Atendiendo al éxito que está teniendo Paraguay como sede de congresos de nivel global, la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) y el Ciudad del Este Región Convention y Visitors Bureau firmaron un acuerdo para avanzar en la implementación de un plan de apoyo para promover el turismo receptivo en el ámbito nacional e internacional y fortalecer lazos con el este del país.
Esto fue informado por la institución turística y la ministra del sector, Angie Duarte, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitpar), resaltando a la industria del turismo de reuniones como uno de los principales segmentos del rubro que registra un crecimiento vertiginoso.
“Desde la Senatur existe el firme compromiso de implementar proyectos con asociaciones y sociedades científicas para que Paraguay sea epicentro de eventos de gran envergadura como ferias, congresos, rueda de negocios, fam tours, workshops, conferencias, y toda actividad de promoción turística que promueva el turismo receptivo”, destacaron.
Lea más: Las recientes lluvias favorecerán el desarrollo de cultivos de arroz en el campo, asegura
Duarte y la presidenta del buró, Celeste Martínez, firmaron el acuerdo y coincidieron en la importancia de seguir articulando esfuerzos para consolidar a Paraguay como destino de reuniones y convenciones, con acciones que faciliten el desarrollo sostenible de nuestro país.
Entre algunas ventajas que ofrece este destino se encuentran las distancias cortas y las facilidades de ingreso que ofrece a los visitantes, así también, Paraguay se destaca por sus conexiones aéreas, su estabilidad económica, los cuales con aspectos que lo convierten en un gran destino para el turismo de reuniones. Asimismo, se suma la calidad de nuestra hotelería, que tiene un muy buen nivel, no solamente en infraestructura, sino también en servicios.
Puede interesarle: Menor calidad del maíz impactará en la producción láctea prevista para este año
Dejanos tu comentario
Anuncian nuevas actualizaciones en la categorización hotelera
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), informó que avanzan con la implementación de nuevas actualizaciones en la categorización hotelera, orientadas a fortalecer la calidad del servicio, promover la competitividad y garantizar una experiencia más segura y confiable para los visitantes.
Según informaron, estas medidas buscan elevar los estándares del rubro y posicionar a Paraguay como un destino más atractivo, reafirmando el compromiso institucional con más calidad, competitividad y más turismo para nuestro país.
Podés leer: Municipalidad de Asunción avanza en la reestructuración de finanzas y gestión
La categorización contribuye a que los establecimientos hoteleros se conviertan en referentes de calidad turística con la nueva norma. La distinción se realiza por estrellas con vigencia de 3 años, cumpliendo con los indicadores de calidad.
“Senatur cubre el costo del traslado del equipo auditor, reduciendo los gastos ante el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)”, explicaron, al mismo tiempo se encargan de la norma para verificar los indicadores requeridos, acompañando durante todo el proceso.
El INTN es el que realiza el informe técnico de evaluación en el cual se basa la Senatur para emitir el certificado oficial que avala la categoría alcanzada por el hotel, donde el parámetro establecido para la categorización es de 1 a 5 estrellas de acuerdo al estándar internacional.
Leé también: Mipymes: formalización masiva se respalda en nueva ley con beneficios únicos
Actualmente, Paraguay posee 70 establecimientos hoteleros a nivel nacional y 347 en el interior, que se traducen en 6.622 camas en capital y 18.474 en el interior del país, de acuerdo al registro elaborado por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
Conforme al Registur, a diciembre del año pasado, en capital se registraron en la categoría de hoteles 63 establecimientos, mientras que en el segmento de hoteles boutique tenemos 3 establecimientos.
Así también, el sector posee 1 resort en capital con 8 habitaciones y 54 camas. En el interior del país 8 resorts, 456 habitaciones y 1026 camas. En cuanto a aparts hoteles, en capital tenemos 3 establecimientos, mientras que en el interior 13 locales.
Dejanos tu comentario
Destacan incremento de reservas en posadas para la temporada de fiestas de fin de año
Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) señalaron que se tienen grandes expectativas para la temporada alta, ya que en los establecimientos del interior del país ya se están registrando reservas con miras a la temporada de fin de año.
“El cliente fiel es muy importante, por la finalización de los cursos escolares van a las posadas para hacer como un cierre del año. Eso se está moviendo, estamos con mucha expectativa”, explicó Vanessa Valverde, presidenta de la Redtupy a La Nación/Nación Media.
Zonas como el departamento de Cordillera, Paraguarí, San Pedro, ya comienzan a registrar reservaciones de lugares y además ayuda que cada localidad cuente con sus asociaciones internas, lo que hace que se muevan aún más en cuanto a organización.
Lea más: Empresarios argentinos y brasileños atraídos por ventajas de producción en el país
Las posadas presentan precios accesibles y se tienen algunas adaptadas para personas con discapacidad. “Tenemos posadas más básicas que están desde G. 80.000 hasta están las que tienen muchos lujos que ya cuentan con más servicios y diferentes precios”, manifestó a LN/NM.
Agregó que también el sector se está capacitando en cuanto al servicio, por ejemplo en Piribebuy, este 22 de noviembre se tienen capacitaciones con la presidenta de la Feria Internacional del Turismo (Fitpar), Rosana Fustagno, lo cual será importante para abrir la perspectiva del turismo y las tendencias.
Recomendó a que las personas estén atentas para evitar fraudes con el inicio de la temporada alta, planificar con tiempo, y que el usuario final revise la página del Registro Nacional del Turismo (Registur) a fin de ver si su alojamiento o agencia está registrado y son productos reales los que se están queriendo vender.
