La cotización del dólar viene experimentando una apreciación en torno al 5 %, lo cual es relativamente moderada, aunque está levemente por encima de lo normal. Este comportamiento es tendencia regional y global, por factores internacionales como el incremento de las tasas de interés de los Estados Unidos, cuyas previsiones a la baja se estiman desde este mes de setiembre.
Este componente externo es uno de los principales, para que la moneda extranjera pueda empezar a dar un giro a la baja, conforme lo explicó el gerente de Estudios del Banco Central del Paraguay (BCP), Sebastián Diz, en contacto con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
“Sobre a una posible proyección para el tipo de cambio al cierre del año, dijo que es muy difícil estimarlo, más aún en la coyuntura actual, con una serie de factores que pueden incidir no solo al alza, sino también a la baja, como la reducción en la tasa de interés de Estados Unidos”, expresó.
Lea también: Industria plástica genera más de USD 200 millones por año en Paraguay
Posibles escenarios
Mencionó que el comportamiento esperado para las tasas de política monetaria en Estados Unidos, donde ya se observó buenos resultados de inflación, con lo que ahora se prevé un inicio de baja de la tasa a partir de este setiembre, y que incluso se daría a una velocidad más rápida.
“Menores tasas en Estados Unidos significa menos incentivos para invertir en instrumentos externos, y a la vez le va a sacar presión al dólar al bajar su demanda”, remarcó el especialista. Aunque también un posible escenario al alza, que puede darse por el comportamiento estacional durante fin de año cuando hay mayor dinámica de las importaciones.
Esta situación genera mayor demanda de dólares, pero a la vez, hay menor dinámica de exportaciones que implica menos oferta de la divisa. Es así que estos dos factores relevantes, pueden empezar a operar con efectos opuestos, por lo que no se puede proyectar un tipo de cambio para fin de año.
Puede interesarle: Maquila, una marca país, un ecosistema único y armonioso
Dejanos tu comentario
BCP: combustibles bajaron 2,7 % en el mes de agosto
El precio de los combustibles manifestó una variación del -2,7 % en agosto con respecto al mes anterior, según detalla el informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). El gasoil común y las naftas presentaron las mayores reducciones en dicho mes.
El precio de los hidrocarburos experimentó bajas en agosto. No obstante, los combustibles, en general, acumulan una inflación del 1 %, según el último informe de inflación del BCP. En términos interanuales, se observó que los precios de agosto fueron 1,7 % menos que los del mismo mes del año pasado.
En detalle, se observa que el gasoil común cerró el octavo mes con una variación del -3,8 % frente julio, acumulando a agosto una inflación de -1 %. Sus precios, en términos interanuales, fueron en agosto 4,4 % inferiores que en el mismo periodo de 2024. En tanto que el gasoil aditivado, por su parte, mostró en agosto una variación mensual del -2,3 % frente al mes anterior. Su inflación acumulada no obstante es del 0,6 %, mientras que su variación interanual es del -1,4 % en comparación con agosto del 2024.
NAFTAS
En cuanto a las naftas, se observó en agosto que tanto la nafta común como la súper bajaron -2,9 % versus julio pasado, de acuerdo con el informe del BCP. En términos acumulados la nafta común presentó hasta agosto una inflación del -0,3 % y una variación interanual del -4,8 % frente al mismo mes del año pasado. La nafta súper, por su parte, presentó al cierre del octavo mes una inflación acumulada del -0,1 %. Comparando con agosto del año pasado, su precio es 3,6 % inferior.
Se recuerda que Petropar había bajado G. 250 por litro en todos sus combustibles desde el lunes 11 de agosto. El precio de las naftas había quedado en G. 6.490 y G. 7.840 para las de 93 y 97 octanos, respectivamente. Esta reducción posteriormente se replicó en los emblemas privados.
Mientras que el gas de uso doméstico presentó al cierre de agosto una ligera reducción del 0,1 % frente al precio registrado en julio, de acuerdo con la banca matriz. Sin embargo, se trata del producto que mayor inflación acumuló hasta el octavo mes, con 9,3 %. Igualmente, su precio frente a agosto de 2024, es 11,4 % superior.
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Presunto asesino de Kirk tenía balas con mensajes antifascistas
La munición que dejó atrás el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk contenía inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” y otros lemas antifascistas, anunció este viernes el gobernador de Utah, donde se produjo el atentado y fue detenido el joven. Tyler Robinson, un joven del mismo estado de Utah, se había referido en plataformas sociales a Kirk como alguien “lleno de odio”. El joven recogió el arma de un “lugar seguro” antes de pasar a la acción, añadió el gobernador, Spencer Cox.
En otra de las balas se podía leer “bella ciao” y en una tercera ‘si estás leyendo esto eres gay’“, explicó Cox. El sospechoso, que se entregó a las fuerzas del orden tras ser convencido por un miembro de su familia, apenas 33 horas tras la tragedia, estaba siendo interrogado, según el gobernador y el director del FBI, Kash Patel, presente en la rueda de prensa. Por el momento no se puede aventurar sobre si el presunto atacante tiene problemas de salud mental, precisó el gobernador.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
Continuarán legado de su activismo
La viuda del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk prometió el viernes continuar el trabajo de su esposo, en tanto las autoridades informaron que su presunto asesino se entregó a la policía un día y medio después del atentado. “Lo tenemos”, dijo el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una conferencia de prensa el viernes al identificar al sospechoso como Tyler Robinson, de 22 años, originario de este mismo estado.
La búsqueda del autor del disparo que mató al activista conservador cercano al presidente Donald Trump, avanzaba lentamente hasta que se publicaron las imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a un joven. Según precisó Cox, el arresto se produjo gracias a la ayuda de la familia del presunto asesino.
