Con la premisa de apoyar de manera eficaz un futuro más resiliente y sostenible, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) forjan una alianza estratégica interinstitucional.
Se trata de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, que tiene por objeto el fortalecimiento de las capacidades técnicas y la mejora del sector agrícola en el país. Tales mejoras apuntan a la innovación, comercio internacional, integración regional entre otros.
Lea también: Maquila, una marca país, un ecosistema único y armonioso
Gran paso
Los esfuerzos también apuntarán a mejorar la sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de alimentos, así como la digitalización de los procesos en estos ámbitos. La firma de convenio se realizó este lunes 2 de setiembre, en el marco de una charla.
El acuerdo de cooperación fue suscrito por el Representante del IICA Paraguay, Gabriel Rodríguez Marqués, y el presidente del Senave, Pastor Soria Melo. “Este es un gran paso hacia un futuro agrícola más resiliente y sostenible”, expresaron tras la firma.
El IICA es el organismo especializado en agricultura del sistema interamericano, que apoya los esfuerzos de los 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, de lo cual Paraguay es partícipe.
Puede interesarle: Precio pagado al productor es USD 1,57/kg menos que valor exportado
Dejanos tu comentario
Capacitan a productores de cítricos en manejo agronómico y fitosanitario en Cordillera
Buscando fortalecer conocimientos y capacidades de técnicos y productores de cítricos, este viernes se desarrolló el “Día de Campo Citrícola” en la localidad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera. La iniciativa apunta a mejorar la producción, obtener buenos rendimientos y aumentar la rentabilidad.
La actividad fue desarrollada por especialistas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y la Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
El ingeniero Lucidio Burgos, especialista del IPTA, mostró técnicas para el manejo de cultivos de cítricos. Por su parte, la ingeniera María José Britos, tuvo a su cargo los aspectos relacionados con las plagas que atacan a estas plantas y frutas. Asimismo, durante la jornada también se realizaron demostraciones y prácticas para la poda y la sanitación de las plantas.
Leé también: Capaco eligió a José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio
Además de los productores y especialistas del campo, participaron el presidente de Senave, Pastor Soria, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, y representantes de la Municipalidad de Eusebio Ayala.
El titular de Senave destacó la importancia del acompañamiento técnico en las fincas para beneficio del productor, entendiendo que el agricultor conoce su labor, pero que con mayor acompañamiento técnico tendrá mejores resultados. “Las instituciones tenemos el desafío de apoyar al productor para mejorar la calidad y la productividad. Vamos a dar respuestas en la medida que vayamos apoyándolos con asistencia técnica y crediticia”, dijo.
Agregó que las exportaciones de rubros de la agricultura familiar, logradas recientemente, son la muestra de que el productor nacional puede y tiene condiciones para producir tanto para el mercado local como externo.
Por su parte, el gobernador Denis Lichi manifestó que la mejoría y el bienestar del productor dependerá de la producción de calidad y que los agricultores puedan vender sus productos sin intermediarios.
Cabe recordar que en enero de este año se logró la primera exportación limón tahití a la Argentina, desde el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción, una zona fructífera e ideal para este tipo de cultivos cítricos, además de otros rubros probados como la piña.
Dejanos tu comentario
Gobierno adjudica más de G. 35.000 millones para fortalecer las UTI neonatal
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión interinstitucional del Equipo Nacional de Salud, ocasión en que se presentaron las nuevas acciones a implementarse, con especial énfasis en las zonas más vulnerables del país.
Al término de la reunión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que una de las principales medidas anunciadas fue la adjudicación de equipos por más de 35.000 millones de guaraníes para fortalecer las unidades de terapia intensiva neonatal, que serán habilitadas en el Hospital Nacional de Itauguá y en el Hospital General de Barrio Obrero.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Asimismo, informó sobre el nombramiento del ingeniero Matías Latorre como nuevo director de Insumos Estratégicos. “El ingeniero Latorre es una persona con mucha experiencia, es quien diseñó el sistema informático de gestión de insumos y medicamentos. Vamos a darle todo el apoyo para que pueda fortalecer esta área clave”, resaltó.
Por otra parte, confirmó la partida del Buque Hospital hacia el departamento de Alto Paraguay, que contará con profesionales de salud para brindar atención médica integral.
“Desde el próximo martes iniciaremos la asistencia médica en Bahía Negra, con atención directa a la población y el despliegue de una campaña de vacunación”, agregó la ministra.
Barán también adelantó que próximamente se incorporarán 40 nuevas ambulancias al sistema de salud público.
Gestión articulada
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la articulación entre su cartera y el Ministerio de Salud para concretar estas iniciativas.
“Este trabajo en conjunto es fundamental. Agradezco al Ministerio de Salud y a todo el equipo del MOPC que está comprometido con estos avances”, sostuvo.
Centurión informó además que los fondos adjudicados ascienden a 368.000 millones de guaraníes, provenientes de la cooperación con la República de China (Taiwán).
