díaz Verón de la Comisión de Energía indicó que se resolvió dictaminar por la aprobación sin modificaciones del proyecto, decisión a la que se llegó luego de las reuniones mantenidas con representantes de la AFD, del MEF y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)