El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este martes el nombramiento de César Daniel Yunis Yuruhan en el cargo de economista jefe. Con una larga trayectoria dentro de la banca matriz, el profesional se venía desempeñando como gerente de Estadísticas Económicas y ahora ocupará el rol que quedó vacante luego de que Miguel Mora asumiera, en agosto pasado, como miembro del Directorio de la institución.
César Yunis tiene una carrera de más de 30 años en la institución económica. Se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Asistencia Técnica del departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno. También fue director del departamento de Sistema de Pagos y de Estadísticas Monetarias y Financieras. Ha ocupado igualmente la titularidad del departamento de Cuentas Nacionales y Mercado Interno, así como de Estadísticas del Sector Externo. En el 2023, el profesional fue designado gerente de Estadísticas Económicas, rol que venía ocupando hasta que este martes, cuando se informó sobre su designación en el cargo de economista jefe.
La designación de César Yunis Yuruhan recibió el respaldo de referentes de la banca matriz, entre ellos su presidente Carlos Carvallo, quien celebró la noticia en redes sociales. “Merecido reconocimiento a la trayectoria y capacidad técnica. Gran profesional y persona César Yunis”, expresó a través de X. César Yunis es economista por la Universidad Nacional de Asunción y posee un posgrado en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales de Chile, que le valió para ocupar diversos cargos dentro de la institución económica durante los últimos 30 años.
Lea también: Reportan panorama complicado y disminución de inversiones en el sector cárnico
Dejanos tu comentario
Representantes del BCP y MEF conversaron con titular de FMI sobre coyuntura global
En el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) se reunieron con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
En el espacio, se abordaron temas respecto a la situación económica global y analizaron sobre los desafíos que enfrentan estas instituciones en cuanto a la política económica. En la conversación también se intercambiaron ideas entre las autoridades de bancos centrales y ministros de finanzas.
El evento anual duró casi una semana, del 21 al 26 abril. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, participó de varios foros dentro del evento, donde dio un breve resumen de lo que está ocurriendo en Paraguay y a qué responde su crecimiento económico en la región.
Leé también: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó los avances del país en materia económica como el aumento de recursos tributarios, que fortalecen la recaudación y mejora la transparencia. Esto ayudó al gobierno a priorizar sectores como salud, educación y seguridad.
Proyecciones
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad actual podría ralentizar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) global y que consideran fundamental colaborar para llegar rápido a acuerdos y para establecer reglas más claras para el comercio mundial.
El FMI ratificó el crecimiento económico de Paraguay del 3,8 % para 2025, posicionándose como el segundo país que más crecerá este año en Sudamérica. Esto, en medio de una debilidad regional a causa de las incertidumbres y tensiones geopolíticas. Por su parte, el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 3,6 % para nuestro país este año.
Entre otras noticias que se dieron a conocer es que el BCP y el FMI firmaron un acuerdo para que el Instituto BCP (IBCP) se convierta oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México del FMI. Desde el Banco Central aseguraron que es un hito para el país y lo posiciona como centro centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel
Te puede interesar: Gobierno busca reforzar Che Róga Porã 2.0 con préstamo de Taiwán
des
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
La Cámara de Senadores dio a conocer este lunes el listado de los integrantes que conformarán la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de 63 personas el 21 de marzo.
La resolución n.° 2.574 detalla que el bloque estará conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Leé también: Hambre Cero registra 17.132 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La comisión tendrá como objetivos y funciones el registro de víctimas, recolectar, sistematizar y visibilizar los hechos denunciados, identificando el perfil de las víctimas. Así también se prevé la estimación del impacto social y económico del esquema delictivo, investigar y describir las modalidades y procedimientos aplicados en su funcionamiento.
Igualmente, se realizará el requerimiento de la cooperación de dependencias públicas con competencia en la defensa de los derechos humanos, derechos del consumidor y de control y fiscalización de empresas de créditos y afines, y finalmente emitir un informe final, formular sugerencias y comunicar a la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y cualquier otra institución, según corresponda.
Dejanos tu comentario
Las NIIF simplificarán la participación de bancos paraguayos en los mercados de capitales
La reciente firma de un acuerdo entre el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), simplificará la participación de los bancos paraguayos en los mercados de capitales internacionales, según destacan desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) .
El director ejecutivo del mencionado ente, Édgar Alarcón, explicó a La Nación/Nación Media que la implementación de las NIIF es positiva para el sistema bancario paraguayo, aunque aclaró que su aplicación no será inmediata.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
“El Banco Central firmó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo para el desarrollo de las condiciones para la aplicación de las normas internacionales de información financiera. Eso va a llevar un periodo de tiempo. Primero habrá un relevamiento de datos, después se determinará cómo se aplicarán esos datos y una vez definidas las resoluciones, se avanzará hacia la implementación”, comentó a LN.