Además, mencionó la licitación en curso del Gran Hospital del Chaco, financiado por recursos de ITAIPÚ, como una de las grandes apuestas en infraestructura sanitaria.
Siga informado con: Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau
Dejanos tu comentario
Identificaciones y Dinelco firmaron convenio: usuarios podrán pagar trámites con medios electrónicos
En un paso histórico hacia la modernización de los servicios públicos, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional firmó un convenio con la empresa Bepsa del Paraguay SAECA, permitiendo así que los ciudadanos puedan pagar sus trámites utilizando medios de pagos electrónicos por primera vez a través de su Red de POS Dinelco.
Este convenio se da gracias a las constantes innovaciones, el robustecimiento de su infraestructura, al permanente acompañamiento y el servicio de atención al cliente como pilar principal.
A partir de esta alianza, quienes necesiten gestionar cédulas de identidad, pasaportes, visaciones y otros documentos ya no estarán limitados al uso de efectivo. Gracias a este acuerdo se podrán realizar pagos mediante tarjetas de débito, crédito, billeteras digitales, billeteras de telefonías y QR, a través de POS Dinelco.
Con esta implementación, Dinelco se convierte en la primera red de cobros en habilitar medios de pagos en esta importante dependencia, facilitando el acceso a trámites y reafirmando su compromiso de aportar a la inclusión financiera de la ciudadanía.
Este avance representa un gran hito en la transformación digital de los servicios públicos en Paraguay, promoviendo mayor comodidad, seguridad y eficiencia para todos los usuarios.
Leé también: Circuito de operaciones comerciales de sésamo arrancó con expectativas positivas
Acerca de Bepsa del Paraguay
Este 2025, BEPSA conmemora 35 años de trayectoria en el mercado de servicios financieros y transacciones electrónicas, creciendo con propósito.
Desde su fundación en enero de 1990, se ha consolidado como una empresa pionera en la interconexión y digitalización de servicios, transformando la manera en que los paraguayos realizaban sus operaciones financieras.
Durante las últimas décadas, Bepsa se ha destacado por implementar soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia de sus clientes. En los años 2020 y 2021 consiguieron la membresía para emitir y adquirir las tarjetas Visa y Mastercard, y así expandir sus marcas de aceptación en POS.
Además, en el año 2022, inició el desarrollo de nuevas plataformas digitales y un exitoso proceso de renovación de imagen.
Los siguientes años estuvieron marcados por los lanzamientos de innovaciones en cartera de productos, como el QR Dinelco en POS y ATM, Dinelco Link, Dinelco Checkout, ATM recicladores y el nuevo portal de comercios, payPOS, el primer “Tap to Phone” del país, e implementaron la herramienta Cybersource de VISA, convirtiéndose en los primeros resellers en Paraguay.
Bepsa también lideró la introducción del producto “Click to Pay” integrado a su botón de pago Dinelco Checkout y ampliaron su aceptación de pagos en POS Dinelco con Google Pay, Apple Pay, Garmin Pay y PIX.
Dejanos tu comentario
Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
La líder de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, destacó durante el plenario de la sesión ordinaria de este martes el gran compromiso del Gobierno para la protección y seguridad de todos los ciudadanos.
La parlamentaria valoró los importantes avances en el fortalecimiento de la estructura de seguridad que ejecuta el Gobierno, enfatizando que es uno de los ejes fundamentales del presidente Santiago Peña.
Citó la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de los Dispositivos Electrónicos de Control (Sindec), que ya está en funcionamiento. “La inauguración del Sindec representa el compromiso del Gobierno, que luego de muchos años e intentos por traer esta tecnología está logrando su implementación”, resaltó.
Le puede interesar: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
Nuevos equipos
La diputada Abed agregó la distribución de 2.800 unidades de radios portátiles, de última generación y equipadas con GPS, entre otras funcionalidades.
“Permitirán visualizar la ubicación de los policías en servicio, ya sea que se encuentren a pie, en motos o patrulleras. Algo que verdaderamente nos preocupa a las madres, a los padres, que la Policía Nacional esté dotada con la tecnología necesaria para poder contrarrestar a la delincuencia”, enfatizó.
Citó también las 500 nuevas patrulleras, a las que ahora se van a sumar otras 60 camionetas, que serán distribuidas conforme al mapa delictual del país.
Más uniformados
“Hay que recordar que desde el año pasado hay 5.000 nuevos agentes de policía y están en formación otros 5.000 futuros policías que ayudarán a saldar el histórico déficit del personal policial”, remarcó Abed y dijo que también se entregarán en breve 300 nuevas motocicletas a las comisarías a fin de brindar mayor presencia policial en las calles y áreas rurales.
La diputada aclaró que busca brindar un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el Gobierno para paliar la delincuencia actual y en un futuro no lejano erradicarla totalmente de las calles.
“Se está trabajando en todo el sistema penitenciario, y sabemos que el crimen organizado también tiene sus tentáculos en las calles. Por eso, resalto este hecho histórico, a entrega de tecnología a la Policía Nacional, es importante reconocer y decirle al Gobierno que siga adelante”, concluyó.