Con la premisa de apoyar de manera eficaz un futuro más resiliente y sostenible, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) forjan una alianza estratégica interinstitucional.
Se trata de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, que tiene por objeto el fortalecimiento de las capacidades técnicas y la mejora del sector agrícola en el país. Tales mejoras apuntan a la innovación, comercio internacional, integración regional entre otros.
Lea también: Maquila, una marca país, un ecosistema único y armonioso
Gran paso
Los esfuerzos también apuntarán a mejorar la sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de alimentos, así como la digitalización de los procesos en estos ámbitos. La firma de convenio se realizó este lunes 2 de setiembre, en el marco de una charla.
El acuerdo de cooperación fue suscrito por el Representante del IICA Paraguay, Gabriel Rodríguez Marqués, y el presidente del Senave, Pastor Soria Melo. “Este es un gran paso hacia un futuro agrícola más resiliente y sostenible”, expresaron tras la firma.
El IICA es el organismo especializado en agricultura del sistema interamericano, que apoya los esfuerzos de los 34 Estados miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural, de lo cual Paraguay es partícipe.
Puede interesarle: Precio pagado al productor es USD 1,57/kg menos que valor exportado
Dejanos tu comentario
Empresas paraguayas lanzan su primer Club de Innovación
Un total de 15 empresas conforman el recién lanzado Club de Innovación de Empresas del Paraguay, cuyo objetivo es promover la innovación como eje central en la gestión empresarial, con actividades de capacitación, networking y cooperación entre compañías.
El presidente de la organización, Claudio Acosta, explicó que el proyecto nació a partir del programa OpenX, implementado años atrás con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Esta experiencia incluyó entrenamientos en innovación tradicional y abierta, además de visitas a ecosistemas innovadores de la región. “Al finalizar el programa decidimos dar un paso más y formalizar este espacio, siguiendo el ejemplo de otros países de Latinoamérica que ya cuentan con clubes de innovación empresarial”, expresó a la 1020 AM.
Leé también: Resaltan creciente demanda regional por la genética ovina paraguaya
Acosta precisó que el club arranca con un plan anual de actividades que contempla encuentros mensuales, capacitaciones, entrenamientos y giras de inmersión a empresas locales, donde se busca compartir experiencias y conocer casos prácticos. Sostuvo que la innovación permite a las compañías mejorar su productividad, optimizar procesos internos, mantener la sostenibilidad financiera y fortalecer su posicionamiento en el mercado.
Respecto a las empresas fundadoras, el directivo destacó que, aunque muchas son percibidas como tradicionales, ya están aplicando cambios significativos en su gestión. “En compañías como Copipunto, Data System o Luminotec vemos una búsqueda constante de mejorar procesos, desarrollar nuevos productos y enfocarse en la experiencia del cliente”, indicó.
Consultado sobre qué define hoy a una empresa innovadora en Paraguay, Acosta afirmó que no se trata únicamente de tecnología, sino de una mentalidad orientada a crear o mejorar productos, servicios y modelos de gestión que generen valor tanto para la compañía como para los clientes. “El mundo cambia muy rápido y las empresas que no innovan pierden competitividad. Por eso la innovación es hoy una necesidad y no una opción”, finalizó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Hospital Nacional de Itauguá refuerza cuidados intensivos con nuevos equipamientos
El Hospital Nacional de Itauguá dio un paso importante en la modernización de sus Unidades de Terapia Intensiva, con la incorporación de equipamientos de alta complejidad destinados a mejorar la atención de pacientes críticos. La medida forma parte de las acciones del Ministerio de Salud Pública para fortalecer la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y los recursos humanos en todo el país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que los equipos entregados incluyen ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores, ampliando significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias médicas complejas. “Entregamos al Hospital Nacional de Itauguá equipamientos de alta complejidad para fortalecer nuestros Cuidados Intensivos”, afirmó en sus redes sociales acompañando un video de los dispositivos.
Estas incorporaciones permitirán al personal médico atender con mayor eficiencia y seguridad a los pacientes críticos, reduciendo riesgos y mejorando los resultados clínicos. Además, los nuevos equipos facilitan procedimientos más precisos y seguros dentro de las UTI, alineándose con estándares internacionales de atención.
Te puede interesar: Chacarita Alta: obras del Gobierno tienen un avance del 85%
El reforzamiento de las Unidades de Terapia Intensiva forma parte de un programa nacional que busca garantizar que los hospitales públicos cuenten con infraestructura y tecnología adecuadas, especialmente en situaciones de alta demanda y emergencias sanitarias.
Con estas mejoras, el Hospital Nacional de Itauguá se consolida como un centro de referencia para atención crítica en el país, reforzando la respuesta del sistema de salud y contribuyendo a la seguridad y bienestar de los pacientes y sus familias.
Otros servicios fortalecidos
Asimismo, los servicios de terapia intensiva se fortalecen con más del 80 % de operatividad a nivel país, según informaron desde el Ministerio de Salud. Para ello, siguen los avances y operatividad de las unidades de terapia tanto neonatal como adultos aumenta en beneficio de los usuarios con dotación de equipos biomédicos y recursos humanos calificados.
Desde la Dirección de Terapia Intensiva del Ministerio de Salud Pública está enfocada en la asistencia técnica, la evaluación de las unidades de terapia intensiva que muestra un aumento significativo en cuanto a la operatividad y la capacidad de respuesta en estos servicios, explicó el Dr. Arturo Cáceres, director de la esta dependencia de salud pública.
“Actualmente, por servicio, tenemos una operatividad del 81 % en terapia intensiva neonatal y pediátrica y, 89 % en terapia intensiva adultos. Nuestro objetivo es siempre llegar a apuntar a cerca del 100 %. Es como venimos trabajando y continuando para que esto siga creciendo”, señaló.
Datos clave
- Los equipamiento entregados al HNI son ventiladores pulmonares, camas eléctricas, aspiradores de secreciones, carros de paro y desfibriladores.
- Objetivo es fortalecer la atención crítica y mejorar la capacidad de respuesta en cuidados intensivos.
- El Hospital Nacional de Itauguá forma parte de un plan nacional de modernización de UTI.
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Mediante un convenio entre Paraguay y el Estado de Israel fueron capacitados oficiales de Seguridad Aeroportuaria, agentes de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas, destacados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Tras concluir con el curso intensivo de seguridad física y tecnológica impartido por instructores israelíes, se realizó la entrega de certificados a los profesionales capacitados.
Esta capacitación se llevó adelante a través de un convenio de cooperación entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Estado de Israel, por intermedio del embajador israelí en Paraguay, Amit Mekel, “quien puso a disposición de Paraguay a sus instructores profesionales en las citadas materias”, de acuerdo al informe de la Dinac.
“Esta capacitación es fruto de la cooperación entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el Estado de Israel. Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en seguridad aérea”, señala por su parte la embajada de Israel en Paraguay.
Mientras tanto, desde la Dinac, afirmaron que el intercambio de conocimientos se da para la protección y el fortalecimiento en los vuelos. “Es un paso más de la alianza para garantizar la protección de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, fortaleciendo el intercambio de conocimientos en materia de seguridad aérea”, afirman desde la dirección aeronáutica.
Podes leer: Reforma del transporte evitará que USD 50 millones sean “tirados al vacío”, dice Bachi