“La noche del 11 de setiembre, un miembro de la familia de Tyler Robinson se puso en contacto con un amigo de la familia, quien contactó a la oficina del sheriff del condado de Washington con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente”, sostuvo el funcionario, quien agradeció el gesto.
“Los malvados responsables de la muerte de mi esposo no tienen idea de lo que han hecho”, dijo entre llantos Erika Kirk, viuda del activista proarmas, cristiano y antiinmigrante. “El movimiento que mi esposo construyó no morirá. No lo hará. Me niego a permitir que eso suceda”, prometió Erika Kirk tras lamentar la pérdida de un padre y esposo “perfecto”.
Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles tras recibir un disparo mientras debatía con estudiantes en la Utah Valley University, en el suburbio de Orem. Según reportes, Robinson había sido confrontado por su padre sobre las fotos y posteriormente fue entregado. Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos en masa en Estados Unidos. El joven consideraba a Kirk como alguien “lleno de odio”, explicó Cox en rueda de prensa.
“Definitivamente inesperado”
Los detalles sobre Robinson comenzaron a filtrarse el viernes, cuando apareció la foto del joven que creció en el seno de una familia republicana de St. George, una ciudad férreamente conservadora, a unas cuatro horas al sur de Orem. “¿Quién habría pensado que este chico flaco entrando y saliendo de su auto sería capaz de cometer un acto tan atroz?”, dijo a AFP Heather McKnight, una ex vecina que se mudó recientemente.
En las imágenes se ve al joven, que cursaba una formación de electricista, posando con armas y vestido para Halloween con un disfraz en el que parece estar montado sobre los hombros de Trump. “Siempre pensé que se convertiría en un empresario o en un CEO algún día, en vez de esto que estoy descubriendo sobre él ahora”, dijo Jaida Funk, una joven de 22 años que asistió a la escuela primaria y secundaria con él.
“Definitivamente es inesperado”. En una entrevista con la cadena CNN, el gobernador de Utah dijo que el sospechoso se radicalizó “en un período de tiempo relativamente corto”, sin dar más detalles. Según Cox, se encontraron en casquillos de bala sin usar en el arma que Robinson habría empleado.
En su huida, dejó un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de la popular canción antifascista italiana. Otro mensaje parecía más confuso: “Si estás leyendo esto eres gay”. La noche del viernes Robinson estaba detenido bajo sospecha de homicidio agravado, y se espera que sea acusado formalmente en los próximos días. Utah contempla la pena de muerte para ese delito, un castigo respaldado por Trump.
Una cacería humana
Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, una estrella conservadora de las redes sociales y un apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo. Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado años antes en universidades y liceos.
Trump, que el año pasado fue objeto de dos intentos de asesinato, responsabilizó inicialmente a “la izquierda radical” por el crimen, pero luego suavizó su mensaje. Kirk “abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda”, dijo Trump, que le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo al activista, padre de dos niños.
El asesinato tuvo un gran impacto en la clase política y los activistas conservadores en Estados Unidos. El cuerpo de Kirk fue trasladado a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd, con su viuda a bordo. El crimen fue condenado por ambos lados del espectro político, en una poco habitual muestra de consenso en la extremadamente polarizada opinión pública estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El peso argentino se depreció 5,49 % frente al dólar
El peso argentino se depreció esta semana 5,49 % frente al dólar y cerró a 1.467,41 pesos por billete verde, al cabo de una semana de fuerte volatilidad en los mercados luego de la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aries. Se trata de la mayor depreciación del peso en una semana desde la devaluación de la moneda realizada a finales de 2023 cuando asumió el presidente ultraliberal Javier Milei.
El peso se desplomó en la apertura de los mercados el lunes tras la derrota por 14 puntos del oficialismo a manos de los candidatos del gobernador peronista Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. La derrota sembró incertidumbre sobre las posibilidades del gobierno para las legislativas nacionales del 26 de octubre cuando esperaba conseguir sumar escaños en un Congreso donde es minoría para avanzar en reformas.
La cotización de la moneda se ubicó casi en el máximo de la banda de flotación establecida por el gobierno de 1.471 pesos por dólar. El gobierno ha iniciado desde esta semana intervenciones en el mercado de cambios a través de fondos del Tesoro Nacional para sostener la moneda. El acuerdo por 20.000 millones de dólares que Argentina firmó en abril con el Fondo Monetario Internacional le restringe intervenir a través del Banco Central mientras la cotización no alcance el techo de la banda de flotación.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La buena noticia del índice de inflación de agosto -1,9 %, el mismo nivel de julio-, no apaciguó la inquietud del mercado cuando muchos analistas consideran que el peso está sobrevaluado. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street perdieron en la semana hasta 30 % en algunos papeles y en la Bolsa de Buenos Aires el índice Merval que mide las acciones principales retrocedió 11,90 % en una semana. La presión del mercado se intensificó en medio de un escándalo de corrupción que salpica a la hermana del presidente, Karina Milei, también secretaria general de la presidencia.
El Congreso revirtió este mes por primera vez un veto presidencial a mayores fondos para el área de discapacidad y la próxima semana debatirá otros dos vetos sobre el financiamiento de hospitales pediátricos y de universidades. El gobierno recibió un nuevo respaldo del FMI esta semana a través de la portavoz del organismo, Julie Kozack, que reconoció “los importantes avances logrados para reducir la inflación”. Argentina ya ha recibido unos 14.000 millones de dólares del nuevo préstamo con el FMI.
Fuente: AFP.