Alarcón remarcó que el proceso de adaptación será profundo, ya que no se trata solo de actualizar sistemas locales, sino también de modificar las maneras de exposición y evaluación de los balances. “Hay una serie de elementos que deben ajustarse para llevar adelante esta aplicación”, indicó.
Desde la Asoban, el acompañamiento a este esfuerzo será pleno, aseguró Alarcón, siempre y cuando el BCP permita la participación activa del sector privado en el proyecto. “Somos los bancos los que finalmente vamos a tener que implementar estas normativas”, dijo a LN.
En cuanto a los beneficios, destacó que la principal ventaja será la posibilidad de que los balances de los bancos paraguayos sean comparables internacionalmente.
“Hoy nuestros balances son transparentes, pero no son directamente comparables con los balances internacionales. Con la implementación de las NIIF, nuestros balances estarán valorados y expuestos bajo las mismas normas que se utilizan globalmente”, explicó.
Actualmente, cuando una institución financiera local realiza una emisión internacional, debe transformar sus balances para ajustarse a normas internacionales, señaló Alarcón. Señaló que con la adopción de las NIIF, ese proceso de adecuación previa dejará de ser necesario, simplificando la participación de los bancos paraguayos en los mercados de capitales internacionales.
“Será un gran paso para la transparencia y para facilitar la lectura de los balances por parte de inversores, analistas y organismos fondeadores internacionales”, manifestó a LN.
Mayor transparencia y comparabilidad para atracción de inversores
Consultado sobre el impacto positivo que esta política traerá a los usuarios de servicios bancarios, el director ejecutivo de Asoban indicó que, si bien aún es prematuro determinar cambios específicos en la operativa diaria, la transparencia y la comparabilidad de los estados financieros generarán un entorno más confiable y atractivo tanto para inversores como para clientes.
“Probablemente habrá ciertos ajustes en la exposición de los números, pero lo importante es que nuestros balances no solo serán comparables localmente, sino también a nivel internacional”, insistió.
La implementación de las NIIF se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del BCP por modernizar el sistema financiero paraguayo, mejorar el acceso a financiamiento externo, optimizar la toma de decisiones y aumentar la competitividad del país en los mercados globales.
Además, al favorecer una mejor valoración del riesgo financiero, se espera que la iniciativa también impacte positivamente en la determinación de tasas de interés y en las condiciones de acceso al crédito, según la banca matriz.
Dejanos tu comentario
Leite destaca que EE. UU. e Israel están decididos a dar término al terrorismo
El senador Gustavo Leite, actual vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, aseguró estar 100 % de acuerdo con la postura que asumió el gobierno de Paraguay, respecto a la designación de organizaciones terroristas a la Guardia Revolucionaria de Irán, y así como ampliar la designación de organización terrorista a Hamás y Hezbolá.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que observa que tanto Estados Unidos como Israel están decididos a dar fin al terrorismo iraní que tienen facetas en la zona de medio oriente. Ya que, le tiene a Hezbolá en el norte de Israel, le tiene a Hamás en el Sur, y se sabe que desde su país a realizados ataques con misiles a Israel.
Le puede interesar: “No podemos descartar a nadie”, afirma Estigarribia sobre bloque opositor
“Estoy 100 % de acuerdo porque estas organizaciones, declaradas como terroristas, han actuado como tal. Han enviado misiles a Israel en una guerra que no tiene nada que ver con ellos. Qué tiene que ver Irán con la guerra contra Hamás”, señaló.
Agregó que esta es una guerra que merece ser resuelta. “Lo que estoy viendo es que Estados Unidos e Israel están decididos a acabar con el terrorismo iraní. El terrorismo iraní tiene N facetas, está en el norte de Israel con Hezbolá y en el sur con Hamás. No hay que olvidar que el líder de la autoridad palestina Mahmud Ridha Abás, dijo que son unos perros del terrorismo”, acotó.
Pedir perdón
En cuanto a la crítica de algunos referentes de la oposición que han cuestionado la decisión del gobierno de Paraguay, el legislador indicó que ellos más bien deberían pedir perdón por montar un show con Mario Abdo con respecto al avión iraní.
“El avión iraní llegó durante el gobierno de Marito, la tripulación fue admitida por Migraciones del gobierno de Marito, y les dejaron salir en el gobierno de Marito. Entonces, la oposición que fue cómplice, en vez de decir sandeces deberían pedir disculpas”, concluyó.