El Congreso Innotec 2024, organizado por el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, se lleva a cabo desde el 7 al 8 de octubre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
En su cuarta edición, se consolidó como un evento referente en el ámbito de la innovación y la tecnología en Paraguay, donde se espera la participación de más de 1.500 estudiantes, académicos y profesionales, con el propósito de explorar y resolver desafíos tecnológicos reales.
El congreso de este año girará en torno a las “Herramientas del futuro”, con un enfoque especial en inteligencia artificial, ciencias y tecnología. Los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a charlas magistrales y paneles de discusión liderados por 36 reconocidos disertantes nacionales e internacionales.
Además, podrán participar en una hackathon donde equipos competirán en la creación de soluciones innovadoras a problemáticas planteadas por expertos.
Leé más: Informe global sitúa a Paraguay como único en cumplir objetivos de deforestación
Banco Basa, auspiciante principal del congreso, estará presente con un stand donde los jóvenes podrán acceder a información sobre los productos financieros diseñados para apoyar e impulsar estudios de posgrados, como el crédito Proeduc.
Este congreso representa una plataforma única para el desarrollo de ideas innovadoras, networking y aprendizaje, posicionando a Innotec como un espacio clave para el futuro tecnológico del país. Para más información y entradas, pueden seguir las redes sociales de Innotec en Instagram como @innoteccyt.
Dejanos tu comentario
Liderazgo femenino y futuro empresarial, en el centro del debate
El próximo 17 de octubre, Asunción será sede de la octava edición del congreso Mujeres que Suman 8.0 “Conectando Empresas, Conectando Futuro”, organizado por la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
El encuentro se desarrollará en el Hotel TRYP by Wyndham y reunirá a referentes empresariales, gremiales, académicos y profesionales del país y del exterior. Consolidado como uno de los espacios de mayor visibilidad para el liderazgo femenino en Paraguay, el congreso busca fortalecer la participación de las mujeres en la vida económica, política y social, además de inspirar a nuevas generaciones de líderes con énfasis en equidad de género y desarrollo sostenible.
En sus siete ediciones previas, Mujeres que Suman convocó a más de 1.500 participantes, obtuvo el reconocimiento de cinco instituciones públicas, la adhesión de más de 20 gremios empresariales y la cooperación de una decena de organizaciones internacionales.
Su impacto se refleja en programas de capacitación, acceso a capital semilla, fortalecimiento de redes de contactos y la concreción de nuevos negocios liderados por mujeres. “Este congreso es una plataforma que conecta realidades y oportunidades. La mujer paraguaya aporta no solo desde el ámbito empresarial, sino también como agente de transformación en distintos sectores de la sociedad”, destacan desde APEP.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
El programa de este año incluirá conferencias magistrales y paneles temáticos sobre economía paraguaya, sostenibilidad empresarial, innovación y tecnología en exportación de servicios, así como la participación de jóvenes emprendedoras que marcan tendencia en el mercado local.
Entre los ejes centrales figuran: “Mujeres al frente del cambio”, un panel sobre liderazgo transformador. También se hablará sobre “Sostenibilidad: empresas que impulsan el cambio”, con foco en responsabilidad corporativa. Otro de los temas a ser enfocados está el tema de “Innovación y Tecnología”, analizando la competitividad global desde Paraguay. Y por último, “Juventud emprendedora”, espacio para nuevas voces del sector.
La jornada también contempla un Hub de Negocios, premiaciones y un reconocimiento especial a gremios aliados del exterior, antes de la clausura oficial.
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: la Inteligencia Artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar a las empresas, afirman
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas.
“Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Por su parte, Santiago De Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología.
“No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla. Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Ambos directivos también subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores.
“Aunque nosotros vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
El mensaje transmitido en Paraguay Global fue claro: la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar. Su verdadero valor está en cómo las organizaciones la incorporen para ganar eficiencia, fortalecer sus procesos y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la transformación.
Dejanos tu comentario
Paraguay Global: Infocenter lidera con innovación, tecnología SAP y reconocimiento internacional
Durante el Foro Paraguay Global, Infocenter brinda charlas con especialistas de SAP y líderes de la firma, compartiendo experiencias y respuestas a preguntas de los asistentes como una oportunidad única para aprender directamente de quienes están transformando empresas en Paraguay y la región.