Sello verde
En la misma línea, dijo que se contabilizan más de 300 posadas habilitadas actualmente en todo el país, y también a varias ya se les otorgó el sello verde establecido por la Senatur, en el marco del Sistema Nacional de Calidad Turística en sus ejes personas, empresas y destinos.
Según Senatur, son 25 los establecimientos extra hoteleros a nivel país, distinguidos con este sello que tiene por objetivo implementar los estándares de calidad que ayuden a la excelencia de los servicios con miras al fortalecimiento continuo de la actividad turística.
Dejanos tu comentario
Digitalización del turismo rural: presentan Registur 3.0 a establecimientos
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) capacitó a establecimientos de hospedaje extra hoteleros que integran el Programa Posadas Turísticas del Paraguay y a los establecimientos turísticos rurales a fin de digitalizar al sector mediante Registur 3.0.
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la nueva plataforma, destacando sus funcionalidades y beneficios, que buscan simplificar los procesos de registro y gestión turística, así como fortalecer la digitalización del sector.
Durante la actividad, los participantes pudieron conocer de primera mano las herramientas que ofrece esta versión renovada del sistema, que busca modernizar y facilitar el registro, actualización y gestión de los establecimientos turísticos en todo el país.
En la reunión se compartieron experiencias, respondieron consultas y se brindó asistencia técnica a los emprendedores del sector, reafirmando el compromiso de Senatur con el fortalecimiento y la profesionalización del turismo.
Igualmente, informaron que continuarán con los operativos de fiscalización y verificación de requisitos para la habilitación en Registur y garantizar que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes para su registro, promoviendo un turismo formal, seguro y de calidad.
Avances previstos
Entre los avances que prevé la institución, se detalló que la ministra Angie Duarte, mantuvo una reunión con la ministra coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Antonella Albertini, para compartir proyectos estratégicos que consolidarán al turismo como motor de desarrollo nacional.
Podés leer: Importancia doble del Puente de la Bioceánica, acceso al mundo y protección cultural
Algunos de los temas abordados fue el fortalecimiento del Camino de los Jesuitas, la nueva guía de inversiones turísticas, la campaña de promoción internacional de Paraguay, así como la revitalización de Loma San Jerónimo, además de iniciativas de cooperación con Turquía.
“Este encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones de trabajar por un turismo sostenible, inclusivo y generador de bienestar para las comunidades del país”, finalizaron desde la dependencia.
Dejanos tu comentario
Senatur presentó Jesuíticas Fonts: primera tipografía digital inspirada en las Misiones
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay.
Este proyecto innovador no solo rescata el legado cultural de los pueblos jesuitas, sino que lo proyecta hacia el futuro, con la posibilidad de convertirse en una fuente tipográfica universal, al nivel de Arial o Times New Roman.
Jesuíticas Fonts nace como un homenaje a tres sitios emblemáticos: Jesús de Tavarangüé, La Santísima Trinidad y San Cosme y Damián, declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.
Cada carácter fue diseñado tras meses de investigación y digitalización, capturando la esencia de los escritos jesuitas y convirtiéndolos en una herramienta para la educación, la promoción turística y la preservación cultural.
Te puede interesar: Funcionarios de blanco tuvieron un día de “zumba” en el Hospital Regional
En entrevista para Tribuna de Paraguay TV, Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de Senatur, dijo que el proyecto más que diseño, es identidad.
“Las Misiones han sido escenario de momentos históricos recientes, como la visita del príncipe de Mónaco, el encendido del Fuego Panamericano y la premiación del Rally del Paraguay. Hoy damos un paso más: llevar ese legado al mundo digital”.
Por su parte, Diego Centurión Acosta, director de Arte de Garabato MullenLowe, que tuvo a su cargo la exploración, investigación y consolidación de la iniciativa explicó: “Jesuíticas Fonts no es solo una tipografía para usar en documentos. Con el tiempo, puede incorporarse como una fuente estándar en sistemas operativos y plataformas globales. Escribir con Jesuíticas Fonts será escribir historia”.
La tipografía se presentó en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay 2025 y ya se perfila como una herramienta para investigadores, historiadores, diseñadores y creativos. Además, refuerza la estrategia de Senatur para posicionar a Paraguay como un destino auténtico, donde la innovación convive con la tradición.
Más información: Teólogo evalúa alcance de declaración del Vaticano sobre la Virgen María
“Con Jesuíticas Fonts, las Misiones no solo se visitan, también se escriben y se comparten con el mundo. Este rescate cultural es un legado que trasciende fronteras”, sentenció Ortiz.
Escribir para preservar
Las fuentes tipográficas no solo sirven para comunicar, sino también para preservar y proyectar identidades. Jesuíticas Fonts se consolida como una herramienta que permite escribir con memoria, con historia y con propósito.
Al convertirse en una fuente digital, cada letra se transforma en un vehículo de transmisión cultural, educativa y turística. Así, el diseño tipográfico deja de ser solo una cuestión estética para convertirse en una estrategia de consolidación patrimonial, donde cada carácter es una pieza del legado jesuítico que Paraguay comparte con el mundo.
Legado vivo y liderazgo regional
El legado de las Misiones Jesuíticas sigue siendo una fuente de inspiración para el desarrollo cultural y turístico del Paraguay.
En los últimos años, el país ha avanzado aceleradamente en su consolidación como referente regional en la preservación y promoción de este patrimonio compartido con Brasil, Argentina y Bolivia, naciones que también conservan vestigios de las reducciones jesuíticas.
Andrés Ortiz destacó que, en una reciente reunión de ministros del Mercosur, se resolvió que Paraguay será sede de la Oficina de la ONU para el Camino de los Jesuitas, un reconocimiento que posiciona al país como epicentro de esta ruta histórica que une espiritualidad, arte y desarrollo sostenible.