En el marco del evento, presentan el SAP S/4HANA Cloud Public Edition y marcan presencia como ganadores del premio SAP Pinnacle Awards 2025, un reconocimiento internacional que muy pocos partners logran obtener, siendo los únicos en haberlo ganado en la región.
El SAP Pinnacle Awards 2025 se trata del máximo reconocimiento que otorga SAP a sus socios estratégicos a nivel mundial y representa la excelencia, ya que se entrega a los partners que demostraron un desempeño sobresaliente ayudando a los clientes a transformar sus negocios y a adoptar las soluciones con éxito.
El premio significa innovación y liderazgo, al reconocer la innovadora creación de valor agregado, nuevas ofertas, modelos de negocio y soluciones en la nube. También representa el impacto en clientes, puesto que valora cómo los socios contribuyeron al crecimiento del sistema y sobre todo, a la satisfacción y éxito de los clientes finales.
Espacios de inspiración
Santiago de Zavalia, director de Gestión y Desarrollo Corporativo; Dayanette Fernández, directora del área de Proyectos y Luciano Najenson, de SAP, son los expertos a cargo de las charlas con temas que van desde estrategia digital hasta cómo usar la tecnología para tomar mejores decisiones.
“Nuestras charlas son espacios de inspiración, debate y aprendizaje. No hablamos de tecnología como algo lejano, sino como una herramienta práctica para mejorar el negocio hoy. Compartimos casos reales, ideas aplicables y oportunidades concretas para crecer”, indicó Santiago de Zavalia a La Nación/Nación Media.
En cuanto a tecnologías disruptivas, mencionó que el enfoque es claro: ayudar a las empresas a crecer con soluciones que realmente funcionen. “Integramos herramientas como analítica avanzada, automatización de procesos, gestión documental electrónica, plataformas en la nube y ciberseguridad. Todo esto se conecta con SAP para que nuestros clientes no solo compitan, sino que lo hagan con ventaja”, explicó.
Mejoras concretas
Hoy la empresa se encuentra redefiniendo el futuro tecnológico de este 2025, pues está democratizando la tecnología, apuntando a que las pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes corporaciones. ”La tecnología ya no es un lujo: es una inversión estratégica para crecer”, añadió.
De Zavalia destacó que cada charla, cada contacto y cada idea que se comparte puede convertirse en una mejora concreta para las empresas que participen del Foro Paraguay Global, siendo esta una inversión en conocimiento, en visión y en resultados.
Asimismo, se enmarcan en una visión para impulsar la transformación digital en Paraguay. “Queremos que Paraguay sea un referente regional en innovación tecnológica”, resaltó. La meta es que las empresas locales compitan de igual a igual con cualquier mercado internacional, usando la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
Hoy miércoles 20 de agosto, el Sheraton Asunción Hotel es sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.
Dejanos tu comentario
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región.
En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Leé también: Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
Durante la apertura, Luis Buccos, director de programas de la Fundación Dom Cabral, destacó el compromiso de la organización con con el desarrollo empresarial del país.
Paraguay Global invita a abrazar la disrupción de estos tiempos como una oportunidad de transformación para construir un futuro próspero y sostenible para el Paraguay a partir de las tendencias.
La agenda
Este miércoles la agenda de Paraguay Global 2025 tendrá como expositores a Daniella Teixeira, quien disertará sobre el “Desarrollo de accionistas y familias empresarias”.
Posteriormente, Vanderlei Soela expondrá sobre inversión y gestión de equipos. Flavio Nusbaum disertará sobre “Branding en la era digital” y Dan Reznik desarrollará el tema “La IA aplicada en procesos”.
Sobre los expositores
Dan Sali Reznik posee un doctorado en Ciencias de la Computación por UC Berkeley. Es profesor invitado en Fundación Don Cabral y consultor especializado en Análisis Avanzado de Datos.
Flavio Nasbaum tiene un posgrado en Marketing por ESPM. Además, es profesor asociado de Fundación Don Cabral con amplia experiencia en Bloomberg, Reuters y Siemens.
Daniella Teixeira es socia fundadora de ABRIR-SE Governance Consulting. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de personas y negocios en empresas familiares.
Te puede interesar: Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año